User menu

Prof. Joan Serrat, Director del Grupo  MAPS de la UPC

 

Expertos en slicing de recursos en infraestructuras cloud y redes de comunicación

Integrado por una decena de investigadores, MAPS (Gestión, Pricing y Servicios en Redes de Nueva Generación) es un grupo de investigación de la UPC creado en 2006 y especializado en la gestión de redes y servicios, centrándose en los elementos técnicos que facilitan los sistemas de gestión, esto es, fundamentalmente en algoritmos de optimización de los recursos de la red. Preguntamos a su director por uno de sus proyectos: NECOS.

 

¿En qué se centra actualmente la labor investigadora de MAPS?

Inicialmente estábamos más enfocados en la gestión de conectividad en las redes de telecomunicación, pero a medida que las redes, los servicios y las aplicaciones en general han ido convergiendo nos hemos ido desplegando en ese marco para abarcar cada vez más aspectos de gestión de redes y servicios como un todo.

 

¿En qué se concreta su aportación de valor? ¿Qué objetivos les mueven?

Trabajamos en el ámbito general de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con el reto de solucionar problemas que se plantean en la industria, que se caractericen por la mejora de las que puedan existir en el estado del arte. Estas mejoras pueden ser de diferente naturaleza, pero en todo caso orientadas a la minimización de la relación coste/beneficio. Nos mueven los retos tecnológicos que tiene la sociedad y que nuestras soluciones lleguen a la misma.

 

¿El proyecto NECOS, en el que están inmersos actualmente, podría ser la materialización de esos objetivos en el momento presente?

Totalmente. El proyecto NECOS propone un proceso automático de optimización de la nube y de la red de interconexión entre distintas nubes en un entorno de federación, de forma que pueda desplegarse causando el menor impacto posible en los recursos que soportan los servicios. Queremos conseguir hacer posible una plétora de servicios en una misma infraestructura, de una manera económicamente viable. NECOS hace realidad el paradigma conocido como slicing; es decir, la segregación/agregación de recursos para proporcionar servicios diferenciados.

Actualmente el proyecto se encuentra en el ecuador de su ciclo de vida útil y pronto podremos ofrecer los primeros resultados tangibles en forma de prototipos que pondremos a disposición general en modo de software abierto

 

¿MAPS coordina el proyecto?

Sí, NECOS es un proyecto coordinado por MAPS, en el que participan once instituciones de Europa y Brasil, financiado por el programa H2020 de la UE y la Rede Nacional de Ensino e Pesquisa de Brasil.

 

¿Qué hace de NECOS un proyecto innovador?

La solución propuesta en el proyecto NECOS tiene cuatro características distintivas: plantea un nuevo modelo de servicio, lo que llamamos Slice-as-a-Service; la configuración de slices se hace a través de los recursos de la nube y la red pertenecientes a diversos proveedores; todos los aspectos que comportan las tareas que se desarrollan en la solución de NECOS se efectúan mediante software, es decir, a través de la programación integral de todas las infraestructuras; y, por último, que utiliza un sistema de gestión y virtualización de bajo impacto en cuanto a consumo de recursos adicionales para su despliegue.

 

¿A quién aporta beneficio?

El valor añadido de NECOS se plasma en dos ámbitos: el primero es el de los proveedores y operadores de infraestructuras en la nube y en las redes de comunicación; y, el segundo, el de los proveedores de servicios y sus clientes, como por ejemplo las smart cities, ayuntamientos, el sector turístico, los centros de protección civil y los cuerpos de seguridad.

 

 

www.h2020-necos.eu