User menu

Josep Gopal Rovira graduado en educación, máster en tecnología educativa y responsable del área de Formación de Group COMM

“Tenemos muy en cuenta lo que el centro educativo realmente necesita”

El juego, la emoción y la motivación son puertas abiertas al conocimiento. De eso, no hay duda. En el entorno educativo actual, en el que las nuevas tecnologías forman parte del día a día de los niños y niñas en las aulas, la unión de educación y tecnología forman un binomio de éxito que cada vez se incluye en más proyectos pedagógicos. La empresa tarraconense Group COMM desarrolla soluciones educativas tecnológicas referentes que ya se encuentran implantadas en más de 600 colegios de Cataluña.

En Group COMM apuestan por aplicar la tecnología al ámbito educativo. ¿Cuál fue su motivación para comenzar a trabajar en este ámbito?
En Group COMM siempre hemos tenido muy claro que no nos queremos ocupar únicamente de vender nuestros productos. En este sentido, es fundamental la labor de asesoramiento que realizamos en los colegios, acompañándoles desde el inicio hasta el propio soporte posterior, pasando por la implantación completa de la solución que incluye asimismo la formación del profesorado sobre la herramienta tecnológica en cuestión.
Tenemos muy en cuenta lo que el centro educativo realmente necesita. Por este motivo, previamente visitamos cada colegio para tener claro qué dispositivos se adaptan mejor a sus requerimientos particulares. No queremos, en ningún caso, que adquieran productos que no vayan a utilizar. Partimos siempre de las necesidades que tengan de acuerdo a su proyecto pedagógico propio.

Tras este trabajo previo en los centros educativos, ¿qué necesidades comunes detectaron?
Nos dimos cuenta que existía, en general, una falta de conocimientos por parte de algunos profesores ante estas nuevas soluciones tecnológicas. De esta forma, pensamos que era básico, junto al producto en sí, ofrecer una formación a los docentes que les permitiera sacar el máximo partido a estas soluciones tecnológicas; esto también redundaría en lograr un mayor grado de aprendizaje y disfrute en las aulas. Ya que el centro decide realizar una inversión en tecnología, la idea es que puedan aprovecharlo al 100%, tanto los profesores como los alumnos. Buscamos que el centro se despreocupe de la parte técnica y nos la encargue a nosotros para que las soluciones sean lo más productivas posibles dentro del aula.

¿Cuáles son las soluciones que están ofreciendo a los centros?
Trabajamos todo el espectro tecnológico aplicable al sector educativo, desde el producto más básico como pueden ser las pizarras digitales y los proyectores, hasta las soluciones más novedosas dentro de las que encontramos los monitores táctiles o incluso el mobiliario escolar adaptado a las necesidades tecnológicas actuales. Todo esto, sin olvidarnos de las tabletas, las aplicaciones de respuesta automática dentro del aula, mejoramos la conectividad de la clase, implantamos sistemas de seguridad, trabajamos con sistemas MDM, etc.

Trabajamos todo el espectro tecnológico aplicable al sector educativo, desde el producto más básico hasta las soluciones más novedosas”

¿Cuál es el papel que juega ahora el profesor en la impartición de sus clases con el apoyo de estas innovadoras herramientas?
El papel del profesor vinculado a la tecnología cambia un poco respecto a lo que conocíamos hasta el momento. El docente adquiere un rol de ‘guía’ para acompañar al alumno en su proceso de aprendizaje.
En esta dirección, es importante poner de relieve que gracias a estas herramientas interactivas el profesor puede realizar una segmentación efectiva dentro del aula, quiero decir, puede atender a las necesidades específicas de cada alumno, reforzando el aprendizaje en aquellos niños con necesidades educativas especiales o sean cuales sean sus capacidades cognitivas en cualquiera de los extremos.

Al hilo de lo que me comenta, ¿cómo están acogiendo los docentes estas soluciones?
Al comienzo puede existir, en algunos casos, cierta reticencia por el miedo a lo desconocido, pero he de decir que la acogida está siendo muy buena. A la hora de utilizar estas soluciones, descubren todas las ventajas que les ofrecen en su trabajo diario. Además, hay que tener en cuenta que desde Group COMM les damos una formación previa antes de la implementación de los dispositivos en las clases. Les acompañamos durante todo el proceso el tiempo que sea necesario hasta que el docente se sienta seguro.

Para finalizar, ¿en qué novedades están trabajando de cara a los próximos años?
Las novedades más importantes a implementar en las aulas serían los monitores táctiles que permiten al alumno trabajar en formato vertical u horizontal incluyendo a varios alumnos al mismo tiempo. En estos monitores se pueden incluir aplicaciones que fomentan el trabajo en grupo (8-10 alumnos de forma simultánea).
Por otro lado, el mobiliario también es otro punto importante. Hay que romper el molde del aula tal y como lo conocemos. La idea es poder distribuir las clases de forma diferente adaptando el espacio a la introducción de la tecnología en el aula.

Es fundamental la labor de asesoramiento y formación que realizamos en los colegios”

Chimpa, una nueva dimensión para el aprendizaje con tabletas multimarca

Chimpa es la herramienta definitiva para que el uso de las tabletas en el aula sea todo un éxito. Se trata de una App que se instala en los dispositivos (ya sean Android o iOS) para que queden integradas bajo una misma nube permitiendo así una interacción más fluida, controlada y sin pérdidas de tiempo.

Es una solución que permite el BYOD (Bring Your Own Device) es decir, elimina la necesidad de disponer de todos los dispositivos iguales para conseguir una experiencia positiva en el aula, además de suponer un ahorro económico tanto para el centro como para los alumnos ya que pueden usar cualquier marca y modelo de tableta.

Chimpa permite instalar masivamente las Apps necesarias para la clase del día o configurar simultáneamente la tableta sin necesidad de hacerlo una por una;  el profesor puede fácilmente compartir con sus alumnos una página web, un archivo o una imagen; también puede bloquear la pantalla de los alumnos para que presten atención cuando sea oportuno o hasta se pueden crear formularios y evaluaciones para poder acabar la sesión con la certeza de que se han cumplido los objetivos.

“La introducción del niño dentro de una aula con tecnología adaptada al entorno donde vive, hace que la motivación sea extra para así adquirir mejor los conocimientos” nos explica Josep Gopal Rovira, responsable del área de Formación de Group COMM

T. 902 054 127
www.gcomm.es