Por un futuro libre de cáncer

Medicina de precisión
Los especialistas coinciden en que los esfuerzos que se hagan hoy en investigación pueden decidir el paradigma de los próximos 20 años, en especial en lo referente a la medicina de precisión, que se erige como el futuro de la lucha contra el cáncer. Esta ya es una realidad en Oncología y supone un cambio de concepto. "Ya no hablamos de localizaciones, sino de enfermedades que comparten alteraciones genéticas. No hablamos de un tratamiento para un cáncer, sino de un tratamiento adaptado a un paciente concreto con un biotipo tumoral. En definitiva, en poco tiempo dejaremos de hablar de cáncer de mama o de cáncer de pulmón como los entendemos en la actualidad para hablar de tumores con distintas alteraciones moleculares”, se argumenta desde la Sociedad Española de Oncología Médica, que subraya también la importancia de la prevención y recuerda que entre el 30% y el 50% de los tumores son evitables adoptando hábitos de vida saludables.
"En 1991, a la edad de seis años, me diagnosticaron leucemia. En esos días, la tecnología y la medicina no eran nada comparado con lo que tenemos hoy, pero entonces mis padres tuvieron que tomar una rápida decisión para elegir entre el tratamiento con el que se contaba o uno nuevo que acaba de salir. Terminé siendo parte de una investigación de prueba. ¡Casi muero tres veces!". Pero no.
Jessica tiene hoy 25 años y está libre de cáncer: "La vida es increíble, y esta es la primera vez que escribo mi historia para compartirla con todo el mundo". Porque hablar abiertamente sobre cáncer y contar las experiencias vividas afrontando esta dura enfermedad, en cualquiera de sus formas, marca una enorme diferencia a la hora de incrementar el entendimiento, superar los estigmas y reducir el miedo.
La historia de Jessica, y la de muchas otras personas como ella, puede leerse en el portal de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), organización internacional que el pasado 4 de febrero impulsó, una vez más, el Día Mundial contra el Cáncer para concienciar sobre una enfermedad que es la segunda causa de muerte en el mundo, con 9,6 millones de fallecimientos al año, en su mayoría en países con ingresos bajos y medianos: "Al aumentar la concienciación, mejorar la educación e impulsar la acción personal, colectiva y gubernamental trabajamos juntos para reimaginar un mundo en el que las millones de muertes evitables por cáncer no existen y donde el acceso a un tratamiento que salva vidas es igual para todos, sin importar el lugar en el que se viva", reconoce la UICC.
TODOS PODEMOS AYUDAR
Creado en el año 2000, el Día Mundial contra el Cáncer ha celebrado su edición número 20 convertido en un movimiento que impulsa cientos de actividades por todo el mundo, reuniendo a comunidades, organizaciones y personas en colegios, empresas, hospitales, mercados, ayuntamientos, en las calles y en línea, y actuando como un poderoso recordatorio de que todos tenemos un papel que desempeñar para reducir el impacto mundial del cáncer. Su lema, Yo Soy Y Voy A, continua con la campaña de tres años iniciada en el 2019 y que, hasta el 2021, invita al compromiso personal y a la representación del poder de las acciones individuales que se realizan ahora para que tengan repercusión en el futuro. "Una campaña de varios años ofrece la oportunidad de crear un impacto duradero a través del aumento de la exposición y el compromiso orientado al público, más oportunidades para crear conciencia mundial y acciones impulsadas por el impacto", se afirma desde la UICC."Creemos que, mediante nuestras acciones positivas, todos juntos podemos lograr el objetivo de reducir en un tercio el número de muertes prematuras por cáncer y enfermedades no transmisibles para 2030", concluye este organismo.
Más apoyo
El cáncer resulta devastador para las personas que lo padecen y sus familias. No solo físicamente, sino también, y muy especialmente, en los aspectos emocionales. Es por esto que la atención psicosocial y emocional ha pasado a ser un ámbito relevante dentro de la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud. Iniciativas como el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, impulsado por la Obra Social "la Caixa", han contribuido a ello. Su finalidad es ofrecer una atención integral que aúne apoyo emocional, social y espiritual.
LA DETECCIÓN PRECOZ
Y es que, para el año 2040, los expertos estiman que la cantidad de muertes por cáncer se elevará a 16,5 millones. Pero también advierten que más de un tercio de los casos se puede prevenir, y que otro tercio se puede curar si se detecta en forma temprana y se trata adecuadamente. Al implementar estrategias con recursos apropiados para la prevención, la detección temprana y el tratamiento podrían salvarse hasta 3,7 millones de vidas por año, indican los datos. Las nuevas orientaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen la finalidad de mejorar las posibilidades de supervivencia de las personas con cáncer, velando por que los servicios de salud diagnostiquen y traten más temprano la enfermedad. "Uno de los problemas es que muchos casos se diagnostican demasiado tarde. Incluso en los países que disponen de sistemas y servicios de salud óptimos, muchos cánceres se diagnostican en una fase avanzada, cuando es más difícil que el tratamiento dé buen resultado", se reconoce desde la OMS. Es por esto que esta organización ha establecido una nueva guía con medidas que todos los países pueden adoptar para mejorar el diagnóstico temprano. De estas, las tres principales serían:
• Sensibilizar al público acerca de los síntomas del cáncer y alentarlo a recurrir a la asistencia médica cuando los detecte.
• Invertir en el fortalecimiento y el equipamiento de los servicios de salud y la formación del personal sanitario para que se realicen diagnósticos exactos y oportunos.
• Velar por que las personas con cáncer tengan acceso a un tratamiento seguro y eficaz, con inclusión del alivio del dolor, sin que ello les suponga un esfuerzo personal o financiero prohibitivo.
Para saber más
Unión Internacional Contra el CánceR
asociación española contra el cáncer
Sociedad Española de Oncología Médica
organización mundial de la salud