User menu

David Navarro Huete, odontólogo

"Los protocolos permiten realizar todas las técnicas odontológicas sin restricciones"

El Dr. Navarro con su equipo al completo. Fanalet Fotografía (fotógrafo Esther)

Dr. Navarro Huete. Fanalet Fotografía (fotógrafo Esther)

Hablamos con el Dr. Navarro sobre cómo ha cambiado la pandemia las medidas de seguridad de la clínica, los protocolos que se han establecido para asegurar la máxima protección tanto de los pacientes como del equipo profesional de la consulta, y su experiencia durante los meses más restrictivos de la Covid-19.

Ustedes han mantenido abierta la consulta durante el estado de alarma, ¿cómo han vivido la experiencia?
Francamente, fue muy duro, y no es por ser sensacionalista, pero la verdad es que era muy triste, sobre todo el desplazarnos hasta la consulta, no encontrarse con nadie por la calle, ver desde la consulta cómo fumigaban las calles, pasar horas y horas esperando con temor –porque no sabíamos muy bien hacia dónde íbamos–, las malas noticias que recibíamos por teléfono de pacientes nuestros que enfermaban y algunos que no superaron la enfermedad... A pesar de ello, nunca olvidaré el gran apoyo moral que tuve por parte de mi equipo, que permanecía activo. Adrián, Isaura, Evelyn y la doctora Salvadó hicieron que la situación fuese más llevadera. La verdad es que, sin su apoyo y su optimismo, no hubiese sido lo mismo. Aun siendo sanitarios, todos tuvimos momentos en los que sentimos temor, porque no se sabía exactamente cómo estábamos o no de expuestos. Aún así, estuvieron en todo momento aquí, conmigo, sin perder la sonrisa.
También recibimos el apoyo de vecinos, pacientes y desconocidos que nos traían café, agua, etc., personas que apenas conocíamos y que venían a ver si necesitábamos algo. Creo que si el estado de alarma ha tenido algo positivo ha sido precisamente eso, el hacer aflorar la faceta más solidaria de cada uno de nosotros.

El trabajo del odontólogo requiere de un contacto muy próximo con el paciente, ¿qué ha supuesto la Covid-19 para ustedes?
Todos los odontólogos somos conscientes del riesgo de contagio que conlleva nuestro oficio, ya desde antes de la Covid-19, con la mayoría de enfermedades. No obstante, y al tratarse de un coronavirus nuevo y altamente contagioso por vía aérea, hemos tenido que modificar la asepsia de lo que son las zonas comunes, como la sala de espera, los baños y la recepción. Durante el estado de alarma, nuestro colegio nos formó mediante cursos online, a nosotros y a todo nuestro personal, para poder elaborar protocolos estrictos de asepsia y protección, haciendo de nuestra clínica un espacio con el máximo nivel de seguridad.

¿Cómo se ha podido abordar la "vuelta a la normalidad" en las clínicas dentales?
Hemos tenido ciertas dificultades estructurales, ya que la mayoría de empresas tienen a sus plantillas o parte de ellas en ERTE, por lo que cuesta reactivar la actividad. Es difícil cumplir con los tiempos, ya sea por los laboratorios, las empresas de transporte o nuestros proveedores; todo es un poco más lento. Aplicar ciertos protocolos en nuestra práctica diaria, como el aforamiento limitado de la sala de espera (que conlleva que los pacientes tengan que esperar en la calle), o que no puedan pasar los acompañantes son situaciones que no son agradables para nosotros, pero es por un bien común.

¿Qué medidas de protección y qué protocolos se han seguido?
Hemos tenido que poner mamparas de metacrilato en la recepción y en la sala de espera, con señalizaciones en el suelo que indican dónde puede o no puede estar un paciente; se han instalado máquinas desinfectantes del aire; máquinas de filtro del aire y lámparas de UVA y ozono. Aparte, tenemos que desinfectar constantemente todas aquellas zonas por donde ha pasado el paciente.

¿Cómo es trabajar con un traje con tanta protección? ¿Se puede tratar de igual manera al paciente?
Cuando empezó el estado de alarma, conseguimos unos EPIS industriales gracias a ciertos pacientes que nos los regalaron y a Marta Figueras, que nos consiguió desde el momento cero los trajes, las pantallas de protección y las mascarillas. A fecha de hoy, los EPIS que usamos son mucho más cómodos y te acabas acostumbrando. Nuestro colegio elaboró un protocolo de protección que nos permite ser flexibles a la hora de utilizar los EPIs, es decir, no siempre es necesario que las usemos. Hay ciertas situaciones en las que con la mascarilla, y cambiándonos constantemente el uniforme, es suficiente. El problema es cuando usamos agua y aire con la turbina. En esos casos sí precisamos máxima seguridad.

¿Pueden aplicarse actualmente todos los tratamientos dentales que se hacían antes de la pandemia, o existen restricciones?
Sí. Como comentaba anteriormente, gracias a los protocolos del colegio se pueden realizar todas las técnicas odontológicas sin restricciones. Para ello estuvimos realizando los cursos de formación y adaptando las instalaciones.

¿Cómo cree que va a ser la situación a partir de ahora?
Francamente, no sabemos cuánto va a durar esta pandemia, por lo que creo que deberíamos ir adaptándonos a la nueva realidad. Tarde o temprano pasará a ser historia, pero mientras hay que resignarse y vivir con ello.

Dr. Navarro Huete

Clínica Dental Navarro
Av. Onze de Setembre, 109, 08208 Sabadell, Barcelona
Tel.:  93 725 80 20
NRS 4885