José Ramón Fernández Consejero Delegado y Gerente de Taaf
“Estamos obligados a innovar constantemente para diferenciarnos de la competencia”
Nacida para hacer frente al efecto 2000 y para preparar a sus clientes de cara a la entrada del euro, la aplicación informática de Taaf, enfocada al sector inmobiliario, ha evolucionado y revolucionado su mercado para dar solución a unas necesidades que cambian constantemente. Próxima parada: la nube.
¿A qué clientes va enfocada su aplicación?
Nos dirigimos al sector inmobiliario. Desarrollamos soluciones, las comercializamos y ofrecemos formación y consultoría a administradores de fincas y gestores comerciales de inmuebles, en todo lo que es intermediación entre el vendedor y el comprador, y entre el arrendador y el arrendatario. Tenemos una fuerte presencia en Cataluña y queremos potenciar el mercado nacional, donde ya tenemos clientes en puntos del territorio.
¿Cuál ha sido su evolución desde que la lanzaron?
Nuestra aplicación está operativa desde el 1 de enero de 2000, porque nació con el objetivo de dar respuesta al efecto 2000 y prever la entrada del euro. Cubría unas necesidades que en aquel momento no se satisfacían de una manera adecuada, con una serie de innovaciones respecto a las aplicaciones que había en aquel momento. Pero desde entonces ha cambiado mucho y ahora, al ser un entorno mucho más colaborativo, tiene muchas más funcionalidades, flujos de trabajo, integra la contabilidad y la fiscalidad… Ha ido creciendo bastante.
¿Y en qué mejoras trabajan ahora?
En este momento estamos haciendo un cambio tecnológico importante que presentamos a nuestros clientes el día 20. Consiste en que hemos cambiado toda la plataforma de desarrollo y la hemos pasado a .net con nuevas prestaciones. Al hacer esta evolución tecnológica, cada cliente podrá elegir entre tener sus aplicaciones en local o en la nube. Es uno de los cambios más importantes que hemos hecho. El usuario podrá conectar desde un dispositivo móvil y tendrá acceso ilimitado y permanente 24 horas para darle movilidad.
¿Es una misma herramienta para todos los clientes?
Es una aplicación modular; como herramienta es única, pero cada cliente la puede modular y adecuar a sus necesidades. Por ejemplo, tenemos administradores que gestionan mucho patrimonio y tienen el módulo vertical, y tenemos otros clientes que gestionan muchas comunidades de propietarios y usan el módulo horizontal. Y luego hay agentes comerciales que a la vez son administradores pero su potencial más grande está en la gestión comercial.
¿Qué relevancia dan al I+D?
Cada año hay una partida en nuestro presupuesto destinada a seguir investigando, estamos obligados a innovar constantemente para diferenciarnos de la competencia. Nos vemos forzados a ir por delante, incorporando nuevas prestaciones, porque el perfil de nuestro cliente también hace que él evolucione, y tenemos que cubrir lo que nos demanda; no podemos parar. Ya estamos trabajando en los próximos restos, como incorporar flujos de trabajo para optimizar la gestión a los profesionales y que se puedan dedicar a sus clientes; darles herramientas para valorar inmediatamente y tomar decisiones mediante los cuadros de mando; y desarrollar todo este entorno .net. que ahora lanzamos.
¿Qué les diferencia de esos competidores?
Nos diferencia la tecnología y que somos una empresa colaborativa, que nos integramos con otras aplicaciones del sector, lo que nos permite darle un valor añadido a nuestra propuesta, por ejemplo en flujos de trabajo, cuadros de mando… Otra cuestión muy diferencial es la formación personalizada y la consultoría que damos a cada cliente, no es una aplicación que vendemos y ya está. Nos implicamos en la mejora de sus procesos y procedimientos de trabajo, sacando el máximo rendimiento a la aplicación