Guillem Ibáñez gerente de Jocs Recreatius del Penedès
“Colaboramos con la hostelería para que las máquinas ofrezcan el mayor beneficio posible”


Ubicada en Vilafranca del Penedès, cuna de inmejorables vinos y cavas, Recreatius Penedès tiene tras de sí una larga trayectoria en el sector que la ha convertido en un referente en Catalunya. De ello y de las causas que han consolidado a la empresa en el mercado hemos hablado con su gerente, Guillem Ibáñez.
Tras 25 años en el sector de las máquinas recreativas, ¿en qué aspectos fundamentales considera que han evolucionado?
La tarea inicial como empresa operadora era captar locales de hostelería y colocar allí máquinas recreativas para que diesen un mínimo rendimiento. Sin embargo, nuestra labor se ha convertido en algo mucho más complejo. En nuestra empresa, cada cliente se convierte desde el primer contacto en un proyecto individual y único, al que hay que realizar un estudio de mercado para valorar diferentes aspectos que influyen en la instalación de un tipo u otro de máquina recreativa, y el tipo de rotación de las mismas, para que nuestro cliente tenga el mayor beneficio. Buscamos siempre que el cliente esté involucrado 100% en esta especie de “joint venture”.
¿Y en cuanto a las máquinas?
La evolución de las máquinas recreativas ha sufrido una gran evolución. Actualmente tienen muchísimas menos averías, incorporan el pago con billetes para evitar que se queden sin monedas y, sobre todo, combinan muy bien entretenimiento y juego.
El principal dato adverso con el que nos encontramos es la presión fiscal a la que estamos expuestos, con unos impuestos y tasas sobre las máquinas desorbitados. El problema más importante viene dado por el pago fijo al que hay que hacer frente por cada máquina y año, aparte de la tasa que hay que liquidar por cualquier gestión administrativa. En mi opinión, este hecho obligará a muchos locales de hostelería a cerrar y con ello, un gran número de personas se quedarán sin trabajo.
¿De qué forma garantizan que sus clientes obtienen el máximo beneficio?
Una de ellas, y muy importante, es nuestro equipo comercial; en el que hemos invertido tanto en su ampliación como en una continua formación para que sean capaces de transmitir a nuestros clientes la importancia de tener una colaboración muy estrecha en la explotación de las máquinas recreativas de su establecimiento.
Estamos en contacto continuo con los diferentes fabricantes para estar a la última en las novedades que se presentan al mercado. De este modo podemos ponerlas a disposición de nuestros clientes lo antes posible para que puedan diferenciarse del resto de locales de la zona.
Por otro lado, realizamos un estudio constante de las recaudaciones y rotación continua de las máquinas, y ofrecemos un servicio técnico rápido que, como media, tarda treinta minutos en resolver las incidencias. No hay que olvidar que cada minuto que pasa una máquina parada es dinero que no entra y un perjuicio para nuestro colaborador.
¿Cuál es la fórmula de éxito que han ideado?
El éxito se basa en detectar las necesidades del mercado para intentar cubrirlas, y en la inversión en capital humano. Todo ello es posible gracias a una gran meticulosidad en el control del gasto y a una inversión controlada. Ésta ha sido una de las claves en las que siempre he creído y que me ha ayudado a dormir tranquilo todas las noches, una estrategia que nos ha llevado a tener a día de hoy un balance saneado y un endeudamiento nulo, ya que no tenemos que recurrir a financiación externa como pueden haber necesitado otras empresas del sector.
¿Cuáles son las señas de identidad que definen a Jocs Recreatius del Penedès?
La constante evolución interna y el tener muy presente el valor del capital humano. Intentamos que el trabajador se sienta a gusto y realizado en su puesto de trabajo, motivándole y haciéndole partícipe en la manera de desempeñar su colaboración en el equipo. Todos somos parte importante de una máquina que necesita de todas las piezas para conseguir sus objetivos. En este sentido y para mejorar las condiciones laborales de nuestros trabajadores, todos ellos tienen la posibilidad de estar matriculados en una sala de fitness. Además y de cara a 2017, se está preparando una sala para distracción y relax de los empleados, con videojuegos y futbolines que permitan fomentar una relación personal más estrecha entre ellos. Todo esto se traduce posteriormente en una buena atención y servicio al cliente.
¿Qué es lo que más valoran los clientes de ese servicio?
En primer lugar, el trabajo constante, por nuestra parte, para lograr unos mayores beneficios para sus negocios de hostelería. También valoran la seriedad y la rapidez en la resolución de problemas técnicos y el seguimiento constante que hacemos de cada uno de ellos, sin olvidar que les ayudamos en la gestión de todo tipo de documentación gracias a nuestro asesoramiento administrativo y jurídico.
¿En qué novedades están trabajando de cara al futuro?
De cara a los próximos cinco años hemos preparado unos presupuestos de inversiones que buscan lograr un mayor nivel de crecimiento y expansión. Además, estamos trabajando en la elaboración de un servicio telemático de comunicación para la resolución de averías y para tener un mejor contacto con el departamento comercial.
Para finalizar, ¿qué opina sobre los terminales conectados?
Bajo mi punto de vista, se trata de una competencia desleal para las pequeñas y medianas empresas operadoras del sector que nos quedamos fuera de esa opción ante la imposibilidad de realizar una inversión de esa envergadura. Creemos que estos terminales deberían ser instalados únicamente en locales especiales, como casinos, bingos y salones recreativos, que es donde ya operan actualmente.