Albert Ginestà Director de Operaciones de Nexica
“Nuestra prioridad respecto al Cloud Computing, es la experiencia de cliente”

Con veinte años de trayectoria, Nexica es una de las empresas pioneras en el mundo del cloud computing. Para conocer mejor cuál es su labor y qué servicios ofrece a sus clientes, hablamos con su Director de Operaciones, Albert Ginestà.
¿Cuáles son los orígenes de Nexica?
Nexica es una empresa nacida en 1996, cuando nadie hablaba de cloud, Se hablaba de Hosting y de Housing como los inicios de la externalización de infraestructuras y de alguna manera, esa experiencia acumulada durante estos 20 años sirvió para encontrar posicionamiento en un sector que hoy en día sigue creciendo muchísimo. El año pasado, la compañía pasó a formar parte de Digital Dimension, un grupo francés que a su vez tiene como socio principal a Econocom, y cuyo objetivo es el de poder ofrecer servicios que contribuyan a transformar digitalmente a las empresas.
¿Cuál es la estructura de la empresa?
Hoy en día somos más de 80 empleados, facturamos más de 10 millones de euros y todo ese know how adquirido nos ha permitido reorientar nuestro negocio hacia los servicios en la nube y on premise y, en consecuencia, ayudar a nuestros clientes a que la aproximación al cloud sea lo más a adaptada posible a sus necesidades.
Como expertos en el entorno cloud ¿cómo podrían resumir las ventajas que aporta la nube al mundo empresarial?
Son numerosas las ventajas asociadas al Cloud Computing pero si tuviéramos que destacar las más importantes, la primera sería sin duda el ahorro de costes. Hay que tener en cuenta que cuando una empresa adquiere infraestructura tecnológica, el gasto no se ciñe sólo a la adquisición del material sino que además se tienen que contratar mantenimientos, hay que disponer de unas instalaciones adecuadas que consumen energía, de personal dedicado al mantenimiento y la supervisión… O, dicho de otro modo, esa estructura cuesta un 30% más de lo que la misma empresa gastaría si en vez de adquirir, pagara por su uso, y esta sería la siguiente ventaja. Además, la seguridad, la escalabilidad, la flexibilidad o el riesgo cero de obsolescencia son ventajas demostrables que permiten que las empresas puedan centrarse en su negocio y no a dedicar tantos recursos a actividades de soporte.
Habla de pago por uso, escalabilidad… ¿Dónde radica la ventaja competitiva de Nexica frente a la competencia?
La tecnología del Cloud es fundamental hoy en día, pero no aportaría nada si no fuera acompañada de las personas que hacen posible acercarla a nuestros clientes en forma de servicios. En este sentido, la principal ventaja competitiva de Nexica radica en nuestra orientación al cliente. Hemos escogido basar nuestra diferenciación en conseguir que las experiencias que van a vivir nuestros clientes en las diferentes etapas de su viaje con Nexica, sean lo más positivas y memorables posibles. Nos definimos más como un socio tecnológico que como un mero proveedor.
Y en la práctica…
Uno de los objetivos estratégicos de la compañía es implantar una cultura de Customer Experience, con todo lo que ello conlleva. Una cultura que nos permita poner al cliente en el centro de nuestra estrategia y tener en cuenta sus emociones, sus expectativas. Porque queremos llegar a sorprenderlo y conseguir ese efecto WOW que nos va a dar ese factor diferencial. No podemos garantizar que nada falle, pero sí garantizamos que cuando exista un problema estaremos allí para dar una respuesta inmediata y ofrecer soluciones.
La seguridad de los datos y la información almacenada es prioridad absoluta para Nexica…
Lo es, y no sólo porque dispongamos de las certificaciones necesarias en materia de seguridad, sino porque nos preocupamos y nos ocupamos. Es muy importante dedicar esfuerzos a prevenir, y eso implica disponer de un buen diseño del DataCenter, controlar los accesos, las cámaras, todo lo que tiene que ver con la seguridad física y lógica, sistemas de recuperación de desastres, sistemas de backup, de detección y protección contra intrusiones… En una palabra, tener todo aquello que nos sirva para ofrecer la máxima confianza y tranquilidad posible a nuestros clientes.
¿De qué manera afrontan cada proyecto con un cliente?
En línea con nuestra cultura, lo primero que hacemos es entender las necesidades del cliente para, a partir de ellas, personalizamos una propuesta que le permita obtener los máximos beneficios posibles. Nuestra oferta se basa en tres grandes bloques: la externalización de las infraestructuras críticas, los servicios orientados al cloud público, privado y especialmente el concepto híbrido y, por último, los servicios profesionales y la gestión de sistemas. En este sentido destacaría nuestro servicio de Supervisión y Monitorización 24x7, un servicio que no para nunca y que nos permite ofrecer tranquilidad y confianza puesto que nuestro equipo de técnicos de soporte y operadores se encargan de atender consultas e incidencias y de monitorizar y supervisar los sistemas de nuestros clientes realizando tareas proactivas, de mantenimiento y adecuación que evitarán posibles incidencias.
¿Cuál es la infraestructura que tiene Nexica actualmente?
El Datacenter principal lo tenemos en Barcelona, aunque también disponemos de uno en Madrid –donde además ya hemos empezado a tener presencia para ofrecer nuestros servicios en el centro de España– y otro en Marsella que nos permite disponer de visibilidad europea. En Barcelona estamos situados en un edificio multicarrier especialmente preparado para las mejores comunicaciones, puesto que se trata de un punto neutro que nos permite ofrecer a nuestros cliente una excelente conectividad.
Si hablamos de nuestra plataforma tecnológica, está basada en componentes de primer nivel de partners tecnológicos líderes en el sector que nos permiten ofrecer máximo rendimiento y robustez con la máxima eficiencia energética, sistemas eléctricos de alta disponibilidad, sistemas de climatización inteligentes, sistemas de extinción de agua nebulizada, sistemas de seguridad y máximo aprovechamiento del espacio físico y virtual con más de 4.000 servidores virtuales activos.
Y después de la nube, ¿qué vendrá?
Estamos ante una de las tecnologías más disruptivas que han existido y seguirá evolucionando hasta límites que ahora no imaginamos. Los expertos auguran que el sector estará moviendo unos 200.000 millones de dólares en el 2020. A esto se añadirá la convergencia con otras tecnologías como el Big Data o el IoT, que a la fuerza irán gestionando volúmenes de datos cada vez más grandes que necesitarán de la nube. El cloud híbrido cobrará más protagonismo y las empresas irán superando las resistencias actuales. Superado el obstáculo de las comunicaciones, la seguridad ya no se verá como una barrera, sino como un motivo para acceder al Cloud.