User menu

“Creamos soluciones a medida, sorprendentes, innovadoras, fiables y competitivas”

Labsid nace en la Universitat Politècnica de Cataluyna (UPC) como una empresa especializada en el campo de la investigación médica y biomecánica, creando un producto integral, eBiom. Su éxito y las técnicas desarrolladas en el campo de visión por computador les llevaron a participar en el desarrollo de productos como MEDIACOACH y AUTOMATIC TV, y a dar el salto al desarrollo de tecnología avanzada para MUSEOS Y EXHIBICIONES que les ha permitido trabajar en proyectos pioneros por todo el mundo. Labsid actualmente esta trabajando en proyectos muy innovadores y rompedores, por eso hemos entrevistado a su máximo responsable.

 

¿De qué forma han evolucionado desde que nacieran en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC)?

La empresa nace con la idea de transformar la investigación en productos funcionales. En la empresa privada hemos conseguido mantener nuestra esencia, siempre adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes, aunque ello nos haya supuesto variar nuestras líneas de investigación.

 

En la actualidad, ¿cuáles son las diferentes líneas de negocio de la empresa?

Tenemos dos líneas de negocio, una se centra en el desarrollo de nuevos y rompedores productos de Realidad Virtual / Realidad Aumentada y la otra en desarrollar proyectos a medida con tecnologías interactivas que proporcionen alto valor añadido a nuestros clientes.

Actualmente estamos trabajando en un gran proyecto en China que va a cambiar la percepción de lo que es posible en realidad virtual”

¿En qué ámbito son más fuertes?

Nuestra creatividad y extensa experiencia técnica nos permite transformar las ideas de nuestros clientes en realidades, ya sean aplicaciones multiplataforma, instalaciones de museos, atracciones en parques temáticos o experiencias inmersivas e interactivas. Creamos soluciones a medida, sorprendentes, innovadoras, fiables y competitivas. Para ser más específico contestando a su pregunta, tenemos grandes expertos en visión por computador, inteligencia artificial e interacción, y somos fuertes en el desarrollo de algoritmos paralelizables que se ejecutan en tiempo real.

 

¿Cuáles de sus proyectos podríamos destacar por su repercusión en los sectores en los que han sido aplicados?

Hemos desarrollado aplicaciones para prestigiosos museos como el de la Federación Brasileña de Fútbol, AC Milan, Tour Bernabéu, CocaCola Lab en Dubai o la primera experiencia musical fotorrealista en VR para un prestigioso cliente de EE.UU. Y actualmente estamos trabajando en un gran proyecto en China que va a cambiar la percepción de lo que es posible en realidad virtual.

 

Es evidente que ésta es una industria en la que se viven cambios muy rápidos. ¿Cómo logran estar siempre a la vanguardia para ofrecer una respuesta efectiva a las necesidades de sus clientes?

No hay secretos; pasión, trabajo bien hecho, dedicación completa, atención al detalle y participación activa en foros y congresos internacionales donde se presentan las últimas novedades tecnológicas.

 

Mirando hacia el futuro, ¿a qué nuevos retos deberán hacer frente de cara a los próximos años?

Queremos afianzarnos en el mercado norteamericano y asiático, y sobretodo continuar sorprendiendo positivamente a nuestros clientes y expandiendo las fronteras de lo que es posible.

 

www.labsid.com