User menu

Jordi del Rey y Miguel Iribarren fundadores de El Grano de Mostaza

“Nos interesan las interpretaciones que muchos autores hacen de Un Curso de Milagros”

El Grano de Mostaza es una editorial especializada en el mundo del despertar espiritual y las terapias alternativas. La empresa nació a partir de la inquietud personal de Jordi del Rey y Miguel Iribarren, con quienes hemos hablado.

 

¿Cuáles son los orígenes de El Grano de Mostaza?

J.d.R.: Miguel y yo nos conocimos a partir de nuestro interés común en ‘Un Curso de Milagros’, un tratado de psicología y metafísica que nos marcó y que hoy, muchos años después de su publicación, sigue generando una poderosa atracción entre la gente. A partir de entonces nos interesamos por esta temática y nos dimos cuenta de que la mayor parte de las obras que se derivan del ‘Curso’ estaban en inglés. Decidimos ponernos manos a la obra y empezamos a traducirlas para editarlas en castellano. Era el año 2009 cuando vio la luz el primer libro de El Grano de Mostaza.

 

Y siguieron por esa vía…

M.I.: Seguimos mostrando interés por las interpretaciones que muchos autores hacen de ‘Un Curso de Milagros’. Lo cierto es que la obra ha dado mucho juego y siempre hay manuscritos interesantes y autores que saben extraerle la esencia. Esos son los que nos interesan y los que pensamos que atraen a nuestro público, formado por gente de 35 años en adelante que ya tiene una experiencia vital a sus espaldas y que busca este tipo de información.

 

¿Cómo se seleccionan los títulos?

J.d.R.: En eso somos una editorial muy especial; no publicamos cualquier título, sino que estudiamos muy bien cada obra y somos muy rigurosos. Preferimos trabajar con pocos lanzamientos al año pero que estos sean de gran calidad.

¿Se centran únicamente en el ‘Curso’?

M.I.: No. Aunque sigue siendo el eje de la mayor parte de los títulos, poco a poco hemos ido abriéndonos al mundo de las terapias –coaching, mindfulness, autoayuda...– y también el del Advaita, una rama del hinduismo no dualista, es decir, que no se basa en contraponer principios opuestos como bien y mal, por ejemplo.

 

¿Dónde están comercializando las colecciones que publican?

M.I.: Tenemos dos canales fundamentales. Uno de ellos es la venta directa en nuestra tienda online, que nos permite crear comunidad entre los lectores y conocer sus inquietudes y sus gustos para proponerles libros adaptados a ellos. Aquí incluiríamos también la venta de ebooks a través de las principales plataformas de comercialización de libros electrónicos, desde Amazon a Apple, pasando por Google o Barnes & Noble. El segundo gran canal es el de la distribución. En este sentido, el crecimiento de la editorial ha hecho que contemos con acuerdos con AlfaOmega para España y con Océano Libros para Latinoamérica, donde tenemos un gran público.

NOVEDADES EDITORIALES

“El universo te cubre las espaldas”, de Gabrielle Bernstein.
La obra nos ofrece claves e instrucciones para afrontar el miedo, que parece la puerta universal al crecimiento personal y la espiritualidad, añadiendo también la inquietud por el bienestar social.
La gracia, la jovialidad y el entusiasmo que Gabrielle desprende son contagiosos, mostrándonos cómo se puede vivir una vida normal, con sus altibajos y obstáculos, pero orientándola siempre al positivismo y la certeza de la conexión con lo Divino.

 

“PNL II La siguiente generación”, de Robert Dilts y Judith DeLozier con Deborah Bacon Dilts.
Se trata de una obra muy esperada de Robert Dilts, colaborador de Grinder y Bandler, los creadores de la Programación Neurolingüística. Se puede decir que el autor es una de las voces más autorizadas de la PNL a nivel mundial que en el libro describe su desarrollo durante los últimos treinta años. Sus páginas reflejan la evolución del movimiento para el crecimiento personal en Occidente a partir de la inclusión del trabajo corporal y de conceptos novedosos como el de campo y mente campo. Aquí se abre la perspectiva de la PNL a un futuro muy rico y prometedor.