Albert Molas, Director General de Carrosseries Molas
“La personalización, la baja tara y la robustez de nuestras carrocerías marcan la diferencia”
El origen de la empresa se remonta a 1963, año en el que Jaume Molas, padre de su actual director, la crea en un pequeño taller de Sant Boi de Lluçanès (Barcelona). Ligada a lo largo de su trayectoria al mundo del transporte, se inició en la construcción de carros, hasta llegar a su especialización actual: la fabricación de carrozado de vehículos ganaderos, donde ha alcanzado un gran reconocimiento.
¿Qué evolución ha llevado a Carrosseries Molas hasta hoy?
La empresa se ganó un nombre fabricando carrocerías de madera. La experiencia acumulada en ese campo permitió después evolucionar para fabricar carrocerías mixtas acero-poliéster, más tarde las mixtas acero-aluminio y, finalmente, las de aluminio. A partir de 1997, cuando yo empiezo a dirigir la empresa, nos especializamos en la fabricación de carrocerías en aluminio para el transporte de ganado, actividad con la que hemos continuado hasta hoy, consolidados como una empresa referente en el sector, tanto de fabricación como de reparación de carrocerías de ganado, y con clientes en varios países, lo que nos ha permitido consolidar nuestra posición en el mercado.
¿Están especializados exclusivamente en carrocerías para vehículos ganaderos?
Sí. Y cabe recalcar que, como en los inicios, cada carrocería es única, personalizada al gusto del cliente. Carrosseries Molas no fabrica producto estándar en serie.
¿Esa es una de sus ventajas competitivas?
Diría que nuestras ventajas son, efectivamente, un diseño personalizado para cada cliente, una baja tara (más capacidad de carga de animales y un menor consumo de combustible cuando se va de vacío), una muy buena robustez certificada durante todos estos años, adaptación a la forma de trabajar de cada cliente y el cumplimiento de las normativas en materia de transporte y bienestar animal. Además, destacaría que contamos con un equipo técnico capaz de realizar prácticamente cualquier cosa que nos pida el cliente.
¿Qué aspectos tienen en cuenta en la fabricación de sus carrocerías?
Múltiples aspectos. Por ejemplo, disponemos varios pisos de carga para poder optimizar la cantidad de animales a transportar (cada tipo de animal necesita una altura diferente, por lo que el número de pisos varía en función de la especie); elevador posterior o rampa de carga (que adaptamos según requerimientos específicos del cliente); aristas no cortantes, para evitar heridas y sufrimiento a los animales; facilidad de limpieza y desinfección (ausencia de recovecos para evitar contagios y expansión de epidemias). Nuestras carrocerías cuentan además con aislamiento térmico en el techo y ventanas laterales con cortinas, así como ventiladores, todo ello puede ir controlado automáticamente si se desea. Igualmente, nuestras carrocerías incorporan bebederos, para que los animales tengan acceso a agua durante el viaje, y disponen de control de temperatura interior, así como control de apertura de las puertas de carga y posicionamiento por satélite, lo que nos permite garantizar que la temperatura en el compartimento de carga se mantiene entre los márgenes establecidos por la norma, que los animales se cargan y descargan solo en los lugares autorizados y que el trayecto entre origen y destino es el más corto posible.
¿Qué objetivos de futuro se han marcado?
A pesar del crecimiento conseguido hasta hoy, continuamos siendo una empresa familiar: más que clientes, tenemos amigos, de los que aprendemos y con los que colaboramos para hacer su trabajo más fácil. Nuestro objetivo es poder seguir sirviéndoles, colaborando con ellos para conseguir la mejor carrocería del mercado. Sobre esta base, esperamos seguir creciendo tanto en el mercado nacional como internacional.
