User menu

Dr. Eduard Rabat, traumatólogo y responsable de la Unidad de Cirugía de Pie y Tobillo del Hospital Quirón de Barcelona.

Cirugía del pie mínimamente invasiva

El Dr. Eduard Rabat y su equipo utilizan la tecnología más avanzada para solucionar problemas de juanetes y malformaciones del antepié.

La corrección de las deformidades del pie contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes al eliminar dolores y facilitar el uso de un calzado normal

Desde el año 2002, en que el Dr. Eduard Rabat creó la unidad de Cirugía del Pie, las técnicas quirúrgicas han evolucionado hacia intervenciones mínimamente invasivas que favorecen una recuperación fácil y rápida sin menoscabo de la eficacia terapéutica. Todo ello para adaptarse a la realidad de una sociedad tremendamente activa, y a unos pacientes, mayoritariamente mujeres, que no pueden permitirse perder un mes de su vida por una cirugía .

 

¿Cuáles son los objetivos de la Unidad de Cirugía del Pie que dirige?

Somos un área especializada en la cirugía del pie, integrados físicamente en el Hospital Quirón de Barcelona.

Tratamos todo tipo de patologías relacionadas con el pie y el tobillo, intentando que el paciente encuentre la solución a sus problemas en nuestra unidad sin tener que desplazarse.

Nuestros servicios van desde las cirugías más complejas y avanzadas de pie
y tobillo, tanto mínimamente invasivas y artroscópicas como en cirugía abierta, hasta los tratamientos podológicos más básicos. Para ello disponemos de un equipo multidisciplinario totalmente enfocado a la cirugía del pie compuesto por traumatólogos especialistas en pie y tobillo, podólogos clínicos y un podólogo especialista en biomecánica del pie y plantillas, (el sr. Jorge Sangüesa). 

Asimismo, damos una gran importancia a la rehabilitación de nuestros pacientes, en especial después de la cirugía y, para ello, contamos con la excelente ayuda del servicio de rehabilitación.

Sin olvidar la parte administrativa sumamente importante para el buen funcionamiento de una Unidad que pretende ofrecer tantos servicios (sra. Natalia Urgell y sra. Montse).  

 

¿En qué situaciones se puede aplicar una cirugía mínimamente invasiva?

La cirugía mínimamente invasiva percutánea se utiliza en las patologías del antepié, como los juanetes, los dedos en martillo y la metatarsalgia. La artroscopia de tobillo y pie, también mínimamente invasiva, en el tratamiento de la laxitud crónica del tobillo por rupturas crónicas de ligamentos y las osteocondritis del astrágalo (úlceras en el cartílago). Todo ello puede ser de gran utilidad en los llamados «pies catastróficos», que han sufrido múltiples cirugías o padecen secuelas de accidentes graves y acuden en busca de una segunda opinión.

 

¿Qué patologías son más frecuentes en la época actual?

Seguimos viendo las patologías clásicas relacionadas con el uso de calzados inadecuados, como los juanetes, dedos en martillo, etc.

La mayor esperanza de vida y el aumento de la longevidad unido al hecho de que se recomienda, con muy buen criterio, la práctica de ejercicio físico en edades avanzadas ha hecho que aumenten patologías como el pie plano progresivo del adulto o el túnel tarsiano.

 

¿En qué ha cambiado la cirugía del pie con el paso del tiempo?

Las cirugía del pie se ha adaptado a la vida moderna. Las necesidades de los pacientes en la sociedad de hoy en día han contribuido a la aparición de técnicas quirúrgicas adaptadas. 

Hoy en día nuestros pacientes no pueden permitirse pasar una semana hospitalizados por una cirugía de juanete. Esto era normal entre los años 60 y 70 e incluso en los 80. En esos años las técnicas quirúrgicas eran extremadamente dolorosas y la gente sentía terror frente a una cirugía del pie.

Hoy en día, siempre que sea posible, los pacientes vuelven a casa el mismo día de la intervención y conseguimos que, en la inmensa mayoría de los casos, no padezcan ningún tipo de dolor. Esto es gracias a las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y al uso de técnicas anestésicas que ya contemplan el dormir el pie durante 12 a 24 horas.

 

La fascitis plantar, ¿se ha convertido en un grave problema?

Aunque no disponemos de datos estadísticos de nuestro país, no hay duda de que se trata de una patología cada vez más frecuente. En ocasiones su tratamiento constituye todo un reto. Piense que vemos pacientes que sufren terribles dolores de forma crónica durante años y años.

La fascitis plantar tiene diversos orígenes. Uno de ellos es el estacional. El calzado en verano, especialmente el femenino, con frecuencia no es el más  adecuado para proteger el pie. 

Como decíamos antes, el aumento de la práctica deportiva es también causa de fascitis plantar. En este sentido, nosotros siempre recomendamos el uso de plantillas ortopédicas para proteger el pie en personas que practican deporte con frecuencia semanal, especialmente en los corredores. 

Por otro lado, la actividad diaria laboral también condiciona su aparición, especialmente en personas que están muchas horas en pie. En Estados Unidos, se denomina cop heel («talón de policía») a los dolores en el talón. Son pacientes que acumulan mucho tiempo de pie durante la jornada laboral. 

Podemos decir que la fascitis plantar requiere la intervención de un equipo multidisciplinario de profesionales, con un traumatólogo especializado en pie en el centro del mismo. 
 

El estrés, ¿influye en la patología del pie?

¡Sin ninguna duda! Observamos una correlación entre deformidades en los dedos, especialmente dedos en garra, en pacientes con un estrés laboral importante, especialmente en trabajos de cara al público.

Estas personas reaccionan apretando los dedos contra el suelo con fuerza ante situaciones que generan ansiedad.  

Sería un fenómeno parecido al del bruxismo, en el que la gente aprieta los dientes ante una situación de tensión. 
 

¿Qué consejos daría en el uso del calzado para evitar las lesiones en los pies?

Para calzarse correctamente, el zapato debe proteger la planta del pie. También es aconsejable que tenga un poco de talón. En ningún caso se han de comprimir los dedos. La clave es que el calzado sujete bien al pie, ya que en muchas ocasiones nos olvidamos de que el pie es el órgano de contacto con el suelo, un autentico amortiguador. ¡Cuidémoslo!

Las plantillas para los amantes del running

El running se ha convertido en el quinto deporte más practicado en nuestro país. Ante esta moda, el Dr. Rabat ofrece unas recomendaciones para los nuevos deportistas y sugiere e uso de plantillas cuando se practica ejercicio físico más de tres veces a la semana, debido a la tendencia natural del pie a deformarse. 

 

 

Dr. Eduard Rabat

Cirugía ortopédica y traumatología

Especialista en Cirugía de pie
y tobillo

Plaza Alfons Comín, 5-7

Consulta 123-124. Barcelona

Hospital Quirón Barcelona

932 554 101 / 697 96 83 80

consulta@doctor-rabat.net

www.doctor-rabat.net