La diástasis de rectos abdominales: un problema frecuente que tiene solución

La diástasis de rectos abdominales es la separación de los músculos centrales del abdomen debido al debilitamiento del tejido que los une. Esto es lo que hace que algunas personas tengan un abdomen globuloso. Las inquietudes de la Dra. Ruiz Castilla la han llevado a adoptar técnicas innovadoras para el abordaje de este problema como la cirugía robótica. En la siguiente entrevista, la Dra. Mireia Ruiz Castilla nos acerca al problema de la diástasis de rectos y sus posibles soluciones.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de la diástasis de rectos?
En mujeres es muy habitual que la causa sea el embarazo. Durante el embarazo todas las mujeres sufren diástasis de rectos que suele prolongarse hasta un año después de haber dado a luz. Pasado este año, en algunas pacientes la diástasis puede persistir en diferentes grados. En el caso de los hombres, los síntomas son similares pero su causa suele ser el aumento de la grasa abdominal.
¿Cómo puedo realizar una autoexploración?
La autoexploración es muy sencilla. Nos debemos estirar en una superficie completamente plana y colocar la punta de los dedos en la línea media del abdomen. Tan sólo deberemos elevar los pies del suelo sin doblar las rodillas y, si tenemos una diástasis de rectos, podremos hundir la punta de los dedos sin notar la superficie de músculo abdominal contraído.
¿Cómo es el tratamiento?
Es importante tener en cuenta que, en el caso de padecer diástasis de rectos, se desaconseja la realización de ejercicios para reforzar la pared abdominal, ya que podrían empeorar la diástasis. Si la recuperación de la pared abdominal con fisioterapia no es suficiente, se puede recurrir a un tratamiento quirúrgico: la plicatura de rectos abdominales. Cuando se realiza de forma aislada sin combinarse con otros procedimientos, el abordaje quirúrgico más frecuente es el suprapúbico o por la misma cicatriz de cesárea. Lo más novedoso en este sentido, es la posibilidad de reparación mediante abordaje mínimamente invasivo asistido por Robot.
¿Cómo se realiza la cirugía mínimamente invasiva asistida por robot?
Esta técnica se lleva a cabo mediante tres incisiones mínimas suprapúbicas de 1 cm de longitud. Entre sus beneficios no sólo está el mínimo abordaje, sino también da una máxima visión y precisión al cirujano mediante los instrumentos manipulados desde la consola robótica. Todo ello la hace una opción cada vez más preferida tanto por pacientes como cirujanos.
Dra. Mireia Ruiz Castilla
Hospital Quirónsalud Barcelona
Plaça d’Alfonso Comín, 5-7, 1ª planta, consultas 121-122
08023, Barcelona
Tel.: 935 240 009