User menu

ACTUAL

El ruido del tráfico es tan dañino como la contaminación atmosférica
Según un estudio, una mejor planificación urbana y del transporte evitaría un 13 % de la carga total de enfermedad en Barcelona.

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), publicado en la revista Environment International y realizado a partir de una herramienta creada por ISGlobal, ha estimado la carga de morbilidad y los costes económicos anuales que provoca el ruido del tráfico en Barcelona.

cumplir las recomendaciones
El estudio apunta que la capital catalana podría evitar cada año el 13 % de su carga de enfermedad si se cumplieran las recomendaciones internacionales de actividad física y exposición a la contaminación del aire, el ruido, el calor y el acceso a los espacios verdes. De entre todos estos factores, el ruido procedente del tráfico es el que provoca más enfermedad. La ciudadanía de Barcelona está expuesta a una media diaria de 65,1 decibelios (dB) durante el día y de 57,6 decibelios por la noche [1], superando así los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que son de 55 dB y 40 dB, respectivamente.

Alimento de temporada: Alforfón

Rico en proteínas de alto valor biológico, el alforfón, también conocido como trigo sarraceno o negro, estrena temporada en Cataluña en el mes de octubre. Las zonas de la Garrotxa, Pla de l’Estany y Ripollès comercializan el alforfón crudo en panaderías y tiendas de alimentación o en forma de harina o papilla, conservada en agua y sal. Esta planta no contiene gluten y es rica en magnesio, vitaminas del grupo B, ácidos grasos insaturados y fibra.

Un solo tomate contiene casi la mitad de la vitamina C diaria recomendada
Su consumo puede contribuir a prevenir enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Es uno de los alimentos clave en la dieta mediterránea. Refrescante, ligero y sabroso, el consumo de una sola pieza de tomate al día podría aportar, según Anna Bach-Faig, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC y asesora de temas científicos en Fundación Dieta Mediterránea, alrededor del 40 % del requerimiento diario de vitamina C. Además, el tomate contiene agua, vitaminas A y B, fósforo, potasio, fibra y licopeno, una sustancia que le confiere su característico color rojo. Entre sus beneficios, se ha demostrado su acción protectora, su capacidad de protegernos de las enfermedades cardiovasculares, así como su influencia en la prevención de diversos tipos de cáncer.

Prebiótico y natural: Kombucha

Es la nueva bebida de moda. Se trata de un té infusionado y azucarado que se fermenta con una colonia de levaduras y bacterias, conocidas como scoby (Symbiotic Colony of Bacteria and Yeast). El consumo de kombucha se asocia con la mejora del sistema inmunológico. Además, es rica en ácidos orgánicos y antioxidantes y contribuye a eliminar toxinas. En España, la empresa Kombutxa Mun Ferments la comercializa en dos sabores, jengibre-manzana y granada-hibisco, en botellas de cristal para no interferir en el sabor (www.kombutxa.com).

La app: Runtastic Pedometer

¿Quieres sorprenderte con los pasos que das al día? ¿Y mejorar tu estado de salud general? Con esta aplicación, que funciona en cualquier lugar del cuerpo, podrás registrar la distancia y velocidad que recorres a diario de un modo sencillo y preciso.

Lecturas saludables

Las recetas de las abuelas

Revive los sabores y aromas de siempre de la mano de esta obra ilustrada que rinde un merecido homenaje a la cocina tradicional. Alfonso López recopila las recetas que le enseñó su propia abuela y las que ha ido aprendiendo de las abuelas de sus amigos repartidos por toda la península.

Alfonso López Alonso Larousse


Enciclopedia de plantas medicinales

Una práctica guía que proporciona información detallada sobre la historia y el cultivo de 550 plantas, así como sobre sus componentes activos, propiedades y usos. Además, indica cómo realizar preparados con plantas y recomienda remedios eficaces y seguros para problemas de salud habituales.

Andrew Chevalier 5 tintas


Aprender a educar con cuentos

Con más de cien ideas y actividades para niños de tres a diez años, Lisa Lipkin te enseña a crear un mundo mágico de cuento con elementos del medio que te rodea, incorporando el arte de contar cuentos en tu rutina diaria para tratar temas como la compasión, la cooperación o la autoestima.

Lisa Lipkin Paidós

Si quieres saber más sobre salud, nutrición y bienestar, visita lavanguardia.com/vida/salud

SALUD&VIDA: Coordinadora de redacción externa Raquel Gago. Jefa de redacción Anna Torrents. Diseño y maquetación Marina Alsina. Corrección Trini Calzado. Colaboradores Ariane Basaguren, Núria Berlanga, Rosa Girona, Maria Pérez. Fotos iStock. saludyvida@prismapublicaciones.com. Diagonal, 662-664, 2.ª pl., 08034, Barcelona. Prisma Publicaciones. Factoría Prisma. Director General Albert Terradas Cumalat. Directora de Factoría Prisma Vanessa López. Director de arte Xavier Menéndez. www.prismapublicaciones.com La Vanguardia. Director general Pere G. Guardiola.  Presidente Javier Godó, conde de Godó. Consejero delegado Carlos Godó Valls. Delegaciones Barcelona: Diagonal, 477, 08036, tel.: 93 344 30 00. Madrid: María de Molina, 54, 4.ª pl., 28006, tel.: 91 515 91 00. Girona: ctra. Barcelona, 12-14, 4.º 3.ª, 17001, tel.: 972 41 69 38. Norte: Luzarra, 14-16, 2.º dcha., 48014 Bilbao, tel.: 94 475 54 25. Levante: La Guardia Civil, 23, E3, 39.ª, 46020 Valencia, tel.: 96 530 06 20. Tarragona: Méndez Núñez, 2, 1.º 1.ª, 43004, tel.: 977 24 35 70.