Antonio Gonzalo y Xavier Vidiella, Responsables de A. Plazas
“Apostamos por la logística de calidad en el arco mediterráneo español”
Hace más de medio siglo que A. Plazas está presente en el mundo de la logística y el transporte, en los últimos meses ha abierto un Depósito Fiscal, para vinos, espumosos y destilados, hablamos con Antonio Gonzalo y Xavier Vidiella, directores de Transporte y Operaciones, respectivamente.
¿Cuáles son los orígenes de Plazas?
A.G.: La empresa fue fundada en 1962 por el Sr. Ángel Plazas, presidente de la compañía. Comenzó él solo con un camión y poco a poco fue haciendo crecer su proyecto hasta convertirlo en lo que es hoy.
¿Con qué estructura cuentan actualmente?
X.V.: Plazas dispone de 45 vehículos propios, a los que hay que sumar un centenar largo de autónomos y empresas de transporte que colaboran con nosotros a diario. Todo ello nos permite realizar más de 1.000 expediciones en las más de 150 cargas diarias de camiones que llevamos a cabo. Si hablamos de equipo humano, la empresa cuenta con una plantilla formada por 80 trabajadores.
¿En qué área geográfica están presentes?
X.V.: Desde siempre hemos apostado por ofrecer una logística diaria y de calidad que cubre el arco mediterráneo español desde Murcia a La Jonquera. Además, realizamos conexiones diarias con las grandes zonas de consumo, como Cataluña, Madrid, Bilbao, Zaragoza, Valencia y el sur de la Península.
A.G.: Para ofrecer una cobertura adecuada, Plazas cuenta con distintas naves que suman más de 40.000 m² de superficie, repartidos entre la sede central en Subirats y la delegación de La Vall d’Uixó, en Castellón.
¿A qué perfil de cliente se dirigen?
X.V.: Desde siempre, como empresa familiar que somos, la filosofía de Plazas se ha basado en ofrecer una atención muy directa y personaliza a cada uno de nuestros clientes. Dada nuestra ubicación, tenemos una gran tradición en proporcionar servicios logísticos al sector del vino y el cava, unos servicios que son integrales y que se han traducido en el lema “Del viñedo a la mesa”. En este sentido, podemos ocuparnos del transporte de uva hasta el lagar, participando en todo el proceso de producción, gestionando los residuos que esta actividad se generan y terminando con los servicios logísticos y transporte de las bodegas más importantes de España. Además, en nuestra cartera de clientes figuran también Distribuidoras de bebidas y alimentación, fabricantes de envases de vidrio, destilerías y bodegas elaboradoras en las distintas zonas vitivinícolas españolas y fabricantes de packaging del mundo del vino (capsulas, etiquetas, cajas…).
A.G.: A todo esto hay que añadir que el año pasado pusimos en marcha el Depósito Fiscal para el almacenaje de vinos, espumosos y destilados de alta graduación, lo que nos ha llevado a internacionalizar nuestros servicios, tanto para importadores como para empresas exportadoras.
Pero no es el único sector que confía en Plazas…
A.G.: No. También trabajamos para empresas del sector de la automoción, del chocolate, de la construcción o para las principales fábricas de azulejo de Castellon. A todas ellas, con mucha profesionalidad les ofrecemos expediciones diarias a toda la península y también a las islas.
¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa?
X.V.: El futuro pasa por crecer y por consolidarnos como referente en el transporte hacia las grandes plataformas logísticas de consumo, un crecimiento en el que tendrá un papel protagonista el servicio de Depósito Fiscal como vía para cumplir con nuestra filosofía: poner las cosas fáciles a los clientes a la hora de realizar su distribución.