Xavier Rubiralta Alcañiz Director y Service Manager de PLASTIASITE, S.A.
La inteligencia al servicio de los procesos industriales

PLASTIA nació con el nuevo milenio a modo de spin off dedicada al negocio B2B, aunque rápidamente se enfocó en el desarrollo de soluciones que dieran una respuesta efectiva a las necesidades del sector de procesos de transformación (matrices y moldes) especialmente en la industria de inyección de plástico y derivados. PLASTIA ha patentado el concepto de producto inTOOLigent que, va madurando en diferentes etapas, sin prisa, pero sin pausa: de las funcionalidades más básicas con el producto InTOOLV.1 hasta las más complejas con inTOOLigent. Descubrimos el proceso…
Desde que conjuntamente con Ascamm (actualmente EURECAT) desarrollaran una solución aplicativa para la gestión de proyectos, las innovaciones dentro de PLASTIA no han parado. Como punto de partida, háblenos del producto PROCEMM. ¿En qué consiste?
PROCEMM es una plataforma colaborativa muy útil para la gestión de proyectos donde existe un gran flujo de información entre usuarios y entidades. Se trata de un producto especialmente pensado para corporaciones industriales que necesitan gestionar un alto volumen de proyectos.
Tras la experiencia de PLASTIA en la industria de inyección de plástico. ¿Qué necesidades detectaron que dieron pie al comienzo de la línea inTOOLigent?
Fruto de la participación de PLASTIA en proyectos relacionados con este sector, detectamos la necesidad de controlar, mejorar y monitorizar la calidad continuada de las piezas producidas. Así nació el concepto de producto inTOOLigent que se está desarrollando en varias fases.
Antes de comenzar el recorrido por estas diferentes etapas, ¿cómo podríamos definir exactamente el concepto inTOOLigent?
El objetivo último de inTOOLigent es permitir controlar, a lo largo del tiempo, la calidad de la producción en los procesos de transformación (especialmente en la inyección de plástico) tanto en la máquina como en el propio molde. Este control de la calidad en la producción se lleva a cabo recogiendo los parámetros más significativos del proceso de transformación. Recopilando este aprendizaje y aplicando unos algoritmos de conocimiento, podemos controlar las posibles desviaciones del proceso que prescribirán una actuación preventiva. De esta forma, las piezas producidas serán “buenas”, es decir, estarán dentro de las especificaciones marcadas.
Bajo el concepto de inTOOLigent, PLASTIA ha creado una familia de productos denominados inTOOL con diferentes versiones. ¿Qué utilidades ofrece el producto inTOOL V.1?
InTOOL V.1 es un gestor documental que se integra en el propio molde para gestionar toda la información necesaria a lo largo de su vida útil del mismo permitiendo, al mismo tiempo, que esta información sea accesible en todo momento a través de un ordenador, smartphone o tablet conectado a la red WiFi generada por el propio equipo. Este gestor documental (muy sencillo de utilizar para el operario) va destinado a dotar al molde de inteligencia e interactividad y responde, además, a las necesidades de un contexto industrial globalizado: gracias a inTOOL el molde opera con toda su información y documentación técnica integrada en él. De esta forma el ingeniero de proceso y los operadores pueden cargar y descargar la información necesaria en cada momento, un avance que da respuesta a las necesidades de un contexto industrial globalizado.

Por otro lado, dentro del marco europeo, PLASTIA también participa en proyectos destacados. En esta dirección, ¿qué importancia tiene para ustedes el participar en el proyecto PREVIEW?
Para este proyecto europeo, PLASTIA desarrolla la unidad DAS (Data Acquisition System) encargada de la captación de datos. Gracias al conocimiento que estamos adquiriendo al trabajar en
PREVIEW, hemos podido avanzar en el concepto inTOOLigent. En este sentido, hemos desarrolado una nueva versión dentro de la familia inTOOL personalizada para la Anella Industrial (Plataforma Industrial 4.0 de Catalunya).
Para finalizar, ¿cuál será el siguiente escalón en el desarrollo de la familia de productos inTOOL?
El siguiente escalón será el lanzamiento al mercado de una nueva versión de inTOOL destinada a recoger datos del proceso procedentes de la máquina de inyección y del molde en una misma unidad, para almacenar dicha información y poder monitorizar el proceso garantizando la máxima productividad de piezas buenas.
Plastia colabora con el proyecto de la Anella Industrial 4.0
PLASTIA participa, de la mano del centro tecnológico Eurecat (miembro de TECNIO), en el proyecto de la Anella Industrial 4.0 (AI4.0) market place de servicios digitales, desarrollado por Eurecat e i2CAT que proporcionará un marco seguro, estable y accesible para el intercambio de servicios cloud-IT en Cataluña.
PLASTIA está involucrada en el proyecto piloto que se realizará para el sector automoción, suministrando las unidades inTOOL para la adquisición de datos en los procesos de fabricación de piezas de plástico. Dichas unidades inTOOL, instaladas en un molde, están siendo específicamente adaptadas para el proyecto y van destinadas a recoger la información de aquellos parámetros que mejor pueden determinan la calidad del proceso de inyección. Dichos parámetros, serán enviados en tiempo real a la plataforma cloud Anella Industrial 4.0, donde serán procesados mediante un servicio de analítica de datos, desarrollado por Eurecat para la monitorización/optimización de los procesos de transformación del plástico.

