User menu

Profesor Lluís Mont Girbau, cardiólogo, especialista en arritmias

El tratamiento precoz de la fibrilación auricular disminuye los ictus, la insuficiencia cardíaca y los infartos

La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente y afecta alrededor de un 3% de la población, aumentando progresivamente su prevalencia a partir de los 50 años y llegando a ser del 10% a los 80 años. La arritmia duplica el riesgo de mortalidad de quien la padece y multiplica por seis el riesgo de embolia.
Hasta la actualidad se creía que un tratamiento conservador mediante anticoagulantes y el control de la frecuencia cardíaca eran suficientes para mejorar el pronóstico. Sin embargo, un estudio europeo multicéntrico, el estudio EAST, publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine, ha demostrado que el tratamiento precoz de la arritmia, buscando mantener el ritmo normal, disminuye la posibilidad de padecer un ictus, una insuficiencia cardíaca o un infarto.
El estudio EAST incluyó pacientes que habían iniciado la arritmia en el último año y comparó un tratamiento conservador con mantener el ritmo normal (sinusal). La mayoría de los pacientes se mantuvieron sin síntomas en ambos grupos de tratamiento. Sin embargo, la estrategia de mantener el ritmo normal redundó en una disminución de eventos cardiovasculares.


La ablación de fibrilación auricular
Para mantener el ritmo normal, tradicionalmente se usaban los medicamentos antiarrítmicos. Sin embargo, su eficacia es limitada y pueden presentar efectos secundarios.
La alternativa a los fármacos es la técnica denominada ablación de fibrilación auricular. En los últimos años, esta técnica ha presentado una evolución considerable con la aparición de nuevas herramientas (catéteres y sistemas de mapeo tridimensional) que han mejorado sensiblemente la eficacia y han disminuido las complicaciones.
La ablación de la fibrilación auricular es una técnica disponible en muchas unidades de arritmias y proporciona un tratamiento eficaz y seguro para controlar la arritmia en pacientes que no responden a fármacos o la prefieren como primera opción de tratamiento.
La necesidad de tratar un gran número de pacientes con esta arritmia ha significado un reto sanitario que obliga a formar más profesionales en el campo de las arritmias y a dotar a los centros de la tecnología suficiente.
Existen actualmente estrategias que permiten disminuir la posibilidad de complicaciones y mejorar la eficacia, como guiar las punciones con ecocardiografía, controlar la temperatura esofágica, realizar el procedimiento bajo anestesia general y tener la posibilidad de una cirugía cardíaca urgente en caso de complicación grave.
La prevalencia de la fibrilación auricular sigue aumentando en la población y en los próximos años los arritmólogos tendremos el reto de tratar un gran número de pacientes con una tecnología sofisticada y de manera segura.
 

Prof. Lluís Mont Girbau

Barnaclínic
Villarroel, 170, Barcelona
Tel.: 93 702 04 69
Instituto Cardiovascular Teknon
Vilana, 12, Barcelona
Tel.: 93 154 97 76
NRS H08000642