Josep Fernández, Decano de la FIB
“Nuestros graduados tienen una formación todo terreno para abordar todo tipo de proyectos”
La Facultat d’Informàtica de Barcelona (FIB) de la UPC es una de las principales facultades de informática de Europa. Para conocer con más detalle cuál es su filosofía de trabajo, hablamos con su Decano, Josep Fernández.
¿Cuándo se puso en marcha la FIB?
Nuestro centro fue pionero en España a nivel universitario y comenzó a andar en 1977 con una finalidad muy clara: trabajar para la sociedad y para las personas a través del valor que pueden aportar los sistemas informáticos.
¿Tiene clara la sociedad qué hace la informática?
Existen muchos estereotipos y tópicos relacionados con la informática. Mucha gente la asocia al ordenador que emplea en el trabajo o en casa, pero es mucho más: está presente en todo lo que nos rodea, desde el pago de un parquímetro hasta un avión de pasajeros, por poner dos ejemplos. Incluso el teléfono que llevamos en el bolsillo es ya un ordenador que, además, sirve para hacer llamadas. Nuestro trabajo consiste en dar respuesta a las necesidades de la sociedad y de las personas, construyendo desde la técnica y la creatividad, las tres dimensiones de un sistema informático: los equipos (el hardware), las herramientas que les aportan funciones (el software) y una tercera que mucha gente olvida: la interacción de los sistemas informáticos con las personas para lograr una buena experiencia de usuario.
¿Cuál es la oferta formativa de la FIB?
Nuestro principal grado es el de Ingeniería informática, uno de los más demandados de Catalunya en el campo de las ingenierías. Se trata de un grado con un itinerario común en sus primeros años pero que luego tiende hacia la especialización en ámbitos como el hardware, la ingeniería del software, los sistemas de información, lnternet, la ciberseguridad, las aplicaciones distribuidas… No obstante, los graduados en Ingeniería Informática tienen una formación todo terreno que les permiten abordar todo tipo de proyectos. Además, impartimos también el grado en Bioinformática (en colaboración con la UB, la UAB y la UPF) y el grado en Ciencia e Ingeniería de Datos. En cuanto a másteres, ofrecemos el Máster en Ingeniería Informática, el Máster en Innovación e Investigación en Informática y el Máster en Inteligencia Artificial y el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional.
¿Cuál es el reto de futuro de la Facultad?
Por un lado, seguir trabajando en beneficio de la sociedad y de las personas. Por otro, romper con los tópicos e intentar que la gente sepa que un ingeniero o ingeniera informático puede trabajar en diversas áreas, desde el desarrollo de software hasta la mejora de la gestión de un hospital. La informática, como decía, está en todas partes y ahí tenemos mucho que decir.
La FIB y la investigación
La FIB cuenta con diversos grupos de investigación que trabajan en diferentes ámbitos. La lista es larga, pero algunos de los campos que son objeto de investigación son la bioinformática, la computación de altas prestaciones, los sistemas distribuidos, la optimización, la modelación, el procesamiento del lenguaje natural, la robótica o los sistemas inteligentes.
Además, la FIB ha colaborado con otras instituciones en la creación de centros de investigación que se han convertido en una referencia internacional. Es el caso del BSC-CNS - Barcelona SuperComputing Center o del CREB, el Centre de Recerca en Enginyeria Biomedica.
