User menu

Víctor Fariña, Fundador y CEO de Queres Tecnologías S.L.

Queres Tecnologías S.L.

“Xedoc facilita a más de 20.000 sanitarios la gestión diaria de más de 5.000 nuevos documentos electrónicos”

Queres Tecnologías es una empresa TIC, fundada en 2005, que ofrece servicios especializados en la gestión documental aplicada al sector sanitario. En este momento cuenta con 20 empleados y sedes en A Coruña y Santiago de Compostela. Entre sus clientes de referencia el Servicio Gallego de Salud.

 

-¿Qué es y qué no es gestión documental?

Los sistemas de gestión documental son aquellos que nos permiten gestionar de forma eficiente la documentación e información electrónica. De manera que un sistema de gestión documental, tal y como lo entendemos en Queres Tecnologías, debe ser capaz de ayudarnos a almacenar, buscar y auditar todo lo relacionado con los documentos. No es una simple carpeta de red compartida como Dropbox. Un sistema de gestión documental debe aportarnos información (también llamado metadatos) sobre los documentos que gestiona. Es precisamente ahí donde los sistemas de gestión documental aportan verdaderamente su valor.

-¿Y qué utilidad tiene un sistema de gestión documental en el sector sanitario?

En el sector sanitario estos metadatos son especialmente importantes ya que estamos gestionando información clínica de pacientes. Alimentar y enriquecer la información de la documentación es un paso crítico para ayudar al personal sanitario en su tarea. Nuestro producto Xedoc se centra en dotar a una capa de interoperabilidad a los repositorios documentales, de modo que la información clínica está disponible para todo el ecosistema hospitalario. Adicionalmente se proporcionan mecanismos de seguridad para garantizar la firma y custodia de la documentación y funciones de análisis semántico para enriquecer la información de la documentación sanitaria.

-¿Qué diferencia a Xedoc de otros sistemas de gestión documental?

Por ejemplo, para Xedoc no es lo mismo un informe de alta que un análisis clínico o una factura, mientras que para un sistema de gestión documental estándar solo son documentos. Con nuestro aporte de metadatos permitimos a los médicos buscar todas las altas de un mismo paciente entre determinadas fechas, o todas las facturas de las intervenciones aplicadas a un paciente determinado en una fecha específica.

-¿Qué mejora supone para un hospital o centro de salud trabajar con Xedoc?

El hospital, sistema sanitario o clínica obtiene la interconexión de todos sus sistemas con las historias clínicas en un sistema robusto, incorruptible y que garantiza la trazabilidad y preservación a largo plazo de toda la información contenida en él. Todo ello revierte en una mejor asistencia al paciente o usuario. El mejor ejemplo es el caso del Servicio Gallego de Salud, en el que más de 20.000 sanitarios gestionan más de 5.000 documentos nuevos cada día, y en el que actualmente hay más de 10 millones de documentos pertenecientes a aproximadamente 3 millones de historias clínicas.

 

Implantación sencilla

La implantación de Xedoc suele constar de varias fases, pues hay que realizar una migración de la documentación actual al sistema más moderno. No obstante, estando acostumbrados a proyectos de este tipo, “un proyecto base puede llevar alrededor de 1 mes de trabajo, en el que mediante un proceso de consultoría definimos los metadatos de las historias clínicas, los documentos que se almacenarán en el gestor documental, qué tipos de documentos emplean y el proceso de migración que se llevará a cabo”, señala Fariña.