User menu

Dra. Montse Bellver y Dr. Ramón Olivé, Consorci Sanitari de Terrassa

Pruebas médicas para el corazón de un deportista

Al iniciarnos en un nuevo deporte, ¿qué pruebas debemos realizar previamente?

Es aconsejable realizar un examen médico por un especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte diseñado en función de la edad del paciente y de la especialidad deportiva que desee realizar. El examen básico debe contemplar:

•Historia clínica con antecedentes personales y familiares

•Examen físico por apartados

•Análisis sanguíneo

•Electrocardiograma

En deportistas de >35 años, por el aumento del riesgo cardiovascular, en especial con antecedentes de obesidad o diabetes tipo I y II, y en deportista que realizan deportes de exigencia máxima se debería ampliar con (consenso en Cataluña):

•Ecocardiografía

•Prueba de esfuerzo

 

Esta revisión permitirá descartar las patologías que pueden ocasionar problemas al deportista y orientar cuál es la actividad o especialidad deportiva más aconsejable según sus características y condición física.

 

¿A qué riesgos se enfrenta nuestro corazón en la práctica deportiva?

El ejercicio intenso, realizado en condiciones desfavorables y sobre la existencia de una enfermedad subyacente conocida o no, generalmente cardiovascular, puede ocasionar situaciones cardíacas como un cuadro vagal intenso, una angina de pecho, un infarto de miocardio o un episodio de muerte súbita.

El exceso de actividad física sin un correcto seguimiento del esfuerzo, con el correspondiente periodo de descanso, puede afectar al corazón produciendo alteraciones en su pared, en especial en las cavidades derechas y del sistema de conducción del impulso eléctrico del corazón. Por ello es imprescindible el seguimiento del deportista que quiera someterse a pruebas de alta resistencia como pueden ser las ultramaratones o los ironman.

 

¿Cuántas revisiones necesitaremos para disfrutar del deporte sin preocupaciones?

En la mayoría de Federaciones deportivas se precisa un certificado médico firmado por un Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte para obtener la ficha federativa.

Lo ideal es realizar el examen de salud de 4 a 6 semanas antes de iniciar la temporada deportiva a fin de corregir o solventar los problemas médicos hallados en el mismo. La periodicidad en el adolescente sano sería una revisión como mínimo cada 2 años. En el adulto joven y en practicantes de actividad de alta exigencia una revisión anual, siempre que en el examen inicial no hubiera ninguna contraindicación para la práctica deportiva. De existir una contraindicación parcial se seguirá el consejo del médico.

 

Cinco consejos para practicar deporte de forma saludable

Escoger un deporte que nos guste y adecuado a la edad, la condición física y el estado de salud.

Establecer objetivos reales, ser constante. Cualquier ejercicio físico debe iniciarse de forma progresiva en cuanto a duración, frecuencia e intensidad del mismo, con un calentamiento inicial y un enfriamiento al finalizar.

Escoger ropa y calzado adecuados.

Dieta equilibrada y una correcta hidratación.

Reconocimiento médico previo a la práctica deportiva por un médico especialista en Medicina del Deporte.

 

 

 

Dra. Montse Bellver

Dr. Ramón Olivé

Centre Alt Rendiment St. Cugat

Consorci Sanitari de Terrassa

Ctra Torrebonica s/n

08227 - Terrassa

Tel. 93 731 00 07

www.cst.cat