La cirugía de la catarata contribuye a mejorar la calidad de vida

Las cataratas no operadas siguen siendo la principal causa de ceguera en los países de ingresos medios y bajos, según la Organización Mundial de la Salud. Pero la OMS también indica que el 80 % de las discapacidades visuales que afectan a la población mundial son prevenibles o curables, lo que se traduce en la mejora de la calidad de vida de millones de personas mediante tratamientos preventivos o cirugía.
La edad, principal causa
Las cataratas llevan asociada una pérdida progresiva de la visión. La edad es el factor que más contribuye al desarrollo de la patología. Sus síntomas son visión borrosa, dificultad para ver por la noche, aparición de halos alrededor de las luces, percepción deteriorada de los colores y aparición de manchas negras alrededor de la imagen. Dado que la esperanza de vida es cada vez mayor, también se prevé que aumente el número de personas que padecen cataratas en todo el mundo.
La cirugía, única solución
Los expertos en oftalmología afirman que la cirugía es el único tratamiento para curar las cataratas y que no existen colirios que les pongan fin. En España se hacen al año más de 400.000 operaciones para corregir esta dolencia y mejorar la calidad de vida de las personas que padecen una enfermedad que está detrás del 48 % de los casos de ceguera a nivel mundial. La OMS calcula que en 2020 se realizarán más de 32 millones de operaciones de cataratas en el mundo.
Hasta el momento, las personas que se operaban de cataratas y sufrían otras patologías como astigmatismo o presbicia -mala visión en distancias cortas- tenían que seguir empleando gafas o lentillas tras la cirugía. Sin embargo, las altas inversiones en I+D dentro del campo de la visión dieron como resultado la aparición en el mercado de lentes intraoculares, que permiten corregir, en la misma operación de cataratas, defectos refractivos como el astigmatismo o la presbicia, también conocida como vista cansada. Para saber cuál es el tratamiento más adecuado es esencial consultar con el oftalmólogo, que será quien determine el mejor abordaje en cada caso.
La prevención es clave
Las revisiones oculares regulares son la mejor forma de detectar la aparición de las cataratas, así como otras enfermedades de la vista. Sin embargo, según datos del estudio 'Mucho que ver', elaborado por Alcon en el marco de una campaña de información y sensibilización en torno a las cataratas promovida junto a la Sociedad Española de Cirugía Implanto-Refractiva (SECOIR), solo el 54 % de los españoles visita al oftalmólogo una vez al año cuando hay problemas de visión. Por ello, los expertos recalcan que cuanto antes se diagnostique la afección, antes se puede solucionar, ya que al contrario de lo que el 41 % de la población cree, no es necesario que la patología se desarrolle del todo para operar y disfrutar de una visión perfecta. Además, la cirugía tiene muy buena recuperación, siendo más rápida de lo esperada para el 79 % de las personas que se someten a ella. Pese a que la edad es el principal factor de aparición de las cataratas, también existen otros, como el tabaquismo, el consumo de alcohol o de drogas o una alimentación baja en nutrientes. Lo mejor para prevenir su desarrollo es llevar un estilo de vida saludable e introducir en la dieta alimentos con alto contenido en vitaminas C y E, presentes en cítricos y frutos secos, así como productos ricos en carotenos, los pigmentos encargados de darle color a zanahorias, pimientos, tomates o espinacas.
• Infórmate sobre la catarata y conoce el tratamiento más adecuado a tu caso en www.genteconvista.com/muchoquever
