AUTONOMÍA DE CENTRO E INNOVACIÓN MEJORAN LA CALIDAD EDUCATIVA
El pasado mes de diciembre se presentaron los resultados del segundo Edubaròmetre elaborado por la Fundació Jaume Bofill, que persigue recoger datos para ayudar a mejorar la educación en Catalunya. Las medidas para dar más autonomía a los centros (organizativa, pedagógica, de selección de equipos...) y las dinámicas de innovación han emergido en los últimos años en el sistema educativo catalán como una necesidad para mejorar el aprendizaje. Ambas generan debates intensos y a menudo polarizados. Esto es propio de toda etapa de cambio inicial y, como en toda transición de modelo, hay diversidad de visiones y en algunos casos polémicas o controversias sobre la bondad y las implicaciones de estas medidas.
Los docentes creen que la innovación en educación mejora el aprendizaje
De ahí que en la segunda edición del Edubaròmetre, sus responsable hayan preguntado a una muestra representativa de docentes sobre estas cuestiones, ya que es clave entender cómo las valoran y qué utilidad les ven para la mejora de los aprendizajes. Por otra parte, en un periodo de reinversión y de intenso debate sobre cuáles son las prioridades en las que se han de emplear los recursos, hay que conocer cuáles son las principales necesidades de los docentes.
Principales resultados
Los resultados del 2º Edubaròmetre de docentes muestran que:
1. El 75% de los docentes valora muy positivamente la autonomía de centro y consideran que mejora el aprendizaje y la calidad educativa.
2. El 84% la relaciona con una mayor estabilidad de los equipos docentes y el 80% con más capacidad de decisión sobre la organización, los horarios y el modelo pedagógico del centro.
3. El 74% de los docentes cree que disponer de más autonomía presupuestaria o para decidir el currículo mejoraría mucho o completamente el aprendizaje y la calidad educativa.
4. El 58% apuesta tanto para que el claustro docente tenga más capacidad de decisión, como para que la dirección pueda tomar más decisiones organizativas. El apoyo a un mayor poder del claustro es mayoritario, incluso entre los docentes que forman parte del equipo directivo (el 77% cree que mejora mucho o completamente el aprendizaje y la calidad educativa).
5. Un 60% de docentes considera que la posibilidad de elegir los nuevos docentes por su perfil mejoraría mucho o completamente el aprendizaje y la calidad educativa, un 15% cree que los mejoraría moderadamente, el 16% que no mejoraría o lo haría poco y el 9% no sabe o no quiere contestar. El 81% de los docentes que forman parte del equipo directivo creen que la medida generaría mejoras, mientras que lo creen el 54% de los que no forman parte del equipo directivo.
El 64% de los profesores pide bajar las ratios y tener grupos clase más pequeños
Formalmente los centros ya disponen de autonomía pedagógica, y en menor medida organizativa. Esta elevada valoración de una mayor autonomía podría indicar que los centros no están haciendo el uso que tienen reconocido o bien que hay obstáculos efectivos o poco margen real para llevarla a cabo.
Un 93% de los docentes afirma que los centros ofrecen toda la que necesitan a las familias