User menu

Manel Bustos, Responsable de la delegación de Catalunya de AR Racking

“AR Racking es una referencia en la fabricación de estanterías industriales”

AR Racking (Arestant S.A.) es una empresa integrada en el Grupo Arania y dedicada a la fabricación de estanterías industriales. Hemos querido conocer con más detalle su filosofía de trabajo hablando con el responsable de la delegación catalana de la compañía, Manel Bustos.

¿Cuándo nació AR Racking?

AR Racking es la marca con la que se comercializan los productos de Arestant, una empresa del Grupo Arania dedicada a la fabricación de estanterías industriales y sistemas de almacenaje, donde es una referencia. Arania es un grupo con más de 75 años de experiencia en el sector de la transformación del acero que comercializa sus productos a  terceros y también como materia prima para las empresas del grupo. La más reciente de ellas en crearse fue Arestant, en el año 2004.

¿Cuáles son las otras empresas del grupo?

Arania, es la matriz del grupo y es una empresa especializada en fleje de acero laminado. Luego está Aratubo, que se dedica a la fabricación de tubo soldado de precisión, y ARShelving, especializada en la producción de estanterías metálicas para el bricolaje, cuyos productos están presentes en las principales cadenas del sector.

¿Cuál es la estructura de Arestant?

Arestant tiene sus oficinas centrales en la localidad vizcaína de Zamudio, donde también se encuentra el área de investigación y desarrollo de productos. En cuanto a la producción, la factoría se halla en Tudela (Navarra), donde se procesan 80.000 toneladas de acero al año.

¿A qué perfil de cliente se dirigen?

Tenemos la fortuna de que cualquier tipo de empresa o industria que cuente con un almacén puede ser cliente potencial de la empresa. No obstante, nuestra presencia es especialmente significativa en el mundo de los operadores logísticos (transporte, almacenamiento, transitarios…), en el de la alimentación o en sectores como el biotecnológico y los laboratorios farmacéuticos. Además, el fuerte crecimiento del comercio electrónico en los últimos años ha hecho que crezca la demanda de sistemas de almacenaje. Y ahí también estamos presentes.

¿Hablamos de soluciones estandarizadas?

No. Siempre trabajamos con proyectos a medida. Es cierto que los productos son estándar, pero cada encargo se realiza para dar respuesta a las necesidades de cada cliente. Ahí es donde entra en juego la oficina técnica de Zamudio, que se ocupa de estudiar los requerimientos de cada proyecto para confeccionar una solución específica.

¿Se ocupan también de la instalación?

Nos ocupamos de coordinarla y de subcontratar al personal especializado que se encarga de instalar nuestros productos. Así nos aseguramos de que el resultado final es el que busca cada cliente.

¿Qué diferencia a AR Racking de sus competidores?

Creo que hay un elemento fundamental que nos hace singulares: la agilidad. Y cuando hablo de agilidad me refiero a nivel global, desde la confección del presupuesto a la instalación, pasando por el diseño del proyecto, la fabricación de las estanterías y su suministro. En este sentido, en nuestra planta de Tudela disponemos de stock permanente de muchas de nuestras referencias, lo que acelera todo el proceso.

¿Qué papel juega el precio en un sector como este?

El precio es importante, pero no es un factor determinante. El cliente valora recibir una solución a su medida y que seamos capaces de proporcionársela con la calidad y la rapidez que necesita.

¿Se puede innovar en el mundo de las estanterías industriales?

Aunque pueda parecer lo contrario, sí se puede. De hecho, nuestro centro de I+D trabaja constantemente para mejorar los perfiles con los que fabricamos las estanterías, aportando cada vez más tecnología porque somos conscientes de que no tienen las mismas necesidades los almacenes simples de 10 metros que los de 40 con sistemas automatizados. El equipo técnico de AR Racking cuenta con los conocimientos necesarios para responder a las necesidades de logística interna de sus clientes.

¿Qué canal utilizan para llegar a los clientes?

Desde que iniciamos nuestra andadura en 2004 comercializamos nuestros productos a través de distribuidores. Sin embargo, en 2014 vimos que cuando estos licitaban en proyectos grandes encontraban la competencia de otros fabricantes, lo que nos llevó en 2014 a entrar directamente en ese segmento de mercado. Hoy combinamos el trabajo de los distribuidores con la división de grandes obras, para lo que contamos con el apoyo de las delegaciones de Bilbao, Levante, Galicia y Madrid.

¿Cuáles son los objetivos de futuro de AR Racking?

Hasta ahora y a causa de la crisis en España, el 85% de nuestra producción se ha destinado a la exportación, sobre todo al Reino Unido, Francia, Holanda, Alemania y algunos países iberoamericanos. No obstante, en el último año se ha producido una recuperación del mercado local que ha hecho que el grupo apueste por la ampliación de la planta de Tudela, que estará finalizada a finales de 2017 o principios de 2018. Con esa mayor estructura podremos responder al incremento de la demanda, tanto internacional como interna.

Una empresa comprometida con la calidad

Arestant S.A. es miembro de las principales asociaciones sectoriales de Sistemas de Almacenaje, y también miembro activo de los grupos de trabajo de la FEM (Federación Europea de la Manutención). Sus productos y procesos observan todas las normativas europeas de referencia (EN 15512, EN 15620, EN 15635, EN 15629…), al tiempo que la compañía posee un exhaustivo conocimiento de la materia prima (EN10025, EN 10346, EN 10139, EN 10149).

Además, Arestant cuenta con diversas certificaciones como las normas ISO 9001 (calidad), 14001 (medio ambiente), 3834-2 (soldeo por fusión de materiales metálicos) y el certificado OSHAS 18001 de seguridad en el trabajo.

AR RACKING – ARESTANT, S.A.

www.ar-racking.com