User menu

Manuel González, Director general de Zontisa

 

“Artfacto permitirá generar una aplicación en pocos minutos mediante instrucciones de voz”

Manuel González lleva toda la vida dedicado al mundo del emprendimiento. Hace ahora tres años que puso en marcha Zontisa, su último proyecto. Hablamos con él para conocer su propuesta y su filosofía de trabajo.

 

 

¿Cuándo nació Zontisa?

En el año 2016. Tras muchos años de trabajar como técnico y de poner en marcha diversos proyectos empresariales, decidí crear Zontisa. En un principio la labor de la empresa se centraba en la consultoría tecnológica, pero un año después, coincidiendo con la concesión de la ayuda del CDTI, decidimos dar un giro a nuestra actividad para orientarnos en el desarrollo de productos propios.

 

¿Cuál es la estructura de la empresa?

Actualmente contamos con un equipo formado por 45 personas que son el verdadero activo que mueve la empresa. Se trata de un grupo que mezcla la juventud con la experiencia y que cuidamos mucho, tanto en términos de condiciones de trabajo como de incentivos a la hora de conciliar la vida personal y laboral. En una empresa que trabaja con talento es necesario crear las condiciones idóneas para retenerlo y eso es lo que hacemos siempre: cuidar a nuestro equipo.

 

Hablaba antes de un cambio de orientación hacia el producto…

Así es. La idea de crear Artfacto, nuestro producto estrella, viene de lejos y responde a diversas preguntas que en un momento u otro se han cuestionado las empresas. ¿Cómo puedo asumir más proyectos en mi empresa sin tener que aumentar mi plantilla? ¿Cómo afronto el incremento de los costes salariales del personal técnico? Esta segunda pregunta es importante, sobre todo porque en el sector tecnológico estamos sufriendo unas alzas anuales del 15% que son inasumibles a corto plazo a causa de la dificultad para encontrar personal.

 

  • Zontisa es la primera empresa a nivel mundial que consigue que un cliente, a través de un documento de Word, pueda generar la aplicación que desea en un minuto en español e inglés”

Pero no es la única pregunta.

No. Las empresas también se preguntan cómo pueden renovar sus aplicaciones sin que eso suponga tirar a la basura lo que ahora tienen. Otras incógnitas que quieren despejar son cómo disminuir el tiempo de entrega de sus proyectos sin hacer crecer los costes ni cambiar de tecnología, cómo estar en vanguardia sin recurrir a expertos que acostumbran a ser muy caros, cómo evolucionar sin ser cautivo de la tecnología de un tercero o cómo se podría automatizar de forma sencilla algunas áreas de su actividad. A todo eso da respuesta Artfacto.

 

¿En qué consiste su propuesta?

Artfacto es el fruto de la vocación innovadora de la empresa. Innovamos y mejoramos diariamente nuestros productos y, en el caso de Artfacto, lo hemos dotado de elementos de inteligencia artificial, de semántica, de machine learning o de herramientas de voz para lograr una aplicación que a partir de un documento o de instrucciones de voz es capaz de generar una aplicación concreta.

 

¿A través de la voz?

Sí. El software reconoce lo que le pide el usuario y crea el código adecuado. Basta con hablarle de un modo natural para que Artfacto entienda lo que se le pide y comience a trabajar. También puede funcionar con un documento que actúa como plantilla y que lograr generar el código en muy poco tiempo. Y lo hace, además, adaptándose a la arquitectura del cliente, evitando de este modo esa dependencia de la que le hablaba. Si un cliente trabaja con una tecnología concreta no tiene que desecharla para usar Artfacto, sino que es nuestra aplicación la que se adapta. Es más, la falta de dependencia es tal que el código que genera nuestra herramienta es propiedad del cliente.

 

¿Existe algo similar en el mercado?

No exactamente, la competencia se ha centrado en otros aspectos técnicos mientras que la “ventaja competitiva” de Zontisa se centra en la aplicación de tecnologías de vanguardia AR, IOT, Voz y Semántica en defensa de la libertad del cliente y no de su cautividad. Zontisa es la primera empresa a nivel mundial en conseguir que un cliente, a través de un documento de Word, pueda generar la aplicación que desea en un minuto en español e inglés.

 

Hablaba antes no tener clientes cautivos.

En Zontisa preferimos fidelizar clientes que cautivarlos. Esa forma de trabajar nos permite ofrecer a las empresas no solo un producto innovador y que responde a muchas de sus inquietudes, sino un producto que pueden aprovechar sin necesidad de realizar una inversión. Todo eso hace que quien ha probado Artfacto aproveche al máximo sus ventajas.

 

¿A través de qué canal llegan al mercado?

Desde el primer momento hemos apostado por posicionarnos como fabricantes y que sea una red de partners en todo el mundo la que se ocupe de dar servicio al usuario final. En este sentido, la herramienta se está empleando ya en sectores como la banca o las software factories, por poner algunos ejemplos, pero estamos ampliando nuestra cartera de clientes a sectores como aerolíneas, laboratorios, Retail, Call Center e incluso Administraciones Públicas. Nosotros cuidamos a esos partners y les ofrecemos todo el apoyo que necesitan, pero nuestro enfoque es el de innovar, el de mejorar los productos que tenemos y el de desarrollar nuevas ideas que ya tenemos en mente.

 

¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa?

Siempre digo que nuestro sueño es crear avances tecnológicos que permitan crecer no solo a la empresa, sino a las personas que la componemos y, naturalmente, también a nuestros clientes. Actualmente, nuestros productos se están instalando ya en empresas de diversos países de Latinoamérica y el reto que nos hemos marcado es tener en un plazo de 3 o 4 años una red de partners que cubra los cinco continentes. Por nuestra parte, seguimos trabajando para aportar a las empresas tecnologías de alto valor añadido e incidiremos también en el apoyo que proporcionamos al emprendimiento. De hecho, una de las empresas del grupo (Zontisa Investments) tiene entre sus finalidades la de financiar a otras start-ups que entiende que pueden valor añadido y soluciones disruptivas como las nuestras.