Innovación en transfusión sanguínea
HemoCod, la solución global para la seguridad en transfusiones de sangre
La empresa española Jub Solutions ha desarrollado un sistema pionero que garantiza la seguridad transfusional a lo largo de todo el proceso: desde la extracción de la sangre y componentes hasta el seguimiento de los receptores.
Entre 2007 y 2011 se produjeron ocho muertes en nuestro país provocadas por errores en la administración de componentes en transfusiones sanguíneas. La principal causa de incidentes que pueden aparecer a lo largo de la cadena transfusional es la transfusión de productos incorrectos; causa que puede ser evitada si se aplican los avances tecnológicos que hoy en día están al alcance de los centros sanitarios. En este sentido, la innovadora empresa española Jub Solutions ha desarrollado una solución global para garantizar la seguridad transfusional: un conjunto de medidas que garantizan la calidad de las transfusiones y reducen los riesgos a que se produzcan efectos adversos como consecuencia de la transfusión de componentes sanguíneos.
La empresa Jub Solutions nació a finales de 2002 al amparo del cambio en la normativa europea (que tendría una transposición nacional) que solicitaba requerimientos de seguridad que hasta entonces no se estaban cumpliendo por la falta de herramientas disponibles. “Una vez valorados estos nuevos requerimientos, comenzamos a desarrollar una solución que garantizase la seguridad transfusional a lo largo de todo el proceso transfusional desde la extracción de la sangre y componentes hasta el seguimiento de los receptores, todo ello con el fin de prevenir y tratar su aparición o recurrencia”, nos explica Jorge Urtiaga, director de Jub Solutions. De esta forma comenzó todo. Sin embargo, por falta de financiación, la solución HemoCod no fue una realidad más palpable hasta 2007.
Entre 2007 y 2011, gracias a la inyección económica de los fondos europeos Feder, los hospitales comenzaron a demandar esta solución en su fase inicial. En esta primera etapa HemoCod cubría únicamente la parte del proceso de transfusión en cabecera de paciente. “A partir de este momento nos dimos cuenta que era posible aportar soluciones que mejorasen la seguridad en toda la cadena de gestión de la sangre, por lo que comenzamos el desarrollo de una solución global”, afirma Urtiaga además de comentar que “en el ADN de la empresa está la inversión constante en I+D, que se lleva más del 35% del gasto de la empresa”.
Una solución integral
La sangre es un bien escaso, que proviene de donaciones altruistas y cuyo análisis y procesado comporta un elevado coste económico. Es fundamental que todo el proceso transfusional esté completamente trazado para reducir al máximo o eliminar cualquier error que pueda producirse en cada una de las etapas. Así, los objetivos que persigue HemoCod son: seguridad (mediante sistemas de identificación electrónicos, tecnología móvil para llegar hasta la cabecera del paciente), trazabilidad total, desde el donante hasta el receptor, eficiencia y uso óptimo de componentes sanguíneos (mediante la automatización de procesos, alertas, informes, paneles de monitorización e indicadores de rendimiento).
Los últimos pasos de HemoCod
Con el fin de perfeccionar el proceso, el equipo de ingenieros de Jub Solutions ha desarrollado una mejora que se ha materializado en HemoCod Guardian: un paso más allá que aporta seguridad física a través de un “cepo” que impide físicamente llevar a cabo la transfusión en caso de existir algún error o problema con la unidad o el paciente. Además, a través de HemoCod Guardian los hospitales podrán llevar a cabo un control efectivo de la temperatura de las bolsas de sangre en cada una de las etapas.
Actualmente HemoCod se ha implantado en hospitales dentro y fuera de nuestras fronteras, concretamente en Portugal, Suiza y México. En España podemos encontrarlo, entre otros, en el Hospital Universitario La Paz o en servicios completos de salud como Osasunbidea (Navarra).
- Cumplimiento de la normativa y estándares de acreditación.
- Seguridad del paciente en toda la cadena transfusional
- Trazabilidad total.
- Aumento del ratio de recuperación de unidades reutilizables (mejora en la gestión de productos sanguíneos).
- Implicación en la cultura de la seguridad clínica.
Beneficios de HemoCod
