“El Institut Català del Peu desarrolla una biomecánica innovadora para deportistas”

Miguel Ángel Baños efectuando un análisis del gesto deportivo en una tenista profesional
Las valoraciones biomecánicas en el pie tienen el objetivo de conocer los motivos por los que un deportista tiene problemas en alguna fase del gesto técnico por el cual no obtiene los resultados esperados. Miguel Ángel Baños Bernad, director del ICP, nos habla de estas tecnologías, que complementan algo igual de importante: la prevención y el diagnóstico adecuado.
¿Qué tipo de pruebas deportivas realizáis en el Institut Català del Peu?
Básicamente realizamos dos tipos de pruebas. Por un lado, valoraciones funcionales, en prácticamente a todos los deportistas, y por otro lado, valoraciones biomecánicas de la técnica deportiva, como por ejemplo running, motociclismo, tenis, halterofilia, ciclismo, atletismo e hípica entre otras.
¿Cuál es el objetivo de estas pruebas?
Las valoraciones funcionales tienen el objetivo de conocer con o sin lesión el estado funcional del deportista a nivel muscular y de movilidad, así como hacer comprobaciones con resultados de pruebas anteriores. Estas pruebas también son un apoyo para entender los problemas que pueda tener el deportista en la ejecución técnica, entendiendo así que, por ejemplo, un problema a nivel muscular pueda ser motivo de una deficiencia técnica.
¿Qué acogida tiene vuestro proyecto actualmente? ¿Trabajáis solos o con apoyo de otros profesionales o federaciones?
A medida que se va conociendo el proyecto conseguimos más apoyos. A nivel de Catalunya, somos los biomecánicos oficiales de la Federación Catalana de Tenis. Trabajamos con campeones de España en halterofilia con el objetivo puesto en los Juegos Olímpicos del 2024. Estamos colaborando con otras federaciones que también ven muy positiva nuestra labor con los deportistas. Además, entrenadores, preparadores físicos y fisioterapeutas también apoyan este proyecto, trabajamos juntos en una misma dirección para dar mayor valor a este proyecto y entre todos ayudar conseguir los objetivos deportivos de nuestros deportistas.
Sobre este mismo tema… ¿qué es la valoración del rendimiento en frenada en pilotos de motociclismo? ¿Cuál es su objetivo y por qué?
Es una prueba de valoración funcional para valorar la respuesta muscular electromiográfica en miembro superior y el movimiento por fotogrametría 3D sobre el simulador durante la simulación de la frenada con un mecanismo diseñado especialmente para ello. El objetivo es conocer la respuesta muscular, asimetrías y descompensaciones en las activaciones musculares y posible fatiga. En pruebas posteriores comprobar las mejoras y, ante una lesión, aportar información a la rehabilitación y readaptación.
El momento de la frenada es muy importante y decisivo en carrera en el que el físico es muy importante. Conociendo sus posibles debilidades el piloto podrá trabajar sobre ello, mejorar, y bajar tiempos en cada frenada.
Gran Via Carles III, 63
08028 Barcelona
Tel. 935 417 004
carlestercer@institutcataladelpeu.com
C/ Rosselló, 335
08037 Barcelona
Tel. 934 582 375
rossello@institutcataladelpeu.com
LA FOTOGRAMETRÍA 3D
Entre las herramientas principales que usan en el ICP se encuentran la fotogrametría 3D y la electromiografía muscular, además de otras herramientas como dinamometría de mano, cinta de correr, polea cónica, máquina isocinética entre otras. La fotogrametría 3D permite observar el movimiento desde cualquier perspectiva en los 360º y, con un software de cálculos, podemos analizar ángulos, aceleraciones, velocidades, etc. en los movimientos. “Este software, explica Baños Bernad, “está sincronizado con la electromiografía muscular, con la que medimos en cada instante.