User menu

LA CIRUGÍA DEL PIE DESPUÉS DE LA COVID-19

La vuelta a la normalidad

El Dr. Eduard Rabat cirujano ortopédico, traumatólogo y especialista en cirugía del pie y el tobillo, desarrolla su actividad en su consulta del Hospital Quirónsalud Barcelona, donde es responsable de la Unidad de Cirugía de pie y tobillo

Hablamos con el doctor Eduard Rabat sobre cómo debe ser la cirugía del pie y tobillo después de la  Covid-19.

Dr. Rabat, estamos viviendo una situación de crisis sanitaria histórica. Como traumatólogo y especialista en cirugía del pie, ¿cómo están viviendo usted y sus compañeros esta situación?
Efectivamente, estamos viviendo una circunstancia que no podíamos imaginar por más que es tan vieja como la humanidad: una epidemia. Realmente, pensábamos que  nuestro mundo moderno estaba a salvo de una situación así, pero la realidad nos ha demostrado todo lo contrario.
Afortunadamente, los científicos y los profesionales sanitarios han sido capaces de identificar el virus, analizarlo en un tiempo récord y establecer unas medidas epidemiológicas eficaces que han permitido conseguir que los miles de víctimas no se hayan convertido en millones, como ya pasó a principios del siglo xx con la gripe.
Durante la fase más crítica de la pandemia, los traumatólogos hemos actuado en tres ámbitos: atender las urgencias de todo tipo, hacer el seguimiento de los pacientes operados y, especialmente los médicos más jóvenes, incorporarse a los equipos que trataban directamente a los afectados por el Covid bajo las órdenes de neumólogos e internistas.

¿Cuál es la situación actual? Los pacientes siguen teniendo enfermedades comunes, dolor y deformidades en los pies y necesitan operarse y mejorar su calidad de vida. ¿Pueden tratar y operar pacientes en la actualidad en su hospital?
Podemos decir con orgullo que nuestro hospital, Quirónsalud Barcelona, ha estado en primera línea durante la fase más dura de esta crisis, y también podemos afirmar que en la actualidad, gracias a que la situación sanitaria está bajo control, estamos tratando a nuestros pacientes de siempre con la máxima seguridad para ellos y para el personal sanitario.
En relación con la cirugía, ya estamos operando las patologías del pie más habituales desde hace tres semanas.
Optamos, siempre que sea posible, por la cirugía mínimamente invasiva y utilizamos procedimientos ambulatorios. De esta manera, los pacientes evitan estancias hospitalarias inútiles y pueden seguir sus tratamientos en su domicilio con visitas periódicas a nuestra consulta.
 

¿Cuáles son los protocolos que siguen para garantizar que los pacientes no puedan infectarse del Covid en el hospital?
Estamos trabajando con protocolos sumamente estrictos:
Gestión de la consulta externa:
Mantenemos la distancia de seguridad tanto en las salas de espera como en la consulta. Trabajamos con mascarilla y guantes. Ofrecemos gel antiséptico y guantes a todos los pacientes. El personal que trabaja con nosotros está protegido por unas mamparas transparentes.
Todos los pacientes rellenan un cuestionario donde se les pregunta si han tenido sintomatología compatible con el Covid en la última semana. Esto se llama “cribado” y se hace en todos los servicios del hospital.
En el quirófano:
La dirección del hospital ha establecido un protocolo estricto que impide operar a ningún paciente que padezca esta enfermedad. Esto se consigue efectuando tests serológicos a todos los pacientes que han de someterse a una cirugía electiva.
Al mismo tiempo, las medidas de desinfección y los controles son todavía más estrictos de lo que lo son siempre en un quirófano.
Como complemento, nuestro hospital se ha sometido de forma voluntaria a una auditoría sanitaria para comprobar que nuestras medidas son eficaces y que nuestros pacientes pueden acudir a nuestro centro siguiendo las medidas de seguridad obligatorias hoy en día.

En definitiva, ¿los pacientes pueden acudir con tranquilidad y seguridad a las consultas y al quirófano?
La respuesta es sí. Evidentemente. El hospital cumple con todos los protocolos de seguridad.

¿Cómo es hoy en día el proceso quirúrgico en una cirugía estándar de juanetes?
El paciente llega al bloque quirúrgico el mismo día de la intervención y allí es recibido por el equipo de enfermería que revisa su preoperatorio (analítica, electrocardiograma, etc.) y los tests serológicos de detección del Covid, que se hacen el día antes o el mismo día.
Si todo es correcto, se procede al ingreso en la “Unitat de curta estada” (UCE), en una habitación individual.
Al poco rato, el paciente entra en quirófano, donde se le administra una sedación suficiente como para no experimentar ningún sufrimiento con la anestesia. A continuación, el anestesista duerme completamente el pie mediante dos o tres pinchazos a nivel del tobillo. La sedación impide sentir dolor.
Acto seguido se procede a la cirugía en el quirófano y bajo control de un aparato portátil de RX. Se efectúa la corrección del juanete y del resto de deformidades del antepié mediante pequeñas incisiones de 0,5 cm a través de las cuales podemos trabajar sobre los tendones y el hueso (ya sea rebajando las exóstosis o cortándolo–osteotomías–). Incluso, en muchas ocasiones, introducimos tornillos a través de estos pequeños cortes. El uso de tornillos es necesario en aproximadamente el 80% de los casos, especialmente en los más severos.
El paciente después de la cirugía es trasladado de la UCE a su habitación, donde suele permanecer entre dos y cinco horas, en función de cada caso.
Desde allí se autoriza el traslado a su domicilio.
La única diferencia con el periodo anterior al Covid ha sido la implementación de los protocolos de seguridad.
Las enfermedades que sufren nuestros pacientes no han desaparecido, obviamente, y debemos seguir tratándolas con normalidad y seguridad.
 

Dr. Eduard Rabat. Cirurgia del Peu i Tormell

Hospital Quirón Barcelona
Pl. Alfons Comín, 5-7,
consultas 123-124,
08023, Barcelona
Tels.: 93 255 41 01
697 968 380
consulta@doctor-rabat.net
www.doctor-rabat.net


Clínica Omega Zeta
C/Del Fener, 11-13,
ed. Eland-Unió, 3-3,
AD500, Andorra la Vella
Tel.: +376 813 837
consulta@doctor-rabat.net