Dr. Javier de Oca Burguete, especialista en Coloproctología
Impacto de la pandemia por Covid-19 en las enfermedades proctológicas

El Dr. de Oca Burguete, especialista en Coloproctología, explica cómo han afectado el confinamiento y la pandemia por la Covid-19 a la cirugía coloproctológica y a los pacientes con este tipo de enfermedades.
¿Cómo ha afectado la pandemia a los pacientes con enfermedades proctológicas?
El confinamiento ha supuesto un notable cambio en nuestra forma y costumbres de vida. Los cambios en la dieta, la falta de ejercicio físico, los trastornos del sueño y el estrés psicológico han tenido una notable repercusión en el agravamiento de algunas patologías proctológicas, como las hemorroides o las fisuras anales. A ello tenemos que sumar la demora en las consultas médicas presenciales impuesta por las normas del confinamiento. Por lo que respecta a la cirugía, muchos procedimientos quirúrgicos sobre enfermedades proctológicas han tenido que ser aplazados durante la fase de confinamiento, tal y como ha sucedido con numerosas patologías benignas que afectan al intestino, colon y recto.
¿Cuál es la situación actual en las consultas y la cirugía?
Desde el pasado mes de julio, todas las consultas pueden programarse de forma presencial y con un espacio razonable de tiempo. En lo referente a la cirugía, existe un protocolo en nuestro centro que permite llevar a cabo la totalidad de los procedimientos quirúrgicos con máximas garantías de seguridad para el paciente y para el personal sanitario. Este incluye la visita pre-anestésica, analítica y radiología convencionales, y determinación de PCR. Actualmente, podemos llevar a cabo las intervenciones sobre todas las patologías proctológicas que requieren cirugía y que se concretan en hemorroides avanzadas o trombosadas, abscesos y fístulas perianales, el dolor anal recurrente, lesiones de trasmisión sexual, abscesos y quistes pilonidales y algunos casos de incontinencia. Muchas de estas intervenciones no requieren hospitalización y se pueden efectuar sin ingreso.
¿Qué recomendaría a los pacientes con molestias proctológicas que deben permanecer aislados tras detectarse su contagio por Covid-19?
Mientras dure su confinamiento en casa, les recomendaría una dieta laxante, ejercicios físicos diarios y procurar dormir bien. Aunque la trasmisión del virus por vía fecal no ha demostrado hasta la fecha tener un gran impacto clínico, es recomendable mantener las máximas medidas de higiene en la zona anal. En este sentido, los baños de asiento frecuentes con agua tibia son muy recomendables.
¿Qué papel está jugando la telemedicina en la Proctología?
Indudablemente, es una tecnología que está demostrando ser muy útil, ya que posibilita tener un contacto muy personal con el paciente en situaciones de confinamiento. Permite recabar una información muy valiosa de cara a establecer un primer diagnóstico y valorar la gravedad del cuadro clínico. No obstante, trascurrido el periodo de aislamiento impuesto al paciente, este debe solicitar una visita con el especialista, a fin de confirmar el diagnóstico y proponer el tratamiento correcto.
Dr. Javier de Oca Burguete
Clínica Tres Torres
Dr. Carulla, 12, 2º,
08017, Barcelona
Tel.: 93 204 13 00
Tel. directo:: 667 41 99 31
NRS H08000071
http://www.javierdeoca.com/
