Dr. Itamar Friedländer Ortodoncista
Dra. Ruth Mayné Odontopediatra
“El aumento de caries en niños de 0 a 3 años empieza a ser preocupante”
La prevención es la clave cuando se trata de salud bucodental y, cuando hablamos de niños, esa palabra cobra el doble de importancia, ya que se pueden evitar muchas afecciones con una visita temprana al dentista. Hoy hablamos con los doctores Itamar Friedländer, ortodoncista, y Ruth Mayné, odontopediatra, de la Clínica Friedländer de Barcelona.
¿Por qué es importante acudir al odontopediatra a una edad temprana? ¿Hablamos incluso de cuando son bebés?
Es importante acudir al dentista infantil para prevenir patologías. Por ejemplo, la patología de la caries es 100% prevenible, pero ésta empieza en el momento en que hay dientes, por lo tanto, para prevenirla en su totalidad es necesario acudir antes de que salgan los primeros dientes o durante su erupción y no más tarde del año de vida (a los 12 meses ya vemos casos con caries).
Lo ideal es la visita prenatal para explicar a los padres la importancia de la alimentación saludable, la lactancia materna para el desarrollo de los maxilares (existen estudios de alta calidad sobre la disminución de maloclusiones), el control de los hábitos de succión no nutritivos (tetinas, succión digital, etc.), anomalías en frenillos, y muchos otros temas que deben conocerse antes del nacimiento del bebé.
¿Y de qué manera se consigue la “colaboración” de estos pacientes tan especiales?
La colaboración se consigue con los padres y a través del juego e imitación. Es normal que un bebé llore en la primera visita dental, igual que la primera vez que acude a cualquier sitio donde haya un ambiente desconocido para él. Hay que esperar llanto y es lo normal. Pero unos padres confiados y sonrientes que transmiten esa energía, ese bienestar a su bebé y promueven que la visita odontopediátrica pueda llegar a ser una experiencia maravillosa, aunque incluso haya algo de llanto (conocido como estrés positivo). Y, además si el bebé llora ayuda al odontopediatra a la exploración oral, que en muchos casos es muy rápida y cuanto más pequeños son, más sencillo es.
¿Qué posibles afecciones podemos evitar gracias a la prevención?
Con una exploración temprana se pueden prevenir maloclusiones, problemas de maxilares, problemas con frenillos, pero sobre todo lo que actualmente nos preocupa es la caries dental en menores de 3 años, que está en aumento llegando a afectar a 4 de cada 10 bebés de 0 a 3 años. Los odontopediatras nunca habíamos estado tan desbordados con estos índices de caries tan severas a edades tan tempranas. Está generando un problema real de salud pública que afecta a todas las familias y personas que están relacionadas con bebés. Ya que una patología severa a tan temprana edad afecta a la calidad de vida del niño y de sus familias (pérdidas de horas de trabajo, dolor, infección, ingresos hospitalarios, aumento en el número de anestesias generales por una enfermedad prevenible, y todo ellos sin hablar de los costes económicos que representa).
¿Cuándo es recomendable acudir por primera vez al ortodoncista?
La edad ideal para acudir al ortodoncista es cuando se detecta un problema que requiera intervención profesional. Si todo va bien, podemos decir que la primera vez tendría que ser a los 6 años, sin embargo, antes ya podemos detectar ciertos problemas y tal vez evitar que se agraven.
Hay que diferenciar entre ortodoncia correctiva y ortodoncia interceptiva. La ortodoncia correctiva es la que se dedica a corregir la posición de los dientes y dar solución a los problemas en pacientes con dientes definitivos. La ortodoncia interceptiva es la que previene el desarrollo y el agravamiento de los problemas de maloclusión y por tanto ayuda que los tratamientos futuros sean más sencillos o evitan extracciones de dientes definitivos del paciente.
¿Cuáles son las ventajas que aporta el tratamiento de ortodoncia en los niños?
La gran ventaja de tratar los problemas de manera temprana es la prevención. Es cierto que con la ortodoncia interceptiva interceptamos y solucionamos problemas, sin embargo, lo más importante es que prevenimos problemas complejos en el futuro y de esta manera prevenimos tratamientos complejos.
