User menu

Tecnodimension Proyectos singulares con I+D+i

Tecnodimension es una empresa fundada hace 18 años, formada por un grupo de profesionales con 32 años de experiencia. La fábrica está en Girona, ubicada a 50 minutos de la frontera con Francia y a 50 minutos de Barcelona. Su especialización es el diseño, fabricación e instalación de estructuras hinchables y arquitectura textil. Su principal cometido es dar solución a cualquier demanda de sus clientes, para ello cuentan con departamentos de ingeniería y de I+D+I capaces de crear cualquier proyecto por más singular y complejo que parezca, ya sea para el sector publicidad, eventos, deportes o emergencias. Hablamos con su fundador, Jesús Pallarés.

Usted creó la empresa hace casi 20 años. ¿Cuál es la idea, la filosofía con la que nació Tecnodimension?

Nuestra filosofía es desarrollar un producto de máxima calidad que satisfaga y supere las expectativas del cliente creando estructuras llamativas y con una perspectiva innovadora. 

Estamos especializados en desarrollar soluciones complejas gracias a nuestra inversión constante en el apartado de I+D, a la aplicación de las últimas tecnologías existentes en el ramo del textil y obteniendo así productos innovadores.

Están ubicados en Girona. ¿Cuál es la infraestructura global de la empresa?

En estos momentos somos un equipo de 29 personas y habría que añadir dos ingenierías externas. Nuestras instalaciones de Girona suman 2 naves industriales con un total de 2.200m.  en los que encontramos la oficina de diseño, sala de plotter de corte, taller de costura, soldadura de alta frecuencia, taller de cerrajería metálica, departamento comercial, administración, I+D, control de calidad y mantenimientos.

 Podemos decir que Tecnodimension es una empresa referente en lo que atañe a estructuras hinchables de grandes dimensiones. ¿Qué diferentes líneas de negocio abarcan?

Tenemos 4 líneas de productos especializados:

- Hinchable infantil.  Para parques outdoor e indoor de hasta 500m2 tematizados, con capacidad para hasta 150 niños.  Son estructuras inflables multijuegos personalizados y hechos a medida.

 - Publicidad y eventos.  Acercamos la marca al consumidor mediante reproducciones inflables, arcos de meta, pantallas de cine, stands inflables, figuras, pasacalles y spots televisivos, burbujas, etc. Este departamento es el más versátil, ya que nos permite jugar con multiformas y tamaños.  Creando carpas que alojan hasta 1.500 personas, desde un iglú, hasta un cubo pasando por formas orgánicas.

 - Arquitectura textil.  Tenemos cubiertas para instalaciones deportivas como: tenis, piscina, pádel, etc.  Y para hostelería realizamos diseños personalizados con velas tensadas, tensoestructuras y diseños personalizados.

 - Carpas para emergencias.  Tiendas de campaña hinchables y hospitales móviles para instituciones como 112, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja.

Me llama la atención la división centrada en áreas de emergencias… ¿Nos puede desarrollar más ampliamente este apartado?

 Durante los últimos 2 años nuestro objetivo ha sido potenciar el área de emergencias, Puestos de Mando Avanzado y Hospitales de Campaña. 

 Por ejemplo, en la ciudad de Pachuca en el Estado de Hidalgo (México) hemos fabricado un hospital de campaña móvil de 1.200 m2 y es adaptable a cualquier espacio.  Este hospital inflable de fácil manipulación dispone de atención primaria, atención secundaria, quirófanos, salas de atención individualizadas.  Diseñado para dar servicio de primer nivel a 25 pacientes al mismo tiempo y 12 ingresos.

 Nuestra finalidad es acercar una infraestructura multipropósito a cualquier región de difícil acceso, pudiendo funcionar cada uno de los módulos de manera independiente.

 No cabe duda de que Tecnodimension personaliza cada uno de los proyectos en función de las necesidades que se desee cubrir.

 Hoy en día somos la empresa referencia para estructuras hinchables de grandes dimensiones; nuestra política es acompañar al cliente a ejecutar su proyecto; ellos acuden a nosotros para dar una respuesta funcional a sus necesidades aportando novedad, tecnología y personalización.

 Nuestra estrategia es la de diferenciarnos creando estructuras únicas hechas completamente a medida, de acuerdo a los requerimientos y necesidades de cada cliente.  Esto convierte a nuestros hinchables en productos únicos e irremplazables, dotados de un valor añadido que tanto el espectador como la empresa y la marca saben apreciar.

¿Nos puede dar algún dato acerca de proyectos a nivel industrial que estén desarrollando actualmente?

Dentro del sector industrial Tecnodimension se reconoce por desarrollar proyectos complejos invirtiendo en Innovación y Desarrollo de nuevas tecnologías. 

- Trabajamos en el proyecto marco de la Comunidad Europea desarrollando un Flexitank para transportar agua potable por el mar.

- Desarrollo continuo en la mejora de los hospitales de campaña y unidades móviles.

- Conjuntamente con la Universidad de Girona hemos desarrollado unos flotadores salvavidas para los socorristas. 

- Desarrollamos un fuelle ajustable como sistema de descarga en un contenedor ferroviario.

- Hemos desarrollado protectores inflables anti-impacto.

- Estamos desarrollando hinchables para aislar alimentos de la contaminación del medio ambiente.

- Tecnodimension ha participado con AENOR en el desarrollo de la normativa europea CE14960 en el área de juegos hinchables.

¿En qué mercados geográficos están presentes?

El 45% correspondió al mercado nacional y el 55%, al internacional (50% comunitario: Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia, etc. y 50% extracomunitario a países como Brasil, Canadá, Cuba, Dubai, Guatemala, Japón, México, Marruecos, Surinam, etc.). Acudimos a las ferias especializadas como son IAAPA, Sicur, Edays, Heavent Paris, etc.

 ¿Y cuáles son los objetivos que se ha marcado Tecnodimension?

Nuestro objetivo es consolidar nuestros dos proyectos estrella del 2016: Hospital de Emergencia Modular de 1.200m2 y el proyecto REFRESH-XXL.

 El proyecto REFRESH-XXL engloba la colaboración entre empresas de España (Aimplast, Sedó y Tecnodimension), Italia (D’appolonia, Ziplast), Chequia (Safibra) y Turquia (Turgutreisshipping). Se trata de un contenedor flotante de grandes dimensiones ideado para transportar agua potable por mar a zonas con problemas de abastecimiento; esta bolsa llamada FlexTank puede transportar hasta 5 millones de litros de agua que pueden ser transportadas por un remolcador convencional y suponen un importante ahorro de combustible y emisiones frente a otros métodos de transporte.

 HOSPITAL MÉDICO DE CAMPAÑA. Esta Unidad Móvil Inflable de 1.200 m2, se adapta a cualquier espacio, es de fácil manipulación, montaje rápido y alta duración, y su finalidad es la de acercar una infraestructura multipropósito a cualquier región de difícil acceso, pudiendo funcionar cada uno de los módulos de manera independiente.

 

www.tecnodimension.com