User menu

Marc Perea, Responsable de Salud Visual de +Visión

“Un tercio de los casos de fracaso escolar se debe a problemas de visión no detectados”

El cuidado de la visión es fundamental para la salud visual de los niños, pero también para que su rendimiento escolar sea el óptimo y adecuado. De ello hablamos con Marc Perea, responsable de Salud Visual de +Visión by Grandvision Spain.

Con el regreso al colegio a la vuelta de la esquina, ¿qué pueden hacer padres y profesores para detectar problemas de visión en los niños?

Observar es muy importante, porque hay signos evidentes que pueden ayudarnos a indicar que existe un problema visual. ¿Ejemplos? Si el niño se acerca demasiado al libro para leer, escribir o usar un dispositivo electrónico, si entrecierra los ojos para ver la televisión, si mueve la cabeza para seguir las líneas en lugar de los ojos en la lectoescritura, si tiene los ojos enrojecidos, si se sale de la línea al recortar una manualidad… Todos estos signos nos indican la posible presencia de un problema de visión.

Porque los niños no se quejan…

No. A esas edades, las personas tenemos una gran capacidad para adaptarnos al entorno. Por eso es tan importante tener en cuenta esos signos que le comentaba. Esas y otras muchas, como por ejemplo que el niño no quiera leer. En muchos casos será porque no le resulte una actividad atractiva, pero en otros ocurrirá porque le causa molestias y un estrés ocular que prefiere evitar dejando de lado el libro.

¿Hay relación directa entre los problemas de visión y el fracaso escolar?

Se estima que un tercio de los casos de alumnos que no rinden en el colegio están debidos a problemas de visión no detectados ni corregidos. Por eso es tan importante identificarlos, prevenirlos y, ante cualquier sospecha, acudir al óptico-optometrista.

Se habla mucho del daño que causan las pantallas. ¿Qué opinión tiene de ellas?

Las pantallas no matan ni son malas en sí mismas. Lo malo es el uso que se hace de ellas. No podemos dejar a un niño pasar horas delante de ellas porque eso hace que se acostumbre a las distancias próximas, que no vea bien de lejos y que exista posibilidad que aparezca la miopía. Hay que recurrir al sentido común en el uso de las pantallas, que por otra parte forman parte de nuestra realidad actual y futura.

¿Qué propone para prevenir esos daños?

El uso con moderación. Y también alternar el uso con juegos en espacios abiertos y con luz natural, como se ha hecho toda la vida. La mejor prevención de los problemas de visión de un niño es que juegue en el parque un par de horas al día. Luego, si quiere usar durante unos minutos una pantalla, no hay problema.

Habla de espacios abiertos y con luz. ¿Protegemos bien sus ojos de la radiación solar?

Normalmente no. Es importante que utilicen gafas de sol de calidad y que cumplan las normativas. También hay que evitar usar gafas de sol antes de los 6 meses de edad, aunque en este caso la mejor prevención es no exponerlos en las horas de máxima radiación solar, sobre todo en verano y en la playa o montaña.

¿Qué acciones lleva a cabo +Visión para concienciar de la necesidad de cuidar la visión de los niños y niñas?

Siempre hemos estado comprometidos en esta causa. Por eso hacemos charlas en escuelas y, a través de las distintas delegaciones del colegio de ópticos y optometristas, impartimos formación a profesores y organizamos screenings orientativos para detectar posibles anomalías visuales. Como empresa tenemos la finalidad de fomentar y potenciar la Responsabilidad Social Corporativa, por eso, colaboramos con varias organizaciones sin ánimo de lucro como AMIRES, con la que participamos en una campaña de sensibilización sobre la importancia del control de la miopía en la infancia.