User menu

Emilio García gerente de DSG Software

“Nuestros programas están diseñados para las pymes, a las que damos un servicio muy ágil”

Desde 1989, DSG Software ha desarrollado SeniorFactu y SeniorConta, dos completas aplicaciones para la facturación y la contabilidad de las pymes. Con el tiempo han crecido y mejorado en funcionalidades y ahora, además, son completamente gratuitas y compiten en calidad con las grandes del sector.

 

¿En qué se diferencian sus productos de otros similares?

Lo más remarcable del programa de facturación SeniorFactu y el programa de contabilidad SeniorConta es que la licencia es gratuita, se descargan de nuestra web y ya se pueden utilizar. Sólo tienen coste si el cliente además quiere servicio y soporte. Aun siendo gratuitos, compiten muy bien e incluso están por encima de los de las empresas más potentes de este sector, que son de pago y tienen unos precios bastante más altos. Y respecto a otros programas gratis, la mayoría están limitados, mientras que el nuestro es gratuito de verdad.

 

¿Qué ventajas los hacen competir tan bien?

Los dos programas tienen las mismas funcionalidades básicas que los de nuestros competidores, pero luego hay problemáticas intrínsecas según los sectores, y ahí es donde nosotros ofrecemos más funciones, características y opciones de campos. Nuestro programa es multitarifa, multipuesto, multidivisa, multialmacén, es ilimitado, mientras que los de la competencia te aceptan dos o tres tarifas y se acabó. Además, te ayudan a presentar los impuestos más habituales, incluidos los específicos de Canarias, y se pueden utilizar en más de un idioma. Nuestros programas están muy integrados entre sí para quien tiene instalados los dos: si das de alta a un cliente en SeniorFactu, ya lo tienes en SeniorConta. También se pueden enlazar con algunos formatos de tiendas online. Por otro lado, los grandes competidores, al tener un programa muy extendido, hacen modificaciones muy pequeñas porque si cometen un error, se lo propagan a todos sus clientes, mientras que nosotros somos mucho más ágiles y cuando surge un error, lo corregimos mucho más rápido.

 

¿Por qué decidieron hacerlo gratuito?

Si quieres dar a conocer algo, puedes gastar mucho dinero en publicidad y luchar con la competencia, donde hay empresas muy grandes, o dejar que la gente lo pruebe y vea cómo funciona. Ahí no ganas nada, pero tampoco gastas dinero y cuando el cliente quiere utilizar un programa profesional que se pueda actualizar y con un soporte para solucionar los problemas que le puedan surgir, hace un contrato de mantenimiento, que puede incluir actualizaciones durante un año, soporte telefónico…, el mismo servicio que si hubiera comprado el programa pero sin haberlo pagado. Desde que dimos este paso estamos creciendo de media unos 150 nuevos clientes de pago cada año. Y estamos evolucionando más ahora que cuando era de pago, sacamos más revisiones y las tenemos más controladas.

 

¿A qué tipo de clientes están destinadas SeniorFactu y SeniorConta?

Nuestros programas están diseñados para la pequeña y mediana empresa, desde un trabajador hasta 25 o 30. No queremos competir con las herramientas para grandes empresas porque no es nuestro mercado. Nuestro nivel es la pyme, a la que damos un servicio muy ágil. También sirve para el gestor, porque la contabilidad permite llevar múltiples empresas y múltiples ejercicios. Damos servicio en toda España porque nuestro programa se puede instalar remotamente; si me llama un cliente de Sevilla, me conecto, le instalo el programa, lo actualizo o activo la licencia, y ya puede trabajar.

 

www.dsgsoftware.com