User menu

Piel luminosa y sin manchas

© Montibello

La medicina estética inspira las fórmulas de los cosméticos antimanchas más avanzados. Objetivo: lucir una piel uniforme y sin rastro de máculas.

Rosa Girona

Al igual que las arrugas, las manchas en la piel no aparecen de un día para otro. Van formándose en las capas más profundas de la piel, de ahí que borrarlas definitivamente no sea una tarea sencilla. Su origen se debe, mayoritariamente, a la edad o la exposición de la piel al sol, pero también a alteraciones hormonales, tabaquismo, inflamaciones o la toma de determinados medicamentos.

Fuentes de inspiración
El objetivo final de todos los cosméticos despigmentantes es controlar el desequilibrio en la sobreproducción de melanina que desencadena la formación de manchas. También logran incrementar la regeneración de la piel para conseguir un aspecto más luminoso y uniforme. Las fórmulas más punteras se inspiran en los protocolos médico-estéticos más eficaces. “Un ejemplo es el láser”, comentan desde Montibello, “este equipo médico libera una gran cantidad de energía en un periodo de tiempo muy corto actuando sobre la melanina, calentándola y sobreexcitándola hasta suprimirla”, añaden. Otro de los tratamientos tecnológicos más punteros utiliza la sinergia de dos técnicas, tal como nos explican desde Lierac: “Led (luces monocromáticas, elegidas en función de sus propiedades) y el peeling, que elimina de manera controlada las capas superficiales de la epidermis y activa la renovación celular para eliminar los cúmulos de melanina”.

Las manchas y su evolución
“No existe un tipo de mancha, sino tres, y se distinguen por su grado de maduración”, aclaran desde Lierac. Las manchas nacientes, que son el resultado de un aumento difuso de la producción de melanina, no son visibles en la superficie, pero alteran la uniformidad y la luminosidad del tono. Las manchas visibles se deben a un exceso de producción y de traspaso de melanina a los queratinocitos, asociado a una disminución de la renovación celular que provoca que la melanina se acumule en la epidermis y conduce a la presencia de manchas visibles en la superficie de la piel. Finalmente, en las manchas instaladas, los melanocitos se alojan en los pliegues de una unión dermoepidérmica (UDE) desestructurada con la edad, y se crean cúmulos de melanina en profundidad que son visibles en la superficie.

Elegir bien, clave de la eficacia
“Las manchas son cada vez más comunes en mujeres de 15 a 35 años, debido a la disminución de la capa de ozono y a que los rayos solares son cada vez más potentes”, comentan expertos de la marca Bella Aurora. Su tratamiento es posible, pero hay que tener especial cuidado en la elección y aplicación de un despigmentante, nos recuerda la misma fuente, ya que podemos conseguir el efecto contrario y que aparezcan nuevas manchas. “Un ejemplo es la hidroquinona, un ingrediente muy fotosensible que puede producir enrojecimiento solar exagerado, descamación intensa de la piel y eczemas”. Un buen diagnóstico de la piel determinará el despigmentante más indicado así como su protocolo de uso. En todo caso, la exfoliación controlada será un paso previo necesario y complemento imprescindible durante el tratamiento para acelerar los resultados.


1. Diamond White Glowing Mask, de Natura Bissé. Luminosa mascarilla despigmentante que aclara visiblemente las manchas igualando el tono del cutis. 56 €
2. Technical Clarifying Cream, de Selvert. Unifica el tono del rostro protegiéndolo de la hiperpigmentación. Combate las manchas existentes. 72 €
3. Poudre Exfoliante Éclat Ultra-Fine, Hydra Life, de Dior. Afina la textura de la piel y pule la superficie para mejorar su aspecto. Su textura se transforma de polvo a espuma, y de espuma a leche. 45 €
4. Nº6 Dark Spot Fix, de Verso Skincare. Corrector aclarador de manchas con retinol concentrado. Con filtros solares para proteger la piel. 135 €
5. Gommage de Beauté, de Guerlain. Sin acción mecánica, no abrasiva, está indicado para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles. 56,80 €
6. Renew Sport Corrector D-White, de Montibello. De acción localizada sobre una mancha concreta. Se aplica por la noche directamente sobre la mancha. 53,10 €
7. Melascreen, crema de manos, de Ducray. Limita y atenúa las hiperpigmentaciones y el fotoenvejecimiento, a la vez que hidrata. Protección máxima UVB/UVA. 17,35 €
8. Toallitas texturizantes Skin Illuminating, de Elizabeth Arden. Exfolian de forma suave y perfeccionan la textura de la piel. Unifican el tono y potencian su luminosidad. 55 €
9. Perlas antimanchas neoSkin, de Bella Aurora. Cápsulas vegetales biodegradables que previenen la hiperpigmentación. Igualan el tono tras 10 semanas de aplicación. 29,50 €
10. Even Brighter, de Eucerin. Reduce y controla las manchas difusas o localizadas en cara, cuello, escote y manos. 27,65 €
11. Double Concentré Jour&Nuit Lumilogie, de Lierac. Dosifica dos tratamientos concentrados: uno de día y uno de noche. Actúa durante 24 h sobre las manchas incipientes o evidentes. 55 €
Si quieres saber más sobre salud, nutrición y bienestar, visita lavanguardia.com/vida/salud