User menu

Dr Gilberto Chéchile, Instituto Médico Tecnológico, Prostate Institute Barcelona y Unidad de Urología del Hospital Sanitas Cima

"En el cáncer de próstata, diagnosticar antes es la clave que permite lograr la curación de más casos"

Entrevista al Dr Gilberto Chéchile. Instituto Médico Tecnológico, Prostate Institute Barcelona y Unidad de Urología del Hospital Sanitas Cima.

¿Cómo diagnosticar antes el cáncer de próstata?
• Marcador tumoral. El PSA (antígeno prostático específico) es una sustancia que se eleva por cualquier enfermedad de la próstata (infección, inflamación, crecimiento benigno y cáncer). Se utiliza desde hace más de 30 años como marcador. Si se realiza una biopsia de próstata a todos los hombres que tienen elevado el PSA, solo encontraremos cáncer en 1 de cada 4 casos, por lo que el 75% de los casos habrán sido sometidos a una técnica agresiva que les puede producir efectos secundarios (infección, sangrado, etc.).
• Resonancia magnética nuclear (RMN). La realización de una RMN a los casos con elevación del PSA nos puede informar si existen lesiones sospechosas en la próstata que requieran la realización de una biopsia. Si la RMN es normal, podemos evitar la biopsia.
• Biopsia de próstata. La biopsia de próstata convencional consiste en pinchar la próstata a través del recto guiándonos con ecografía. Sin embargo, como la ecografía no puede identificar la zona sospechosa vista en la RMN, esa biopsia será a ciegas y se pueden “perder” muchos casos de cáncer.
• Biopsia robótica por fusión de imágenes. En la actualidad, contamos con un sistema que nos permite fusionar las imágenes obtenidas con la RMN a la ecografía, lo que se introduce en un sistema robotizado que nos guía directamente a la zona sospechosa observada con la RMN. De este modo, podemos aumentar el porcentaje de casos con diagnóstico de cáncer. Esto nos permite adelantar hasta en 7 años el diagnóstico por lo que ese tumor tiene más posibilidad de ser curado. Por otro lado, cuanto más pequeño es el tumor, más posibilidades tenemos de poderlo curar con técnicas poco agresivas, como la braquiterapia, que no produce impotencia sexual ni incontinencia de orina.

¿Cómo tratar los cánceres pequeños?
• Tratamientos focales del cáncer de próstata. En casos seleccionados con tumores muy pequeños, en los que no se puede hacer un tratamiento radical o en casos que el tumor se ha reproducido luego de haber sido tratado con radioterapia, se pueden aplicar tratamientos dirigidos solo a esa lesión (tratamiento focal).
Dependiendo de la localización del tumor se pueden utilizar diferentes técnicas. En el caso de que el tumor esté en la zona posterior de la próstata, el HIFU (ultrasonidos focalizados de alta intensidad) es el tratamiento más indicado ya que se aplica a través del recto, por el contrario, en los tumores localizados en la cara anterior de la próstata se puede aplicar la crioterapia o el IRE (electroporación irreversible). Este último tratamiento es el más innovador ya que se puede aplicar en los casos en los que el tumor se encuentra muy cerca de estructuras como el esfínter, la uretra o el cuello vesical sin riesgo de lesionarlas.  

¿Qué se puede hacer en los hombres con problemas para orinar que no quieran perder la eyaculación?
El agrandamiento benigno de la próstata ocasiona molestias para orinar (chorro débil, micción frecuente, incontinencia de orina, etc.), que afectan a la calidad de vida de los hombres y que se intensifican al aumentar la edad. Más de la mitad de los hombres necesitarán en algún momento medicamentos o cirugía para mejorar esos síntomas. Sin embargo, estos tratamientos producen efectos secundarios fundamentalmente en la esfera sexual con pérdida de la eyaculación (orgasmo seco). En los hombres menores de 50 años, la pérdida de la eyaculación puede afectar su calidad de vida sexual.  
Para estos casos existen dos tratamientos mínimamente invasivos (Rezum® y Urolift®), que mejoran los síntomas urinarios, sin alterar la eyaculación o la erección.
• El Rezum® es un procedimiento seguro y rápido (20 minutos) que se realiza con sedación, que consiste en la inyección de vapor de agua en el interior de la próstata. Tras algunas semanas, la próstata se reduce hasta 38% con lo que mejoran los síntomas y aumenta la fuerza del chorro con muy pocos efectos secundarios.
• Urolift® consiste en desobstruir los lóbulos prostáticos con dos implantes metálicos permanentes (grapas) unidos con un hilo. Se realiza por el interior de la uretra por lo que no se requieren cortes, no se aplica energía eléctrica o láser ni se extirpa tejido prostático. El tratamiento es muy rápido (menos de 30 minutos), se realiza con una sedación ligera y no requiere ingreso. La mejoría de la calidad de vida y de los síntomas urinarios es muy rápida y los efectos secundarios son leves y desaparecen en pocos días.  

Más información:
www.imturologia.com
www.urovirtual.net
www.prostatebarcelona.com
www.facebook.com/Urovirtual

Instituto Médico Tecnológico (IMT)

• IMT- Escorial. Clínica Nostra Senyora del Remei
Escorial. 171, 4ª planta, Barcelona. Tel. 93 285 33 99

• IMT- Alegre de Dalt
Alegre de Dalt, 65-67, bajos, Barcelona. Tel. 93 213 67 67

• IMT- Sant Cugat del Valles.  Centro Médico Can Mora
Carrer Sant Jordi, 37, Sant Cugat del Vallès, Barcelona. Tel. 93 589 43 44.

• IMT- Banyoles. Clínica Salus Informorum
Passeig Mossèn Lluís Constans, 130, Banyoles, Girona. Tel. 972 57 30 18.

Prostate Institute Barcelona

Clínica Corachan
Buigas, 19, Barcelona. Despacho 105. Tel. 93 176 76 08

Unidad de urología y unidad del varón

Hospital Sanitas CIMA
Passeig de Manuel Girona, 33, Barcelona. Tel. 93 552 27 00. Extensión 739 153.