User menu

2016 fue declarado por la ONU “Año Internacional de las Legumbres”

Las legumbres reúnen una serie de características nutricionales, gastronómicas, económicas y de sostenibilidad alimentaria, que lo hacen muy recomendable como fuente alimentaria.

¿Cómo hacer que los niños coman más legumbres?
Los nutricionistas y autoridades sanitarias recomiendan cada vez más volver a una dieta mediterránea donde las fuentes principales de proteína son las legumbres junto con los cereales, y en menores cantidades los lácteos, el pescado y la carne. Pero cambiar la dieta no es tarea fácil, y convencer a los más exigentes de la familia a probar alimentos nuevos aún menos.

Y nadie lo sabe mejor que los profesionales de los comedores escolares. Este próximo 8 de septiembre la Agència de Salut Pública de Catalunya junto con la Fundació Alícia organiza la jornada profesional “Estratègies per incrementar la presència i l’acceptació de les llegums al menjador escolar”.  Presentarán los beneficios de las legumbres, un pilar de la dieta meditarránea:

• Su alto contenido de proteína, fibra, vitaminas, minerales y otros micronutrientes

• Su alto contenido de carbohidratos complejos que se transforman lentamente en energía para que los niños tengan energía para toda la tarde.

• Su casi nulo contenido de grasas

Hablarán también de experiencias reales en los comedores escolares, y de los desafíos a la hora de reemplazar la carne por las legumbres. Primero, la resistencia de los niños, muchos de los cuales ya no están acostumbrados a comer legumbres. Para superar este reto, Alícia y otros han creado recetas que incorporan legumbres de manera innovadora y atractiva para los paladares jóvenes. Incluimos dos recetas en este artículo y podrás encontrar muchas más en www.legumechef.com.

La segunda resistencia que el comedor debe superar es la de los padres, quienes asocian un menú con menos carne con una comida de menos calidad para sus hijos. Aquí es donde nosotros, que entendemos las virtudes de la dieta mediterránea y de las legumbres en particular, debemos tomar parte en las decisiones sobre los comedores en nuestras escuelas y promover menús más equilibrados y más sanos para nuestros hijos.

CROQUETAS DE PESCADO CON ALUBIAS

 

Para 4 Comensales

Ingredientes:

250gr.  - Alubias tipo arrocina, hervidas

300 gr. -  Abadejo o cualquier otro pescado blanco, desmigado

150 gr. - Queso rallado

50 gr. -  Harina

50 gr.- Mantequilla

500 ml. -  Leche caliente

Sal, nuez moscada

2 - Huevos

Pan rallado

Harina

Aceite de oliva para  freír


Preparación

Hacer un puré con las alubias, y 250 cl.  de leche.  Reservar.

Calentar  la mantequilla en  una sartén grande.  Echar  la harina  y hacer un roux.  Incorporar el pescado y mezclar.  Añadir  poco  a poco  la  leche y el  puré, sin de dejar de remover hasta  conseguir  una  pasta  cremosa, añadir  el queso, sal  y nuez  moscada.  Continuar removiendo  la  masa hasta  que se  desprenda de  la pared de la sartén.

Verter en un recipiente.  Cubrir con film y dejar enfriar.

Formar las  croquetas,  rebozar primero en harina,  dar forma, pasar  por  el  huevo batido  y finalmente  por el  pan  rallado.  Freír  en abundante aceite de  oliva, hasta  que queden  doradas.  Servir.

NUGGETS DE POLLO Y GARBANZOS

Para 6 Comensales

Ingredientes

200 gr. - Garbanzos, cocidos

200 gr. - Pechuga de pollo, carne

100 gr. - Harina de maíz, pre-cocida

250 gr. - Queso crema

Sal y pimienta

 

Rebozado

1 - Huevo

Pan rallado y harina

Aceite de oliva para freír.


Preparación

Triturar todos los ingredientes, hasta que quede una masa homogénea.

Tomar porciones y proceder como si fuesen croquetas: rebozar en harina, después en huevo y finalmente en el pan rallado.

Calentar el aceite en una sartén y freír los nuggets hasta que queden dorados.  Escurrir en papel absorbente.  Servir.