User menu

Miquel Sàmper Teniente de alcalde del Àrea de Desenvolupament Econòmic, Indústria i Ocupació del Ajuntament de Terrassa

 

Ajuntament de Terrassa

Terrassa, la ubicación más estratégica de Catalunya para la actividad económica

Terrassa es una ciudad emprendedora, con un tejido empresarial fuerte y diversificado. En palabras de Miquel Sàmper, responsable del área de desarrollo económico del ayuntamiento, “hemos sabido reinventarnos y estamos en disposición de acoger nuevas empresas: tenemos el espacio, el talento, las condiciones y las ganas de hacerlo.”

-Terrassa es el primer ayuntamiento de Catalunya que ha elaborado un Pla Integral de Desenvolupament Industrial. ¿Con qué objetivos?

Con este plan, consensuado por todos los agentes socioeconómicos de la ciudad y el consistorio, hemos querido hacer una radiografía de nuestro territorio para conocer nuestras fortalezas y nuestras debilidades. Somos especialmente fuertes en el sector de la alimentación, en el de la salud y su industria auxiliar, especialmente química y envases, en el sector TIC y también en la industria audiovisual. Hemos dibujado una hoja de ruta que es la que nos tiene que conducir hacia una ciudad de oportunidades, con una industria fuerte que genere nuevos empleos, capaz de crear riqueza responsable tanto en clave económica como social y medioambiental. 

-Explique las razones por las que una empresa debe establecerse en Terrassa.

Hay muchas, pero quiero poner el acento principalmente en que tenemos suelo disponible para ubicar empresas de cualquier sector; también por nuestra posición geoestratégica, que considero inmejorable. Tres autopistas cruzan nuestro territorio: la B30, la C58 y la E9 y a finales de 2018 tendremos la conexión de la B40, lo que supondrá estar a sólo 20’ del aeropuerto. Estamos situados en el anillo exterior de la región metropolitana, con lo que nos beneficiamos de todo lo que tiene de positivo esa proximidad y, al mismo tiempo, evitamos los inconvenientes. Otro argumento de peso son las bonificaciones fiscales que ofrecemos a empresas e industrias de nueva creación, o nuestro entorno universitario y tecnológico, desde donde surge el talento y el conocimiento aplicable a la industria y a las empresas. También somos Ciutat de la Ciència i la Innovació desde el año 2010 y contamos con un sistema integral de innovación reconocido como el más cohesionado, ágil y competitivo del país.

-Explique esa capacidad de suelo disponible.

Terrassa dispone de una importante oferta de suelo industrial con la activación de los polígonos de Can Guitart y Els Bellots 2 (con más de 900.000 m²), además de los 600.000 m² de la Franja Nord, que ya están preparados para acoger actividad económica innovadora y de alto valor añadido, de los cuales destacan 60.000 m² del antiguo Hospital del Tòrax, de titularidad municipal.

-¿Y las bonificaciones fiscales?

Ofrecemos hasta un 65% de bonificación en el IBI para las actividades económicas de nueva creación -o para las que amplíen la actividad- que se ubiquen en los nuevos polígonos industriales, y hasta un 30% para las industrias que se ubiquen o amplíen en los polígonos ya desarrollados siempre que se trate de edificaciones de nueva construcción.

Para los jóvenes de hasta 30 años también existen ayudas de hasta un 50% para iniciar nuevas actividades relacionadas con servicios ambientales en locales de menos de 500 m². Así como bonificaciones en el IAE y el IBI de aquellas actividades que fomenten las energías renovables, entre otras muchas que se pueden consultar en la página web municipal o en la Oficina d'Atenció a l'Empresa.

 

www.terrassa.cat