Diez metas realistas para empezar bien el año

Tomar las doce uvas, usar prendas de interior nuevas y rojas, dejar las puertas abiertas toda la noche, poner una nota en un zapato para atraer el dinero... Estos son algunos de los rituales que suelen llevarse a cabo en Nochevieja para comenzar sin problemas el nuevo año. Pero, ¿qué hay de los 364 días restantes?.
1. Haz balance. Aseguran los psicólogos que hacer balance a final o a principio de año es importante. Rememorar lo que has conseguido en los últimos doce meses te permitirá discernir qué camino llevas y saber si vas en el sentido adecuado o si tienes que recalcular la ruta. Pero no te centres solo en lo conseguido, sino también en los pequeños avances y, sobre todo, en lo que no has logrado alcanzar. Y aprende de los errores: procura no fustigarte demasiado con ellos y piensa en qué tienes que hacer diferente para no volver a caer en ellos.
2. Limita tus objetivos. Por experiencia sabes que si te propones metas complicadas, lo más probable es que pronto tires la toalla. Plantéate solo unos pocos objetivos, y sé flexible: te ayudará a alcanzarlos. Sean cuáles sean, permítete cumplirlos paso a paso.
3. No improvises. Una vez has establecido tus objetivos, medibles y alcanzables, planifica con anticipación cada paso, para no dejar que se "cuele" la improvisación a medio camino. Aunque la espontaneidad no siempre es negativa (a veces, incluso es muy buena), en lo que se refiere a nuevos propósitos por cumplir tener organizados todos los pasos a ejecutar es, sin ninguna duda, una forma muy efectiva de anticiparte a los posibles obstáculos y de poder salir airoso.
4. Motívate. ¿Quieres aprender inglés de una vez por todas? Motívate para ello. Piensa en la recompensa que obtendrás a cambio: ¿optar a un trabajo mejor?, ¿entenderte con los lugareños en los viajes? Cuando la motivación está en un punto alto, cualquier sacrificio a realizar es mucho más llevadero.
5. Huye del estrés. Nueve de cada diez personas en España han sentido estrés en el último año y cuatro de cada diez lo padecen de manera frecuente o continuada, porcentaje que equivale a casi 12 millones y medio de personas. Así lo advierte el último estudio sobre Percepción y hábitos de la población española en torno al estrés, elaborado por laboratorios Cinfa y avalado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Una meta alcanzable en 2019 que contribuirá a prevenir episodios de este tipo es dormir adecuadamente y adquirir hábitos de vida saludables. Desconectar del trabajo también es fundamental: evita las llamadas y correos después de las horas de oficina, salvo en caso de emergencia; deja a un lado los asuntos laborales cuando acabas la jornada y no trabajes fuera del horario establecido; además de ahorrar energía y alejar el agotamiento, contribuirás a disminuir tus niveles de estrés y ansiedad.
6. Busca aliados. A menudo, tus propósitos se te antojan una losa, a pesar de que haces lo posible por cumplirlos. ¿Quieres dejar de fumar? Habla con tu entorno, amigos y familia; comparte tu deseo para que te echen una mano y, si es necesario, busca ayuda profesional.
7. Pasa más tiempo con los tuyos. Viajar, cambiar de trabajo, cuidar tu salud... Todo eso está muy bien, pero ¿has pensado también en pasar más tiempo con tus amigos y seres queridos? Desconectar de las obligaciones laborales o repartir las tareas en el hogar te ayudará a lograrlo.
8. Come variado y más sano. Si este 2019 también has incluido bajar de peso en tu lista de Año Nuevo, quizás debas empezar a pensar en cambiar de táctica. No te plantees perder una determinada cantidad de kilos en un tiempo concreto, sino comer habitualmente de forma más equilibrada. Mejorar nuestra alimentación es una excelente manera de empezar bien el año.
9. Solo 20 minutos de ejercicio. «Este año voy a apuntarme a un gimnasio». Seguro que este es uno de los propósitos que más repites, año tras año. Y seguro también que es uno de los que abandonas más temprano. Esta vez, prueba a planteártelo de otro modo: no hace falta que te encierres horas en un gimnasio, solo tienes que asegurarte de que haces 20 minutos de ejercicio a diario. ¿Por qué no subes y bajas las escaleras en lugar de coger el ascensor? ¿o intentas coger menos el coche y vas andando o en bicicleta al trabajo?
10. Expresa más tus sentimientos. A veces, nos resulta difícil expresar cómo estamos o cómo nos sentimos. Sin embargo, es bueno compartir nuestro estado de ánimo. No solo por nosotros, sino también por los demás: ¿recuerdas la última vez que dijiste «te quiero»?.