User menu

Juan Carlos Pardo y Agustí Juanpere, Director de operaciones y director comercial, respectivamente, de Grupo Transpaís

“Transpaís ampliará su cobertura geográfica en el centro y noroeste del país”

El equipo humano de Grupo Transpaís destaca por su plena dedicación al cliente. Sin horarios ni festivos marcados en el calendario, le define el servicio al cliente cercano y de calidad. Desde que Transpaís diera sus primeros pasos en 1975, no ha parado de evolucionar y adaptarse a las nuevas necesidades que surgen en el sector del transporte de mercancías. Ofrecen un servicio integral con especialidad en la carga completa de gran volumen. Con 290 empleados, 185 camiones, 85.000 metros cuadrados, de los cuales 45.000 son cubiertos, y 30 millones de euros de facturación, esta compañía tarraconense tiene previsto un fuerte crecimiento de cara a los próximos años. Hablamos con ellos y nos cuentan los detalles.

¿Cómo ha evolucionado la empresa desde sus orígenes con la compra de aquel primer Pegaso Comet de 16 toneladas?

Juan Carlos Pardo: Esta empresa la fundaron mis padres en el año 1975. Comenzaron a trabajar con un único camión la distribución del pienso a granel y, poco a poco, a medida que se iba incrementando el número de granjas, fueron adquiriendo más camiones y aumentando el área geográfica de influencia más allá de la inicial centrada en Cataluña, Aragón y Levante.

En paralelo, decidieron también diversificar en cuanto a tipología de clientes abarcando, además del transporte del pienso a granel, el cereal a través ya de una mercancía paletizada. Algunos años después, Transpaís dio el salto internacional y comenzó también a trabajar Francia como primer mercado extranjero.

Agustí Juanpere: “Cubrimos todas las necesidades del cliente, desde el envío de un único paquete hasta el flete completo de un buque para el transporte marítimo”

Tengo entendido que 2001 fue un año significativo para la empresa…

J.C.P.: Así es, ya que fue el momento en el que cambiamos de instalaciones hacia las actuales en La Selva de Camp (Tarragona). Aquí arrancamos nuestra división logística con la construcción de una primera nave de 10.000 metros cuadrados.

 

Echando la vista atrás, ¿qué valores podemos decir que se mantienen desde sus inicios?

J.C.P.: Lo que con más fuerza se ha quedado grabado en nuestros genes como empresa ha sido la dedicación completa al cliente que adquirimos con el transporte del pienso. El esfuerzo continuo por ofrecer servicio las 24 horas del día y los 365 días del año para dar una respuesta efectiva a las necesidades de nuestros clientes, es una tónica que nos ha acompañado desde nuestros inicios hasta ahora. Priorizamos que el receptor de la mercancía de nuestros clientes reciba un trato diferencial.

 

¿En qué son especialistas? ¿Qué servicios ofrecen en la actualidad?

Agustí Juanpere: Somos expertos en carga completa de gran volumen, intermodal, trabajamos el granel y el transporte portuario. También disponemos de una flota importante dedicada al transporte de contenedores desde los puertos de Barcelona y Tarragona, sin olvidarnos de la división de logística. A día de hoy cubrimos todas las necesidades del cliente, desde el envío de un único paquete hasta el flete completo de un buque para el transporte marítimo.

¿Cuál es el ámbito geográfico que trabajan?

A.J.: Actualmente trabajamos prácticamente toda Europa, con especial presencia en los países vecinos como Francia, Italia, Luxemburgo, etc., aunque también tenemos capacidad para transportar mercancía a países como Turquía o Polonia.

En cuanto al almacenaje, ¿con qué instalaciones cuentan?

A.J.: Disponemos de 85.000 metros cuadrados, de los cuales 45.000 son cubiertos, repartidos entre Tarragona, La Selva de Camp y Vilafranca del Penedès. Prevemos ampliar esta capacidad en la zona de Barcelona y también en el centro de España.

 

¿Cuáles son las señas de identidad que mejor les definen?

J.C.P.: Puede sonar a tópico, pero la verdad es que nuestra principal razón de ser y de existir es siempre cumplir con las necesidades del cliente. Debemos ayudarles a ser competitivos, que se sientan respaldados y atendidos en todo momento. Intentamos fidelizarles mediante un trato cercano y de calidad.

 

A día de hoy, ¿qué importancia tienen las nuevas tecnologías en el día a día de la empresa?

A.J.: Tienen una importancia primordial ya que debemos tener todo bajo control y en todo momento. Realizamos un seguimiento continuo de los vehículos vía satélite y podemos interactuar constantemente con el conductor. Recientemente hemos renovado la flota de vehículos con 24 nuevos camiones equipados con los más novedosos sistemas informáticos de control y seguimiento.

Por otro lado, ¿cuál es la visión que tienen del sector? ¿De qué forma creen que evolucionará en los próximos años?

A.J.: Nuestra ventaja es que estamos creciendo, aunque aún no nos sentimos satisfechos; necesitamos crecer y expandirnos más. La crisis, evidentemente, nos ha afectado como a todos, pero debemos tratar de luchar con todas nuestras armas para ser todavía más productivos.

 

Para finalizar, ¿en qué nuevos proyectos están volcando sus esfuerzos? ¿La expansión geográfica será clave?

J.C.P.: Sí, estamos estudiando diferentes posibilidades para ampliar y reforzar nuestra cobertura geográfica a través de compras o de implantaciones propias. Tenemos perfiladas tres fases de expansión: la primera hacia la zona centro y noroeste de España y noroeste de Francia; como segunda fase nos dirigiremos hacia Italia, Luxemburgo y Bélgica y, por último, a largo plazo, abriremos mercado en Polonia y Marruecos. Nuestro objetivo es potenciar las autopistas del mar y también las conexiones ferroviarias. Además, buscamos diversificar en cuanto a sectores para trabajar también con la alimentación, la automoción o la química.

Juan Carlos Pardo: “Estamos estudiando diferentes posibilidades para ampliar y reforzar nuestra cobertura geográfica”

Grupo Transpaís dispone de 16.000 m2 de depot en el Puerto de Tarragona