Algèmica Barcelona
“Trabajamos con los principios activos de la mayor calidad y biodisponibilidad”


Maria Cosp, Directora de Formación de Algèmica
Algèmica es una empresa de liderazgos femeninos basada en la innovación, cuya misión es que las farmacias traten de un modo integrativo la salud de sus pacientes. Confeccionan fórmulas de suplementos alimenticios y tratamientos nutricosméticos funcionales para ayudar a los clientes a obtener un equilibrio metabólico, estructural y psicológico óptimo. Hablamos con Maria Cosp, directora de formación.
Nacéis de la farmacia tradicional y de la ciencia más moderna. ¿Una combinación difícil?
Nacemos en el entorno de la farmacia convencional después de muchos años de trabajo tras el mostrador.
Por ejemplo, yo misma colaboro con el departamento formativo, pero mi trabajo real es de farmacéutica comunitaria, cosa que me confiere una gran perspectiva de la problemática real de las personas, qué necesidades tienen en su día a día y la gran importancia de la prevención.
Para tener salud no es suficiente estar libre de enfermedades, sino tener un buen nivel emocional, buenas relaciones sociales, buena alimentación, ejercicio adaptado y, solo si hace falta, una pauta de suplementación con productos no farmacológicos. Estos últimos no están diseñados para curar, sino para ayudar en el mantenimiento de nuestro organismo.
La función del farmacéutico contemporáneo, a parte del control del uso racional de los medicamentos, es la de aconsejar, guiar y derivar al médico los clientes-pacientes que tenemos en nuestra comunidad para garantizarles el mejor nivel de vida posible.
¿Qué tipo de productos diseñáis y comercializáis en Algèmica y cómo benefician a las personas?
Los productos diseñados y comercializados por la marca engloban distintos aspectos innovadores en una sola fórmula y pueden ser usados desde una óptica aguda y crónica en función del modo y en el marco en que se aconsejen. Son formulaciones complejas que van desde el control del estrés, al equilibrio emocional, pasando por el sueño, la inflamación y recuperación muscular y/o intestinal, la depuración emuntorial, los multicofactores, la mejora del dolor y soporte articular, las garantías digestivas, los coadyuvantes en la mejoría del síndrome metabólico, etc.
Un mismo producto puede ser útil para distintas disfunciones, pero su dispensación siempre tiene que ir acompañada por consejos de estilo de vida personalizados.
Hay muchos mitos alrededor de la suplementación alimentaria, ¿qué hay de cierto y de falso?
La suplementación alimentaria es un mundo un poco confuso y, en cierto modo, poco conocido en profundidad, aunque la mayor parte de la población consume este tipo de productos de una forma u otra.
Pero si no sabes lo que estás consumiendo, en realidad puede ser contraproducente para la salud. Siempre debe estar aconsejado por profesionales sanitarios después de valorar el estado de la persona en su conjunto y las posibles interacciones farmacológicas.
También sobre la calidad de los productos disponibles en el mercado podríamos escribir un libro. No hay una legislación clara y nos cuelan muchos goles. Por este motivo, desde Algèmica, trabajamos con patentes reconocidas y con los principios activos de la mayor calidad y biodisponibilidad, con estudios clínicos validados que avalan su función y eficacia.
En este sentido, ¿es importante que vuestros productos se vendan en farmacias?
No es que se vendan en farmacias, para nosotros es fundamental que los productos Algèmica se encuentren solo en farmacias. De este modo reivindicamos el papel del farmacéutico como agente sanitario de la comunidad, ya que es un licenciado que ha pasado al menos cinco años de su vida estudiando química, farmacología, bioquímica… Y ese conocimiento amplio en fisiopatología y medicamentos alopáticos es extensible a los suplementos alimenticios.
Trabajamos con nuestras farmacias en forma de red, porque las farmacias son uno más de la empresa. Todas ellas estudian bioquímica funcional todo el año para garantizar el mejor consejo y siempre basado en evidencias científicas. Tenemos un plan formativo online que las tiene muy atareadas. A día de hoy, ya hay unas 70 farmacias Algèmica en España, la mayoría aún en Catalunya.
La premisa principal de Algèmica es “Calidad Máxima” tanto en producto como en consejo. Por eso también escogemos qué tipo de farmacias forman parte de nuestro equipo: son farmacias especiales, tienen equipos de gran calidad humana (para nosotros la empatía es fundamental) y son muy proactivas.
Nos gusta “formar” a los clientes para que tengan criterio a la hora de escoger un producto de este tipo. La buena información es de vital importancia, paradójicamente, en un mundo tan desinformado: ¡debemos aprender a leer las etiquetas y ser críticos!
Y más allá de vuestros productos, también estrenáis un máster, ¿de allí saldrán los farmacéuticos del futuro?
Nos gustaría pensar que podemos colaborar en dignificar nuestra profesión y potenciar el servicio asistencial siempre desde una perspectiva científica. ¡Y en este 2021 entramos ya en otro nivel formativo! Trabajamos en el primer máster de Bioquímica Funcional para Farmacéuticos Comunitarios que quieran dar un salto cualitativo en el trabajo diario y apostar por un consejo amplio y basado en la evidencia. Está previsto empezarlo en septiembre y contará con la colaboración como docentes de médicos, farmacéuticos, biólogos y nutricionistas.