User menu

REZUM, nuevo tratamiento poco agresivo de la próstata

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es la responsable de los síntomas urinarios que afectan a 40% de los hombres a los 50 años de edad y casi al 100% de los mayores de 80 años. Cuando esta enfermedad afecta a la calidad de vida se debe realizar tratamiento con medicamentos o con cirugía. Uno de los efectos secundarios más frecuentes de estos tratamientos es la eyaculación retrógrada (orgasmo seco), que afecta a más del 65% de los pacientes. Otras complicaciones que se pueden observar son: disfunción eréctil (10%), estenosis de uretra (7%), infecciones de orina (4%), hemorragia (2%) y/o incontinencia de orina (2%).  Además, la cirugía ya sea con bisturí eléctrico o con láser requiere ingreso durante 24-72 horas y anestesia general o raquídea. 

El 2015, la FDA (Food and Drug Administration de USA) aprobó un nuevo tratamiento para los síntomas prostáticos, el REZUM. Se trata de una técnica poco agresiva que consiste en un generador de radiofrecuencia que por medio de una aguja que se aplica en la próstata a través de la uretra, inyecta energía térmica en forma de vapor de agua a 103ºC que difunde en la zona tratada. En contacto con el tejido de la próstata el vapor de agua se condensa y la energía liberada produce la muerte instantánea de las células. El número de aplicaciones dependerá del tamaño de la próstata. El tratamiento se inicia a 1 cm del cuello vesical por lo que no se afecta el mecanismo del esfínter y se evita la eyaculación retrógrada. La reducción media del tamaño de la próstata es de 30% a los 6 meses del tratamiento.

Ventajas del REZUM

Las ventajas del REZUM son: 1- no requiere anestesia general ni raquídea, el procedimiento se realiza solo con sedación; 2- es un procedimiento rápido, dura menos de 20 minutos y a las 2-3 horas el paciente es dado de alta con una sonda en la vejiga que se retira a los 3-4 días; 3- no afecta a la eyaculación ni a la erección y no produce incontinencia de orina; 4- mejora significativamente las molestias para orinar y aumenta la fuerza del chorro; 5- a las pocas semanas el paciente puede abandonar la medicación que estaba tomando para la próstata.

Sin embargo, el tratamiento no es idóneo para todos los hombres con problemas urinarios ya que no se puede realizar en las siguientes circunstancias: 1- pacientes con próstatas muy grandes (mayores de 100 cc); 2- hombres a los que se le han realizado tratamientos quirúrgicos previos sobre la próstata o radioterapia; 3- pacientes con episodios reiterados de infección de orina, 4- si ha tenido retención completa de orina por lo que se ha debido colocar una sonda en la vejiga. Estudios previos realizados en Estados Unidos con un seguimiento de 3 años han mostrado que la mejoría de los síntomas y el aumento de la fuerza del chorro se mantienen al menos durante ese tiempo y que solo 3-5% de los casos han requerido re-tratamiento al cabo de 3 años.

Los efectos secundarios que se pueden observar son locales y de poca intensidad como molestias y urgencia para orinar, algo de sangre en la orina o en el semen que desaparecen en pocos días.

Nueva Unidad de Medicina Preventiva

En el Instituto Médico Tecnológico hemos incorporado la Unidad de Medicina preventiva con la finalidad de realizar una evaluación integral del paciente que va a ser sometido a cirugías complejas para disminuir los riesgos de complicaciones postoperatorias no quirúrgicas. Dicha evaluación cuenta con un completo examen clínico y exploraciones cardiovasculares y respiratorias que ayudan a predecir la aparición de alteraciones de estos órganos. Se realiza también un seguimiento post operatorio para detectar rápidamente algunos efectos en corazón, pulmones, etc. El médico internista acompañará al paciente durante todo el período pre y postoperatorio.

Biopsia robótica de próstata

Este nuevo sistema para el diagnóstico del cáncer de próstata, pionero en España, nos ha permitido en los últimos meses realizar biopsias de próstata con una alta seguridad ya que podemos alcanzar con una gran precisión todas las lesiones que han sido visualizadas en una resonancia magnética nuclear. La técnica dura 30 minutos, se realiza con sedación y a las dos horas puede volver a su casa. Esta técnica reduce el riesgo de complicaciones como sangrado o infecciones y evita que se pinche la uretra o la vejiga. Si el cáncer se encuentra solo en una zona de la próstata podemos realizar tratamientos focales solo de la zona de la lesión con lo que se reducen los efectos secundarios (incontinencia de orina, pérdida de la erección, etc.) producidos por los tratamientos radicales.

 

Dónde estamos:

Instituto Médico Tecnológico (IMT)

 • IMT- Barcelona

• IMT- Escorial. Clínica Nostra Senyora del Remei. C/Escorial, 171. 4ª Planta. 08024 Barcelona. Tel.: 93 285 33 99 

• IMT- Alegre de Dalt. Carrer Alegre de Dalt, 65-67, bajos. 08024 Barcelona.  Tel.: 93 213 67 67

• IMT- Bonanova.  Passeig de la Bonanova, 69. Consulta 8. 08017 Barcelona. Tel.: 93 418 31 04

• IMT- Institut Mèdic Gràcia. Carrer Torrent de les Flors, 89. 08024 Barcelona. Tel.: 93 219 20 12

• IMT- Sant Cugat del Vallès. CM Can Mora. Carrer Sant Jordi, 37. Tel.: 93 589 43 44.

• IMT- Banyoles.  Clínica Salus Informorum. Passeig Mossèn Lluís Constans, 130.  Tel.: 972 573 018.

• IMT- El Prat de Llobregat. Prat Salut. Carrer Penedès, 68. Tel:. 93 474 57 21 

• Prostate Institute Barcelona. Clínica Corachan. Carrer Buigas, 19. 08017 Barcelona. Despacho 105. Tel.: 93 176 76 08

• Servicio de Urología. Hospital Sanitas Cima. Passeig de Manuel Girona, 33. 08034 Barcelona. Tel.: 93 552 27 00. Extensión 739 153.

• Centro Médico Milenium Imperial Tarraco (Sanitas).(Dr. Boccasile) Avda. Roma 3- 5. 43005 Tarragona. Tel.: 97 759 86 05

Más información

www.urovirtual.net 

www.imturologia.com

www.institutoep.com 

www.prostatebarcelona.com 

www.facebook.com/Urovirtual