Implantes de micropoliuretano (MPS): nuestra primera opción en cirugía mamaria

En el transcurso de la historia y de las culturas el ideal de belleza estética de los senos de la mujer ha ido cambiando en cuanto a volumen se refiere. En determinadas épocas primaba el seno pequeño y casi inexistente, mientras que en otros momentos ha sido y es un seno con tendencia a un mayor volumen.
El cirujano plástico se enfrenta cada día a mejorar el aspecto estético del pecho de la mujer tanto en su forma como en su volumen. La cirugía mamaria con implantes tiene como reto conseguir una forma estable y un tacto adecuado. Desde ya hace unos años apostamos por el uso de implantes de gel de silicona cohesivo con una superficie rodeada de espuma de micropoliuretano para conseguir unos resultados óptimos y duraderos en el tiempo con un bajo índice complicaciones. Es habitual ver en la consulta no solo un cambio a nivel estético si no también de actitud y de seguridad en las pacientes intervenidas. Este cambio es mucho más acentuado cuando las pacientes acuden a nuestra consulta para solventar un problema de una cirugía mamaria previa.
¿Qué son los implantes de micropoliuretano?
Los implantes rodeados de espuma de micropoliuretano (MPS) son implantes de gel de silicona envueltos en su superficie por una espuma de poliuretano médica. Estos implantes nacen a principio de los 70 como respuesta a minimizar el frecuente riesgo de encapsulamiento que sufrían los implantes con superficie lisa que se encontraban en el mercado desde los 60. La cápsula periprotésica es la reacción del cuerpo humano delante de un cuerpo extraño y está constituida de tejido conectivo. Este tejido puede llegar a endurecerse y producir alteraciones en la forma de la mama, tacto extremadamente duro e incluso dolor en el movimiento. Es lo que denominamos contractura capsular. Diversos estudios han demostrado que los implantes con superficie MPS tienen un índice menor de presentar esta complicación llegando a ser en pacientes con tejido virgen inferior del 1,6% respecto a los implantes con superficie lisa (aprox. 30%) o los rugosos/texturizados (aprox. 7-15%).
En Europa están fabricados exclusivamente por una compañía alemana líder en implantes mamarios y corporales que nos ofrece total fiabilidad y garantía.
¿Qué ventajas tienen los implantes de micropoliuretano?
Tal y como hemos comentado, la razón de su uso más habitual en la historia es el hecho de la importante reducción de la complicación más frecuente en el uso de implantes mamarios: la contractura capsular. Gracias a diferentes estudios nos hemos dado cuenta que los implantes de MPS tienen otras muchísimas ventajas como la fijación del implante a los tejidos circundantes, evitando así la rotación de las prótesis mamarias, o la posibilidad de dislocación que conlleva a una alteración del buen resultado estético mamario. También reduce significativamente la posibilidad del rippling (arrugas o pliegues en la piel) o a la producción de seroma (líquido en la cavidad del implante)
Estas ventajas nos las ofrecen la capacidad que tiene la espuma de micropoliuretano a inducir una fabricación de tejido conectivo periprotésico con fibras cortas desordenadas y mucho más elásticas que con las demás superficies. Podríamos decir que esta espuma actúa como un “velcro” haciendo que el implante se fije y se mantenga posicionado donde el cirujano lo ha colocado. Esta capacidad de fijación es rápida y en solo 3 semanas tras la cirugía el implante mamario está unido a los tejidos que lo rodean, reduciendo así las posibles complicaciones comentadas.
¿Cuál ha sido su evolución en el uso de estos implantes?
Los implantes de espuma de micropoliuretano llevan décadas en el mercado pero durante años hemos limitado su uso a la reconstrucción mamaria y a las pacientes con contractura capsular reiterada gracias a esta baja incidencia de encapsulamiento que nos ofrece el MPS. Tras la publicación de estudios a nivel europeo de la seguridad y ventajas de estos implantes, llevamos usando el MPS habitualmente en la cirugía mamaria desde los últimos 4 años. Esto ha sido posible gracias al distribuidor nacional que nos ha permitido disponer de una manera eficaz de los implantes de micropoliuretano en el día a día de la cirugía mamaria. Inicialmente decidimos con nuestro equipo limitar el uso a casos como recambios de implantes en pacientes ya intervenidas, cirugía de resolución de encapsulamiento o en casos de laxitud cutánea severa de la paciente. Pudimos observar los excelentes resultados tanto en estas cirugías secundaras como en las primarias con estructura de tejidos deficiente que requerían de elevación mamaria (mastopexia).
En la cirugía mamaria asociada al uso de implantes son importantes 3 puntos claves para un buen resultado final: que el implante permanezca blando al tacto, que sea estable en su posición y que nos dé una buena forma en la mama. Gracias al uso habitual de esta superficie de MPS hemos conseguido llegar a nuestro objetivo. Actualmente los implantes con espuma de micropoliuratano los usamos ya como primera opción en aumentos mamarios, elevaciones o mastopexias, malformaciones como mamas tuberosas y, por supuesto, en los casos mencionados de complicaciones tras cirugía previa que nos encontramos en nuestra consulta.
Podríamos decir que en la cirugía mamaria con implantes estamos usando en el 95% implantes MPS. Pero no hay que olvidar que la compañía alemana fabricante del MPS tiene otras superficies en sus implantes y que en determinados casos puede estar indicado su uso. Como ejemplo, comentar la superficie microtexturizada de esta compañía que lleva años en el mercado y que hemos hecho uso hasta ahora con total confianza.
¿Existe alguna desventaja en su uso o en el postoperatorio?
Actualmente, nuestra técnica elegida para la cirugía con implantes de micropoliuretano es la colocación del implante en el plano subfascial. La fascia es el tejido conjuntivo que rodea los músculos del cuerpo y la usamos levantándola de su músculo para que nos sirva de cobertura del implante en el 1/3 superior. Así pues, en pocas ocasiones levantamos el músculo pectoral y eso conlleva una recuperación mucho más rápida y podríamos decir que indolora en la mayoría de los casos. Se trata de un postoperatorio llevadero y que simplemente debemos evitar realizar esfuerzos severos y la práctica deportiva para asegurarnos que el implante de MPS quede fijado en 3 semanas tal y como nosotros lo hemos posicionado en el momento de la cirugía.
Si tenemos que hablar de desventajas tal vez haría hincapié en que lo que más puede limitar el uso de estos implantes es la inexperiencia del cirujano en el uso del MPS. Es importante la colocación de la prótesis mamaria en su justo lugar dado que en el postoperatorio no podremos modificar su posición. Se habla que estos implantes son difíciles de colocar, de extraer si se diera el caso o que precisan de incisiones de mayor tamaño para su introducción. Sin embargo, estas dificultades aparecen cuando no se cuenta con la experiencia suficiente en la técnica, y nuestro equipo lleva años usando los implantes MPS en su día a día.
¿En qué casos estaría más indicado el uso del MPS y cuál es la mejor época para intervenirse?
Tal y como hemos comentado, nosotros indicamos el uso de implantes de MPS en todas las pacientes como primera opción, ya sea un aumento de mamas simple o una reparación de la mama caída por la edad, la pérdida de peso o tras la gestación. Tal vez podríamos hacer mayor hincapié en que este tipo de implantes son de necesaria elección en casos de pacientes con antecedentes de contractura capsular en cirugía previa, recambio de prótesis y pacientes con tejidos muy laxos.
No hay una mejor época del año para intervenirse. Gracias a la técnica subfascial que utilizamos y al uso de los implantes MPS pueden estar reincorporadas generalmente a su vida cotidiana en 3-4 semanas. Es en esta época del año donde nos encontramos que existe un repunte en este tipo de intervenciones para poder disfrutar del verano y de las vacaciones con nuevo aspecto físico.
Dr Xavier Adell
Unidad de Cirugía Plástica I Especialista en Cirugía Plástica I Reparadora y Estética.
Col 31981
C/Londres 28, 4 planta, consulta Lon 4-1
08029 Barcelona
Tel.: 931549960