“La liberación de fármacos asistida por láser permite llegar a la parte profunda de las cicatrices”

Dr. Dídac Barco, dermatólogo
El Dr. Barco, dermatólogo especialista en el tratamiento de las cicatrices mediante láser en el Centro Médico Teknon, nos comenta la técnica más vanguardista en la terapia de las cicatrices y los queloides.
¿Cuál es la última tendencia terapéutica en el tratamiento de las cicatrices?
El gran inconveniente terapéutico de las cicatrices es su grosor, que hace complejo poder llegar a su núcleo y parte profunda para tratarlas de forma adecuada. Tradicionalmente hemos utilizado las inyecciones intralesiones de fármacos: infiltrar medicamentos dentro de las cicatrices mediante punción con aguja. Los dos problemas sustanciales son el dolor provocado por esta técnica y que la falta de elasticidad de las cicatrices impide aplicar un volumen suficiente de fármaco dentro de la misma. En los últimos años se ha hallado una forma de llegar a la parte profunda de las cicatrices sin necesidad de realizar punciones: la liberación de fármacos asistida por láser.
¿En qué consiste la liberación de fármacos mediante láser?
El primer paso es aplicar un láser denominado fraccionado ablativo. Este dispositivo permite abrir túneles en el interior de la cicatriz mediante el calor de la luz láser. Estas columnas son vías de comunicación entre el exterior y el interior profundo de la cicatriz. Las aperturas, que se realizan en décimas de segundo, permiten que podamos aplicar medicamentos que mejoran las cicatrices de forma tópica, ya sea en crema, en vaselina o en solución, sin que haya que pinchar con aguja.


¿Cuál es la ventaja principal de esta técnica?
Respecto a la inyección por punción, la principal es la reducción del dolor. Con crema anestésica, la liberación de fármacos asistida por láser es prácticamente indolora y muy rápida de realizar. Permite, además, aplicar el fármaco en todo el espesor de la cicatriz de forma homogénea, en áreas amplias, y no en pequeños depósitos puntuales como con las inyecciones. Finalmente, el láser tiene dos acciones: estimular el reordenamiento del colágeno anormal de la misma y permitir que el fármaco realice su acción. Las inyecciones no actúan en el primer punto. Por lo tanto, se consigue un tratamiento menos doloroso, más eficaz y eficiente.
¿Se puede aplicar esta técnica en todas las cicatrices?
No. Idealmente debe aplicarse en aquellas que tienen un exceso de volumen: cicatrices hipertróficas y queloides. Está especialmente indicada para cicatrices por quemaduras. En estas, no solo mejora el aspecto estético, sino también la funcionalidad del área afectada.
¿Qué medicamentos se emplean con el láser?
Cuando se tratan cicatrices, existen dos grupos de medicamentos. Los antiinflamatorios (principalmente, corticoides) y los antiproliferativos, que reducen el ritmo de proliferación celular acelerado que tienen algunas cicatrices (el 5-fluorouracilo es el más habitual). Todos ellos están en distintas presentaciones tópicas muy económicas.
¿La liberación de fármacos asistida por láser se emplea en otros campos, además de las cicatrices?
Sí, es una técnica en auge por sus numerosas ventajas. Se utiliza también como tratamiento del cáncer y precáncer de piel, para potenciar el efecto antienvejecimiento del láser fraccionado ablativo, y para el tratamiento de determinados trastornos de la pigmentación, como el melasma, entre otros. Es probable que en los próximos años veamos que se aplica como indicación en trastornos que ahora no imaginaríamos.
¿Es un tratamiento muy costoso o que requiere un alto grado de especialización?
Teóricamente, no. No debería tener un coste más elevado que la aplicación de un láser fraccionado ablativo, ya que los fármacos son muy económicos. Asimismo, la técnica es relativamente sencilla y solo se requiere experiencia en el uso del láser fraccionado ablativo por parte del dermatólogo. Sin embargo, como es frecuente combinarlo con otras técnicas para conseguir sinergias terapéuticas (láseres vasculares, crioterapia, láseres no ablativos), es recomendable acudir a un profesional con especialización en el tratamiento de cicatrices.
Dr. Dídac Barco
www.dbdermatologiabarcelona.com