User menu

Alimentos ricos en antioxidantes

Los antioxidantes previenen el envejecimiento prematuro de la piel, la fortalecen y mejoran sus defensas y sus niveles de su hidratación y flexibilidad
Salud & Vida
 

Brócoli

Pocos alimentos son tan "odiados": los niños lo rechazan tajantemente y tampoco es plato de gusto para muchos adultos. Sin embargo, los estudios que prueban sus beneficios lo han convertido en uno de los grandes exponentes de la alimentación sana actual. Además, está considerado el antioxidante por excelencia. El sulforafano, su antioxidante más potente, ha demostrado actuar como protector frente a enfermedades degenerativas como el cáncer y patologías pulmonares como la EPOC. Cocínalo al vapor para que conserve todas sus propiedades.

 

Aceite de oliva virgen

Imprescindible en la dieta mediterránea, sus compuestos altamente antioxidantes (vitamina E y polifenoles) han demostrado sus beneficios frente a multitud de enfermedades crónicas. Además, ayudan a disminuir el colesterol malo (LDL) y a aumentar el bueno (HDL) y contribuyen a lograr un envejecimiento saludable, ya que permiten reducir radicales libres oxidantes diez veces más que el té verde. Consumirlo en crudo, en raciones de dos cucharadas soperas al día, es la mejor manera de preservar todos sus nutrientes intactos.

 

Alcachofa

¿Sabes que la alcachofa está considerada uno de los antioxidantes más importantes? Además de ser un vegetal rico en agua, su contenido en nutrientes con acción antioxidante (vitaminas C, A y E) contribuye a que los tejidos de nuestro organismo se mantengan en buenas condiciones y puedan llevar a cabo todas sus funciones. También combate los daños de los radicales libres, retrasando o previniendo la aparición de enfermedades degenerativas y cardiovasculares. Cocínala al vapor, estofada o asada al horno; en conserva podrás disfrutarla todo el año. 

 

Legumbres

Llega el verano y puede que no se nos antojen sopas o potajes, pero no por ello debemos dejar de lado la presencia de las legumbres en una dieta saludable. Puedes convertirlas en las "reinas" de las ensaladas: tu paladar y, sobre todo, tu salud te lo agradecerán. Alubias, lentejas, garbanzos, frijoles, habas, guisantes... son una estupenda fuente de antioxidantes naturales, por lo que pueden llegar a ser fundamentales en la etiología de enfermedades crónicas, en especial las cardiovasculares. Incorpóralas a la dieta dos o tres veces por semana.

 

Frutos rojos

Los polifenoles son directamente responsables de la máxima actividad antioxidante de ciertas infusiones y bebidas naturales, y también, sobre todo, de las frutas y verduras, afirma la Fundación Española del Corazón. Dentro de este apartado se engloban los frutos rojos, por lo que ni arándanos, ni frambuesas, ni moras, ni cerezas, por ejemplo, deben faltar en nuestra dieta. Su característico color rojo les aporta unas cualidades irresistibles que se asocian a la presencia de diversas sustancias que dan lugar a la prevención cardiovascular y al antienvejecimiento.

 

Melocotón

Una de las frutas más populares del verano es el melocotón, que debe su característico color anaranjado a su contenido en carotenos, con efecto antioxidante. Además, es rico en selenio, que protege el sistema cardiovascular, favorece el inmunitario y está vinculado a la prevención de ciertos tipos de cáncer; zinc, que interviene en la maduración de los órganos reproductores y tiene un papel importante en la inmunidad; y ácidos fenólicos, sustancias que neutralizan la acción de los radicales libres que causan los procesos de envejecimiento del cuerpo.

 

Especias

Clavo, canela, cúrcuma, romero, orégano, jengibre, mostaza, cilantro, pimienta... Las especias y las hierbas aromáticas poseen, a pesar de su pequeño tamaño, un gran poder antioxidante, por lo que su consumo tiene mucho que ver con la salud. Además de ser un sustituto "saludable" de la sal, sus beneficioso nutricionales van más allá: las especias deben gran parte de sus propiedades a su alto contenido en vitaminas (A, E y C) y minerales; carotenos, potasio, magnesio, hierro y calcio. Un dato: solo el jengibre contiene 25 tipos de antioxidantes.

 

Chocolate negro

Aunque existen varios tipos de chocolate en el mercado, el negro es el más popular dentro de la categoría de comida saludable. Consumir diariamente 15-20 g de chocolate negro de una pureza mayor al 80% y, preferiblemente, sin azúcares añadidos, es una manera fácil y sabrosa de incrementar nuestra energía y tomar una adecuada ración de catequinas, epicatequinas y procianidinas, que promueven el flujo adecuado de sangre al corazón. También es bueno para la salud bucal, ya que sus antioxidantes limitan la producción del ácido que provoca las caries.