Dra. Esther Lliró, cirujana plástica
Solución a las mamas tuberosas en una sola intervención

El aspecto del pecho es un rasgo que puede ser motivo de preocupación e incluso de complejo para muchas mujeres. La forma, el tamaño y su apariencia son factores que nos importan, y el hecho de verse distintas a otras mujeres de su entorno puede afectar a su autoestima y a la confianza en sí mismas. Sin embargo, estas diferencias en forma y tamaño pueden deberse a una alteración congénita que es bastante común pero poco considerada, las mamas tuberosas. Por ese motivo, los especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora aconsejan a aquellas mujeres que consideren que tienen mamas distintas o extrañas que acudan a consulta, para ser asesoradas correctamente, ofreciéndoles el mejor tratamiento y resultado. De esta manera se podrá paliar la forma en que esta alteración pueda repercutir en el ámbito personal, psicológico, social o sexual.
¿Qué son las mamas tuberosas?
Las mamas tuberosas son una alteración congénita de la mama que provoca una malformación visible, ya que la mama no puede desarrollarse de forma normal. Se forma un tejido fibroso en la base de la mama, formando una especie de anillo constrictor que hace que el pecho, en lugar de tener una forma cónica normal, tenga una forma tuberosa, restando constreñida. A pesar de que se nace con esta alteración, es algo que no puede diagnosticarse desde un inicio, ya que la mujer no tiene la mama desarrollada. Por lo tanto, es una malformación que se aprecia a medida que se desarrollan las mamas, generalmente en la adolescencia y pubertad.
¿Cómo sé si tengo mamas tuberosas?
Generalmente, a partir de la adolescencia, con la pubertad y el crecimiento de las mamas, se va viendo la alteración de mamas tuberosas. Hoy en día, al disponer de más información al respecto, una tercera parte de las pacientes acuden a consulta con una especie de “autodiagnóstico”. Sin embargo, siempre debe ser el especialista quien diagnostique bien si son mamas tuberosas y de qué grado se trata. Otra tercera parte no sabe bien lo que tiene, aprecian una malformación o forma extraña que les disgusta, siendo sus pechos diferentes a los de sus amigas o familiares. Otra parte de las pacientes directamente acude a consulta en busca de un aumento de pecho, y ni siquiera ha apreciado la alteración, o simplemente no la relacionan con que puede ser una malformación.
Las mamas tuberosas son una malformación congénita y muchas pacientes no saben que la padecen

Cirugía de las mamas tuberosas, la única solución
En la actualidad el único tratamiento efectivo para las mamas tuberosas es la cirugía. Según el grado de mama tuberosa, la forma y el tipo de piel de la paciente se elegirá una técnica quirúrgica u otra, siempre con el objetivo de descomprimir el tejido fibroso, abrir el anillo que constriñe la mama y restablecer la forma cónica normal al pecho. Para ello, habrá que abrir la mama y, por lo tanto, el anillo. Es algo primordial y necesario en cualquier grado. Después, si la mama de la paciente es grande, se deberá elevar o reducir, mientras que si la mama es pequeña se deberá aumentar con prótesis mamaria y/ o lipofilling mediante implantación de grasa. En el caso de aumento mamario y, en función del grado, tamaño del pecho o forma, la prótesis mamaria será de una manera u otra, y la colocación también será distinta.
Lo que siempre deberá hacerse es rellenar el polo inferior, que es donde, por norma general, falta tejido. Esto significa que, en ocasiones, se debe corregir mediante algún tipo de colgajo o autoinjerto de grasa, para poder rellenar el polo inferior de la mama. Antes de cualquier intervención el especialista deberá valorar las mamas, la constricción existente en el tejido subareolar y el tejido mamario, la altura del surco mamario, el grado de herniación posible, el grado de ptosis mamaria o la separación entre ambos pechos, entre otros aspectos. Para poder someterse a la intervención, la paciente debe haberse desarrollado por completo, lo cual se estima sobre los 18 años o más, ya que si el cuerpo presenta cambios hormonales o de peso, es preferible esperar.
Resultados tras la cirugía de mamas
Es importante tener en cuenta que la intervención de mamas tuberosas es más compleja que una cirugía de aumento de pecho porque deben considerarse más aspectos y deben corregirse también las malformaciones. Esto también influirá en el postoperatorio, en el cual la paciente puede notar molestias, inflamación o edemas, pero son síntomas que ocurren en cualquier operación de este tipo.
Los primeros resultados podrán apreciarse en las semanas posteriores a la cirugía, siendo una intervención muy agradecida por parte de las pacientes. Las mamas tuberosas, como se mencionaba anteriormente, no pueden solucionarse solas y, con el paso de los años y la evolución del cuerpo femenino, suele acentuarse el defecto. Para poder maximizar los resultados, y que éstos sean lo más realistas posible, es importante que el especialista informe correctamente a la paciente sobre el tipo de problema que sufre, la complejidad de la intervención y las posibles soluciones quirúrgicas.
Para que los resultados sean exitosos el diagnóstico debe ser correcto. De esta forma se elegirá también la técnica más adecuada, respaldada por un equipo quirúrgico preparado. Se trata de una intervención importante por la repercusión personal, social o sexual que puede derivarse. Con un diagnóstico correcto y sincero, los resultados serán muy beneficiosos para la paciente.
Dra. Esther Lliró
Cirugía plástica, estética
y reparadora
Centro Médico Arcos
Tel. 93 154 98 58
N.R.S.: E088673934
