User menu

El impacto económico del parque asciende a más de 120 M€

El Open Camp supondrá unos impactos directos e indirectos en términos de generación de puestos de trabajo y de actividad económica. Además, reforzará el posicionamiento internacional de la marca Barcelona y reportará beneficios a la Administración Pública.

Paco Medina (en el centro), director general del Open Camp, junto a Jorge Lorenzo.

La apertura y puesta en marcha del Open Camp en Barcelona supondrá un impacto económico de 121,7 millones de euros, de los cuales, 81,9 millones serán directos e indirectos y 39,8 inducidos, según constata un informe elaborado por la Universitat Pompeu Fabra. El parque es la primera plataforma de entretenimiento experiencial del mundo dedicada al universo del deporte, una iniciativa inédita reconocida por INDESCAT, el cluster catalán de la industria del deporte, como un modelo de negocio innovador, al "reposicionar activos existentes versus nueva construcción". No en vano, el Open Camp revitaliza los diferentes equipamientos e instalaciones del Anillo Olímpico de Montjuïc, medida que contribuirá a reposicionar esta zona de la ciudad como un referente europeo en términos de sostenibilidad, así como en materia de innovación y aplicabilidad tecnológica a nivel deportivo.   

INVERSIÓN PARA LA CIUDAD
La optimización funcional y rendibilidad económica de las instalaciones olímpicas han sido posibles gracias a una inversión 100% privada, en la que el grupo promotor del proyecto ha contribuido con 13 millones de euros, y otros operadores y partners, con 7 millones de euros. Se estima que el funcionamiento del parque generará un impacto económico directo e indirecto para la ciudad de 53,8 millones de euros al año. Además, el Open Camp ayudará a reforzar el posicionamiento mundial de Barcelona como smart city y permitirá generar numerosas sinergias con la capitalidad mundial del mobile, que ostenta la ciudad condal hasta 2018.

UN ACTIVO LABORAL
En términos de generación de puestos de trabajo, se estima la creación de 1.043 puestos directos e indirectos. Se trata de una ocupación estable y permanente orientada, en su mayoría, a perfiles jóvenes con formación básica, caracterizada por un alto riesgo de ocupabilidad. Asimismo, está previsto un convenio de colaboración permanente con el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC) para que sus estudiantes puedan realizar prácticas en el parque.

Creación de puestos de trabajo

1.043 puestos de trabajo generables, entre directos e indirectos, según un estudio de la UPF.

Creación de 505 empleos:

  • 100 en oficinas
  • 270 en trabajos del parque
  • 135 en otros operadores del parque

 

83% Es el porcentaje de los puestos de trabajo generados correspondientes a perfiles con un bajo índice de ocupabilidad (parados menores de 30 años y mayores de 40).

Más de 90 horas es el tiempo de formación destinado a todos los nuevos trabajadores del parque.

INVERSIÓN PRIVADA CONTRA EL DÉFICIT

100% de inversión privada sobre titularidad mayoritariamente pública. El proyecto optimizará económicamente equipamientos públicos con un déficit de más de 2,5 M€/año.

0% de subvención o ayuda pública.

Más de 35 M€ son los ingresos estimados que recibirá el Ayuntamiento de Barcelona los 5 primeros años del parque.

20 M€ de inversión inicial para poner en marcha el parque.

13 M€ invertidos por el grupo promotor

17 Minvertidos por los diferentes operadores y partners

GENERACIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

121,7 M€ de impacto económico generará la inversión y puesta en marcha del parque, según un estudio de la UPF.
81,9 M€ son impactos directos y indirectos
39,8 M€ son impactos inducidos
65 M€ de impacto sobre el valor añadido
16M€ de impacto fiscal