User menu

Magda Valls, Directora de la Escola Politècnica Superior de la Universitat de Lleida

 

“Apostamos por la internacionalización, la ocupabilidad y la generación de vocaciones”

La Escola Politècnica Superior (EPS) de la Universitat de Lleida es un centro con más de 25 años de historia que siempre se ha definido por ofrecer una formación de alta calidad tecnológica. Para conocer con más detalle cuál es su oferta formativa, hablamos con su Directora, Magda Valls.

 

¿Cuándo inició su andadura el centro?

La EPS nació en 1991, el mismo año en que se creó la Universitat de Lleida. En sus inicios se centraba en los estudios de ingeniería informática, pero poco a poco fue ampliando su oferta con la incorporación de otras ingenierías, tanto del ámbito de la arquitectura técnica y edificación, como del ámbito industrial, en las ramas de mecánica, electónica e ingeniería de la energía y la sostenibilidad.

 

¿Cuál es la oferta actual de la EPS?

Actualmente ofrecemos cinco grados en el campus de Lleida: el grado en Arquitectura Técnica y Edificación, el Grado en Ingeniería Informática, el de Ingeniería Mecánica, el de Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática y el de Ingeniería de la Energía y la Sostenibilidad. Además, está pendiente de aprobación un nuevo grado que esperamos poner en marcha El próximo mes de septiembre: el de Diseño Digital y Tecnologías Creativas.

  • Desde el curso  2018-19, el campus de Igualada forma parte de la EPS

A los que hay que añadir el campus de Igualada…

Así es. Desde principios de este curso, la Escuela de Igualada, que formaba parte de la UPC, ha pasado a integrarse a la Universitat de Lleida, de modo que su oferta formativa también la ofrecemos nosotros. Se trata de los grados en Ingeniería Química y en Ingeniería en Organización Industrial y Logística.  Como novedad, se ha iniciado un nuevo grado del ámbito de las TIC, grado en Técnicas de Interacción Digital y de Computación.

En cuanto a estudios de postgrado, impartimos el Máster en Ingeniería Industrial, el Máster en Ingeniería Informática y el Máster en Ingeniería del Cuero, este último se cursa en el campus de Igualada.

 

¿Cómo definiría la filosofía de la Escuela?

Creo que lo que mejor nos define es nuestra orientación y nuestra sensibilidad hacia las necesidades del entorno social y económico. Eso nos ha permitido escuchar a nuestro entorno y poner en marcha estudios que respondieran a sus demandas. A modo de ejemplo, la colaboración con el mundo de la empresa a través de TICAnoia ha hecho que pongamos en marcha el Grado de Técnicas de Interacción Digital y de Computación, un grado en 3 años donde la formación dual cobra protagonismo. También somos la única universidad pública que ofrece la Ingeniería en Organización Industrial y Logística en Catalunya. Además, hay tres valores que tenemos muy presentes a la hora de desarrollar nuestra actividad.

 

  • La Escola apuesta por las dobles titulaciones en grados y másteres

Que son…

La internacionalización, la ocupabilidad y la generación de vocaciones tecnológicas. En el primer caso, hemos firmado convenios de colaboración con diversas universidades para poder ofrecer dobles titulaciones internacionales, de modo que si nuestros estudiantes siguen un curso en el extranjero obtienen la doble titulación. Es el caso del doble Grado en Arquitectura Técnica y Edificación y Civil Engineering (con VIA University de Dinamarca) o del doble Grado en Ingeniería Mecánica y Energy and Environmental Engineering (Novia UAS, Finlandia), por citar dos ejemplos.

En cuanto a la ocupabilidad, todas nuestras titulaciones tienen una alta tasa de ocupación una vez los alumnos finalizan los estudios. Aquí juega un papel importante que la Escola forma parte de la primera universidad que implantó las prácticas externas obligatorias. Además, hemos apostado fuertemente por la modalidad de formación dual. Mediante esta metodología el estudiante goza de un contrato laboral con la empresa, garantizando al alumno no solo una formación práctica en un entorno real, sino también la adquisición de la experiencia profesional necesaria para desenvolverse en el mundo laboral y facilitar el acceso a un puesto de trabajo.

 

¿Y en cuanto a la generación de vocaciones?

Como le decía, la demanda laboral en este tipo de ingenierías es alta, pero el número de estudiantes y de vocaciones no crece al mismo ritmo. Desde la EPS hacemos un trabajo importante en los centros de secundaria para dar a conocer lo que podemos ofrecer aquí. Organizamos talleres que muestran los estudios y que pretenden también romper las barreras de género y hacer que cada vez sean más las chicas que se acerquen a las ingenierías, unas carreras con fama de duras. Todas estas acciones las realizamos con alumnos de 1º y 2º de ESO, puesto que es un momento crucial en el que los jóvenes consolidan sus intereses.

 

¿Cuáles son los retos de futuro de la Escuela?

Uno de los retos que nos hemos marcado es lograr que todos los grados y másteres que ofrecemos tengan una doble titulación internacional, tal como ocurre ya con la mayoría de ellos. Además, queremos consolidar la actividad del campus de Igualada como parte de la EPS y esperamos que el próximo curso podamos poner en marcha el nuevo Grado de Diseño Digital y Tecnologías Creativas, unos estudios que pretenden cubrir el espacio profesional que existe entre el ámbito creativo y artístico, por un lado, y el tecnológico e informático, por otro. El nuevo grado busca encontrar los puntos en común de ambas áreas que están buscando a día de hoy las empresas.