Dr. Jordi Guardiola, Jefe del Servei de l’Aparell Digestiu de l’Hospital Universitari de Bellvitge
“Se calcula que una de cada 200 personas de la población occidental sufre diarrea por ácidos biliares”

Alrededor de la mitad de los pacientes diagnosticados de síndrome del intestino irritable con predominio de diarrea, tienen en realidad diarrea por ácidos biliares (DAB). Una sencilla prueba de medicina nuclear permite un mejor diagnóstico de esta enfermedad que puede afectar seriamente la vida de los pacientes que la sufren.
- Explíquenos de forma divulgativa en qué consiste la diarrea por ácidos biliares (DAB) y qué síntomas tiene
De forma sencilla le diré que se produce por una insuficiente absorción de los ácidos biliares en el intestino delgado, que pueden así alcanzar el colon en cantidad excesiva induciendo diarrea. Los síntomas son aumento del número de deposiciones, a menudo líquidas, urgencia defecatoria e incluso episodios de incontinencia fecal, con el consiguiente deterioro de la calidad de vida. Piense que un paciente que sufre DAB puede acudir al baño con diarrea entre 6 y 12 veces diarias. Estamos hablando de un trastorno infradiagnosticado e infratratado del que cada año, sólo en nuestra unidad, detectamos más de 100 casos anuales.
-¿En qué consiste la prueba médica para detectar la DAB?
Es una prueba de Medicina Nuclear que permite diagnosticar de manera rápida y no invasiva la malabsorción de los ácidos biliares que provoca diarrea crónica. La prueba, ampliamente validada, consiste en la ingesta por vía oral de una cápsula (Ácido tauroselcólico marcado con 75Se) que contiene una pequeña cantidad de radioactividad, la cual permite medir la retención de los ácidos biliares que producimos. Esta prueba puede evitar en algunos casos la realización de otras más invasivas, como la colonoscopia, y evitar también un retraso innecesario en la instauración de un tratamiento eficaz.
-¿Es peligrosa para el paciente?
En absoluto, el paciente recibe menos radiación que la que recibiría en un vuelo transoceánico en avión.
-¿Qué está aportando en temas de investigación el Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Universitari de Bellvitge para hacer frente a la diarrea por ácidos biliares (DAB)?
Juntamente con el Servicio de Medicina Nuclear estamos investigando esta patología. Además de constatar su elevada prevalencia entre los pacientes con diarrea crónica, también hemos visto que estos pacientes pueden responder al tratamiento con antibióticos no absorbibles. Esto parece indicar que la microbiota intestinal también juega un papel en esta enfermedad. El tratamiento con este tipo de antibióticos durante unos pocos días puede ser una alternativa más cómoda y mejor tolerada que el tratamiento crónico con quelantes de ácidos biliares clásicamente utilizados para tratar esta enfermedad. El tratamiento crónico con quelantes podría reservarse para los pacientes no respondedores a antibióticos. Con uno u otro tratamiento suele notarse mejoría en pocos días.
Hasta cinco años para encontrar el diagnóstico
Recientemente se ha publicado una encuesta realizada en pacientes británicos con Diarrea por ácidos biliares (DAB) que pone de manifiesto la importancia de llegar a un diagnóstico correcto. La encuesta ha revelado que la duración media de los síntomas hasta alcanzar el diagnóstico es de casi 5 años, durante los cuales el 90% de los pacientes sufría urgencia defecatoria y un 40% frecuentes episodios de incontinencia fecal, con el consiguiente deterioro de su calidad de vida. Estos síntomas mejoraron sensiblemente tras establecer el diagnóstico e instaurar el tratamiento específico. El estudio puede consultarse en este portal http://bmjopengastro.bmj.com