Dr. Pere Mir, Cirugía Ortopédica y Traumatología
La prótesis de rodilla personalizada: una realidad que ya ha llegado

El doctor Mir nos explica la ventajas de las nuevas prótesis de rodilla individualizadas, creadas al milímetro para adaptarse a cada paciente.
¿En qué momento se encuentran las prótesis de rodilla en nuestro país?
La prótesis de rodilla es una de las principales cirugías para la artrosis de rodilla y otras patologías degenerativas de la misma. Más del 10% de la población se implantará una prótesis de rodilla a lo largo de su vida, y el 20% todavía serán dolorosas al año de implantarse.
Las prótesis evolucionan constantemente, y cada vez reproducen mejor la anatomía y el funcionamiento normal de la rodilla, pero tienen el problema de que son difíciles de adaptar a la forma de la rodilla de cada persona. De hecho, se emplea una instrumentación para adaptar las rodillas a un patrón geométrico estándar que, a su vez, se adapta a la prótesis. Solo existe un número concreto de implantes y, por tanto, hasta ahora la rodilla se adapta a la prótesis y no al revés, como parecería más lógico.
¿Por qué la prótesis de rodilla personalizada es una novedad?
La novedad con el sistema Conformis es que se realiza un estudio previo de la rodilla (TAC y tomografías) que permite fabricar una prótesis individual y personalizada para aquella rodilla, que no se adapta ni a la otra rodilla de la misma persona ni a ninguna otra. El implante (la prótesis) ha sido creado exclusivamente para la estructura de la rodilla de un paciente en concreto, y también el instrumental desarrollado es único. Este tipo de prótesis son conocidas como “prótesis personalizadas” o “prótesis a medida”. Utilizamos el implante iTotal G2 de Conformis (www.conformis.com) que permite preservar o sacrificar el ligamento cruzado del paciente según las características de la rodilla.
Las ventajas de esta técnica son muy importantes, ya que además de reducir los tiempos quirúrgicos, la cirugía es más reproducible y acorta el proceso de rehabilitación. Además, se puede conservar hasta un 27% más del hueso que era resecado por las técnicas clásicas de prótesis de rodilla.

Prótesis de rodilla personalizada Conformis
¿Cuáles son los resultados de este nuevo tipo de prótesis de rodilla?
Las prótesis reproducen milimétricamente la rodilla sana de la persona mediante tecnología 3D, y ello permite evitar los implantes sobredimensionados (> 3 mm, sobre todo en mujeres), factor importante en la prevención del dolor en estos casos. También se evitan los errores rotacionales (especialmente en el implante tibial), que son más del 40% en algunos estudios.
Además, reduce la complejidad de la cirugía, proporciona una mayor satisfacción en nuestros pacientes, mejora problemas relacionados con el dolor, reduce los crujidos y evita los movimientos anormales de esa rodilla. La movilidad final de la rodilla (grado de flexión) también es superior y especialmente la estabilidad en todo el recorrido de la prótesis. Todavía no es una tecnología que se pueda generalizar por sus costes, pero seguro que en un futuro se podrán reducir y hacerla más asequible.
Dr. Pere Mir
Centro Médico Teknon
Marquesa de Vilallonga, 12, Barcelona. Consultorio Marquesa, planta 1, consulta 10.
Tel.: : 93 595 17 10
www.drperemir.com
NRS H08000642
