Medi Bayreuth España
“Es importante que los profesionales médicos crean en las posibilidades que les ofrecen las órtesis”

Medi es una compañía alemana especializada en la fabricación de ayudas médicas. Para conocer con más detalle cuál es su labor, hablamos con Natividad Velázquez, gerente de Medi Bayreuth España.
¿Cuáles son los orígenes de Medi?
Medi Bayreuth España es una de las filiales de medi GmbH, una empresa familiar con más de 60 años de historia. La compañía fue pionera en la fabricación de medias médicas de compresión con hilo sin recubrir, lo que representó un gran avance tecnológico que mejoró el aspecto de las medias, haciéndolas más estéticas. La filial española se constituyó en 1996, de modo que este año celebramos nuestro 25º aniversario.
¿En qué mercados geográficos comercializan sus productos?
Nos ocupamos exclusivamente del mercado nacional, pero la compañía cuenta con 23 filiales constituidas en otros tantos países, además de estar presente en otros muchos a través de una red de distribuidores. El objetivo en todos ellos es llegar a un perfil de cliente formado por fisioterapeutas, ortopedias y farmacias especializadas también en el mundo de la ortopedia, así como a las personas que dispensan y adaptan nuestros productos, que son los farmacéuticos expertos en Ortopedia y las ortopedias.
¿En qué áreas médicas tienen aplicación sus productos?
Trabajamos mayoritariamente en aquellos pacientes que presentan edemas (piernas inflamadas) dependientes del sistema circulatorio, linfedema, trombosis, insuficiencia venosa crónica, úlceras venosas, malformaciones congénitas vasculares, postcirugía de varices, edemas postraumáticos y lipedema (acumulo de adipocitos). También tenemos soluciones para pacientes afectados de enfermedades degenerativas y para un grupo importante, quienes padecen osteoporosis. Además, contamos con productos para ámbitos como la cirugía ortopédica y la traumatología del deporte.
¿Cómo ha afrontado la empresa esta pandemia?
Ha sido una época muy difícil por la imposibilidad de realizar nuestro trabajo adecuadamente. No obstante, gracias a las nuevas tecnologías hemos podido permanecer en contacto con médicos, clientes y áreas de enfermería para divulgar todas las informaciones y novedades que iban sucediendo. Y eso ha sido posible gracias a la labor de desarrollo realizada previamente por nuestra empresa, que ha creado vínculos de fidelidad con nuestros médicos prescriptores y nuestros clientes.
¿Qué elementos diferencian a Medi de sus competidores?
La principal tarea desarrollada por nuestra empresa ha sido la formación sanitaria a los profesionales. Hemos empleado el 80% de nuestro tiempo para informar a los doctores de todas las opciones que existen para mejorar la condición de los pacientes afectados y, al mismo tiempo, hemos procurado permanecer cerca de nuestros clientes y pacientes para conocer mejor las condiciones de su estado de salud. En este sentido, destacaría las acciones que realizamos con las asociaciones de pacientes afectados de linfedema o las asociaciones contra el cáncer.
¿Es posible seguir innovando en un campo como este?
Por supuesto, pero lo más importante es demostrar realmente el efecto terapéutico de los materiales ortoprotésicos en los tratamientos de todas las enfermedades degenerativas mediante estudios de evidencia científica.
¿Cuáles son los retos de futuro?
Por un lado, queremos seguir avanzando en el mundo de la educación sanitaria y ampliar nuestro equipo de ventas para poder llegar a más especialidades, doctores y pacientes. Por otro, la idea es continuar comunicando de forma presencial
–cuando sea posible– para crear un nexo de unión más fuerte entre el médico prescriptor (nuestro cliente de referencia) y los pacientes. Creemos que es muy importante que los médicos crean en las posibilidades que les ofrecen las órtesis y no las vean como enemigas, sino como cinturones de seguridad en su praxis cotidiana.
MEDI BAYREUTH ESPAÑA
mediespana.com