User menu

Tintoré Brasó Cirugía y Medicina Estética

Aumento, elevación y reducción de pecho

El equipo de doctores de Tintoré Brasó Cirugía y Medicina Estética responden a las dudas de los lectores sobre las principales técnicas de cirugía mamaria, el tipo de prótesis que se emplean y cómo es el pre y postoperatorio.

Aumento, reducción, elevación, cambio de prótesis… ¿Cuáles son los principales casos que atienden en su consulta?
La cirugía de mamas más frecuente es el aumento, que puede ser combinado con elevación cuando ha habido una pérdida de volumen por pérdida de peso o posterior al embarazo.
La reducción es la segunda en frecuencia, en este caso muchas veces para aliviar el dolor de espalda que producen unas mamas excesivamente grandes.

¿Seguimos obsesionadas las mujeres con el tamaño de nuestros pechos?
No creo que exista una obsesión por el tamaño de los pechos, sino una preocupación por adecuar el volumen del pecho para armonizarlo con el cuerpo en las diferentes etapas de la vida.

Entonces, ¿se busca la naturalidad, teniendo en cuenta la complexión de la paciente?
La inmensa mayoría de nuestras pacientes busca un resultado natural, y el volumen dependerá de la complexión de cada mujer. Los casos que solicitan volúmenes muy grandes son una minoría.

En los casos de aumento de mama, ¿qué pasos se han de seguir para garantizar la seguridad de la paciente?
En primer lugar, hay que realizar pruebas preoperatorias y una visita con nuestro anestesista para valorar cada caso. La intervención debe realizarse en un quirófano y la paciente debe permanecer una noche hospitalizada, para un mejor control del dolor postoperatorio y para guardar reposo las primeras horas postintervención.

¿Qué tipo de cirugía se lleva a cabo para evitar la existencia de cicatrices en la implantación de las prótesis?
Siempre es necesaria una pequeña cicatriz para introducir la prótesis que no es mayor de 4 cm. En condiciones normales es prácticamente imperceptible a los 6 meses.

¿Qué tipo de prótesis son las más seguras del mercado actualmente?
Actualmente utilizamos prótesis de gel cohesivo de silicona, que tienen garantía para toda la vida.

¿Hablamos de un tratamiento doloroso? ¿Se utiliza anestesia general? ¿Cuánto tiempo de quirófano se necesita?
Es un procedimiento que se realiza bajo anestesia general y dura una hora aproximadamente.
Para evitar el dolor postoperatorio nuestro anestesista realiza un bloque nervioso de las mamas con el paciente dormido en quirófano que proporcionará una analgesia durante 48-72 horas. Además, implementamos un programa postoperatorio de 10 días que ayudará a disminuir la inflamación y por lo tanto el dolor mas rápidamente.

¿En qué consiste el postoperatorio?
El postoperatorio tiene una duración de 10 días y consiste en masaje de drenaje linfático, radiofrecuencia con Indiba, ultrasonido y Vacuum, que es una cámara hipobárica de presión negativa intermitente que reduce la inflamación muy rápidamente.
Con este postoperatorio también conseguimos reducir el riesgo de contractura capsular (endurecimiento de la membrana que el cuerpo fabrica alrededor de la prótesis).

¿En cuánto tiempo desaparecen las inflamaciones?
En aproximadamente un mes la inflamación ha desaparecido casi totalmente.

¿Qué recomendaciones se deben seguir una vez realizada la intervención quirúrgica?
Básicamente, hacer reposo relativo mientras dura el programa postoperatorio, seguir las recomendaciones que le irán dando el personal de nuestra clínica y evitar esfuerzos o actividad deportiva durante un mes.

¿Qué pasa cuando una paciente no queda satisfecha con el resultado? ¿Qué opciones existen?
Es una intervención con un grado de satisfacción altísimo por parte de las pacientes. Si por algún motivo no se encuentra a gusto con el nuevo volumen de las mamas, puede cambiarse para aumentarlo o disminuirlo, pero es una situación muy poco común, porque antes de la intervención es un aspecto que hablamos mucho con la paciente.

¿Las prótesis se deben cambiar al cabo del tiempo? ¿Cuánto dura una prótesis en condiciones óptimas?
Las prótesis de gel cohesivo de silicona solo deben cambiarse en caso de rotura, y en este caso están garantizadas de por vida. La rotura es muy poco frecuente, por lo que en condiciones normales las prótesis deben durar toda la vida.

¿Hasta qué edad no es aconsejable someterse a una operación de aumento de pecho?
No es aconsejable hasta la mayoría de edad, cuando ya no habrá cambios en la forma y tamaño de las mamas

¿En qué consiste la técnica de elevación del pecho?
Consiste en elevar el pecho, eliminando la piel sobrante, generalmente cuando ha habido una variación grande del volumen de las mamas, por un embarazo o por una pérdida de peso importante.

¿En qué tipo de mamas es aconsejable hacer una elevación?
En las mamas con un exceso de piel y en las que la posición del complejo areola-pezón esté situada a un nivel inferior al surco submamario.

¿Es posible que el pecho vuelva a caer con el paso del tiempo?
Es posible si hay variaciones de peso importantes o nuevos embarazos.

¿Se producen cicatrices en el caso de la cirugía de elevación?
Siempre que hay que eliminar piel se van a producir cicatrices, que van a ser más o menos extensas en función de la cantidad de piel que vayamos a eliminar. Afortunadamente la piel de la mama suele cicatrizar muy bien, por lo que son cicatrices que no son muy visibles.

¿Las cirugías de la mama causan pérdida de sensibilidad?
Pueden causar pérdida de sensibilidad transitoria en alguna zona de la mama, que se recupera en el plazo de entre 1 y 6 meses.

 

Tintoré Brasó
Cirugía y Medicina Estética.

Passeig de Gràcia, 112, 1ª, Barcelona.
T. 936 33 89 33
www.tintorebraso.com

 @drtintore

 @drabraso