User menu

Dr. Joaquim Gironella Coll Urólogo-Andrólogo. Director Médico del Instituto Láser Medical Rent

Nuevos escenarios en la sanidad

Aunque cualquier tiempo pasado fue peor, la verdad es que el escenario del ejercicio de la medicina de hoy en día requiere de actores con nuevos entendimientos y numerosos medios: en definitiva, tiempo y dinero, que es lo mismo.
La medicina está en un proceso de superación continuo. Nuevos fármacos, herramientas diagnósticas, quirófanos digitalizados, equipos sofisticados… obligan al profesional y al sistema a una formación continuada para no quedar desconectados de esta ola imparable de conocimientos y tecnología que hay que “digerir” primero para poder luego incorporarla.
De hecho, la cambiante escenografía viene ocurriendo desde hace algunas décadas. La no asunción de esta profunda dinámica de mudanza y de demanda es la responsable de este desequilibrio acumulativo en las funciones del sistema sanitario y, como no, para los médicos y enfermería que ejercen en él.
Podemos afirmar, aunque no lo parezca, que el escenario ha cambiado. Nuevas enfermedades, tecnologías, administraciones y como no, presupuestos, han ido configurando un nuevo marco escénico y de necesidades.
Recuerdo cuando en el antiguo bachillerato se estudiaba al patriarca del teatro español el prerrenacentista Juan del Encina, que decía que los tres elementos teatrales eran: lugar, tiempo y acción. Pues bien, esto tres pilares en el teatro de la sanidad son los que están en pleno proceso de cambio.
El lugar, hospitales y clínicas, se han visto hipertrofiados en sus tareas. En los últimos años, ha habido una auténtica hospitalización de la sanidad. Erróneamente, se ha recurrido al sofisticado espacio especializado del tercer nivel hospitalario para la mayoría de tratamientos por parecer este más garantista. Sistemática esta, que ha penalizado a la eficaz medicina primaria,  puerta de entrada al sistema y filtro, quedando semivacía de profesionales y medios.
El tiempo es la pieza clave de la función. A diferencia de la Teoría de la Relatividad, en la visita médica no existe la velocidad máxima de la luz donde el tiempo se vuelve relativo. Tiempo y espacio van junto, pero ante el enfermo  el elemento tiempo cobra una dimensión real y nada relativa. De hecho, recientemente los médicos huelguistas reclaman más tiempo para atender a los pacientes que no incrementos salariales.
Y la acción, dependiente tanto del tiempo como de medios, y en donde médicos y enfermeros actúan como auténticos profesionales polivalentes, casi relativistas se podría añadir. Hacer un diagnóstico con un estetoscopio, escudriñar los síntomas o explorar físicamente al paciente siguen siendo métodos necesarios, pero insuficientes ante esta nueva medicina de precisión y telemática que se nos viene encima.
La saludable legislación sanitaria de estos últimos 40 años precisa de una readaptación y de una nueva financiación, la sociedad y los nuevos tiempos así lo piden. Si queremos recuperar la salud de nuestro sistema sanitario hay que empezar por aceptar que los tiempos son diferentes, los equipos tienen un coste y las actuaciones son más complejas.

Más información:
Tel. gratuito: 900 102 378
www.lasermedicalrent.com
dr.gironella@lasermedicalrent.com